Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

La noble labor de Unión Emergencia Tocopilla con sus sanitizaciones gratuitas

Durante 4 meses esta agrupación ha realizado limpiezas en poblaciones y espacios públicos, para prevenir el covid-19.
E-mail Compartir

Pablo Mamani Prado

Ayudar siempre a la comunidad, esa es la consigna del grupo Unión Emergencia Tocopilla, quienes en este tiempo de pandemia han aportado con sanitizaciones gratuitas en la ciudad, especialmente en barrios y espacios públicos.

En total son 23 los voluntarios que componen este grupo, el cual nació hace -por lo menos- cuatro meses y han apoyado de forma altruista a la prevención del covid-19 en el Puerto Salitrero.

Trabajo

Unión Emergencia Tocopilla trabaja directamente con 29 juntas de vecinos y de esta forma se organizan para llevar a cabo sus operativos de sanitización, los cuales se van desarrollando cada diez días en distintos puntos de la ciudad. Así abarcan dos poblaciones completas en una noche, además de otros espacios públicos.

Esta agrupación está compuesta por 9 bomberos, 4 guías, 2 cargadores de agua, 1 prevencionista de riesgos, tres choferes y 4 integrantes de la directiva y gestores. Eso sí, aclararon que aquí no hay un mando en específico, solo que todos trabajan a la par como una gran escuadra.

Todo ello bajo los lineamientos de autocuidado y prevención.

Aquí los voluntarios son capacitados para el uso del amonio y otras prácticas, para que cada operativo no afecte de ninguna forma a los vecinos, sus mascotas y las plantitas.

En este sentido, la metodología de trabajo de la institución es en base a los requerimientos de las distintas juntas de vecinos del puerto, para ello se van organizando los sectores a sanitizar.

El prevencionista de riesgos es la persona encargada de cargar los equipos con el amonio cuaternario, en una fórmula exacta para no generar problemas o toxicidad en las personas, animales y plantas, al momento de utilizarlo.

Los guías son quienes hacen un recorrido previo del sector a limpiar e informan alguna situación, ya sea la presencia de mascotas o personas, teniendo así cuidado en el uso del amonio, pero sobre todo son los encargados de resguardar que se afecte lo menos posible a los vecinos y sus viviendas.

Posteriormente pasan los equipos sanitizando cada rincón de la población.

Misión

Ellos son una institución sin fines de lucro y casi todo lo que logran realizar en beneficio de Tocopilla son a base de autogestión y aportes de la comunidad, especialmente en la adquisición de los elementos de protección personal como buzos de papel, amonio, guantes de látex, mascarillas y otros, además del combustible para los tres vehículos que tienen a su cargo.

Por ejemplo, la Gobernación Provincial les ha entregado ayuda y otras empresas particulares igual colaboran con ellos.

Unión Emergencia Tocopilla seguirá ayudando a la comunidad cuando sea necesario, en cualquier lugar y temporada, no solamente por el covid-19, sino que siempre estarán dispuestos a todo.

23 voluntarios componen Unión Emergencia Tocopilla, y colaboran con las sanitizaciones."

29 juntas de vecinos se organizan con esta agrupación para realizar los operativos de limpieza.

pablo.mamani@estrellatocopilla.cl

Armada dona cajas con alimentos al Centro del Adulto Mayor de Toco

E-mail Compartir

Bajo la campaña institucional "El Mar une a Chile", la Gobernación Marítima de Antofagasta realizó la entrega de 100 cajas de alimentos a nivel regional.

Esta campaña, corresponde al desarrollo de la fase II, la cuál nació desde el corazón y voluntad de los miembros de la Armada y Reserva Naval a nivel nacional, además de empresas ligadas al ámbito marítimo, quienes aportaron solidariamente para ir en apoyo de los compatriotas más necesitados, con el propósito de apoyar a quienes forman parte de comunidades vulnerables del país, buscando resaltar el espíritu de cooperación y compromiso del personal de la institución hacia quienes sufren producto de la pandemia del coronavirus. La iniciativa se que se efectuó el fin de semana en todo el país.

Beneficiados

Algunas de las instituciones que recibieron esta caja con alimentos son: Centro Municipal del Adulto Mayor (CAM) del Puerto Salitrero con 15 cajas y el resto para Caleta Guala Guala en Mejillones, el Hogar de Ancianas Julia Navarro en Antofagasta y hogares particulares en Tocopilla, Mejillones, Antofagasta y Taltal.

En la región se contactaron diversos servicios públicos, con el objeto de determinar donde realizar la entrega de las cajas de alimentos en base al criterio ya señalado.