Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

A 1.016 subió el número de menores de 18 años que se han contagiado de covid-19 en la región

Cifra considera desde el inicio de la pandemia hasta la fecha, lo que constituye un incremento de 60% con respecto a los 635 casos que informó el Gobierno hace un mes.
E-mail Compartir

Ricardo Muñoz Espinoza

Durante el fin de semana la seremi de Salud, Rossana Díaz, dio a conocer que hasta la fecha la región acumula 1.016 casos de menores de 18 años que se han contagiado con el Síndrome Respiratorio Agudo Severo (SARS-CoV-2, verdadero nombre real de coronavirus), causando la enfermedad de covid-19.

La cifra corresponde a un aumento considerable a los 635 casos de menores infectados que habían sido informados el pasado martes 7 de julio por el intendente Edgard Blanco.

De esta forma, entre el pasado 7 de julio y a solo un mes después, el número de menores de edad que se ha contagiado de covid-19 en la región subió en 381 casos, lo que corresponde a un incremento de un 60%.

"En el principio de la pandemia tuvimos hasta dos bebés hospitalizados, pero no hemos tenido tanta gravedad en los menores de 18 años", añadió la seremi de Salud en cuanto a la condición de estos pacientes.

A nivel nacional el más reciente Informe Epidemiológico emanado por el Ministerio de Salud y que fue publicado durante la noche del sábado, cifra en más de 20 mil 400 los menores de 14 años que se han contagiado.

Sumado a ello, una de las preocupaciones a nivel internacional y también en el país es la aparición del Síndrome Inflamatorio Multisistémico Pediátrico (conocido por sus siglas PIMS), el cual está asociado a los menores que anteriormente se habían contagiado con covid-19.

Síndrome PIMS

A fines de julio pasado el académico de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, doctor Juan Pablo Torres, señaló al portal de dicha entidad que hasta mediados de ese mes se contaban 109 casos de niños que se han visto afectados por el PIMS en el país.

Los primeros casos se reportaron a fines de abril en el Reino Unido y un mes después comenzaron a aparecer los reportes en Chile. Estos consistían en distintos síntomas que padecían niños y niñas- principalmente entre los seis y los 10 años- después de haber sido afectados por el covid-19.

Estos síntomas incluían una inflamación general en distintos órgano, pero muy intensa y su aparición se reportó entre dos y seis semanas, después que los menores contrajeran el SARS-CoV-2.

En algunos casos este síndrome se puede agravar y por lo tanto los menores podrían ser hospitalizados, por lo que el llamado es estar atento a los síntomas y así acudir de manera temprana a los servicios de urgencia.

Estos síntomas, que son parecidos a la enfermedad Kawasaki, consisten en: fiebre por sobre los 38 grados durante más de 24 horas, enrojecimiento de la piel y también en la zona blanca del ojo, labios hinchados y fisurados, además de hinchazón en manos y pies.

Desde la Facultad de Medicina de la U. de Chile llaman también a estar atentos ya que no siempre se presentan las manchas rojas -que ayuda a identificar el PIMS- o bien tos, pero sí hay que tener la consideración especial con la fiebre.

Otro de los datos importantes es prestar atención si es que el menor presenta estos síntomas, pero no hay certeza de si tuvo o no coronavirus, ya que puede darse el caso que sí habría estado contagiado pero asintomático.

En tanto, la seremi de Salud Rossana Díaz, señaló que si bien en el Hospital Regional se han registrado menores con afecciones similares, pero hasta la fecha no ha habido casos que correspondan al diagnóstico del PIMS en sí.

381 casos de menores contagiados se agregaron, con respecto al número informado el pasado mes.