Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada
[cocina]

¿Es posible comer un postre o golosina pero saludable? Sí, aquí tres opciones

Con carbohidratos, proteínas, grasas sanas y dulzor se pueden lograr en diferentes preparaciones.
E-mail Compartir

Natividad Espinoza R.

Quienes llevan una vida sana no tienen por qué tener una alimentación poco atractiva. Se puede disfrutar de cheesecakes, brownies y otras golosinas sin culpa. ¿La clave? Elegir los ingredientes correctos.

La health coach en nutrición integral y preparadora física, Camila Chamy (@camichamy) comparte a través de Instagram recetas propias que son saludables, nutritivas y que tienen excelente recepción entre sus 41 mil seguidores.

Chamy contó a este medio que sus ingredientes favoritos para recetas dulces son el cacao amargo en polvo, los dátiles (una forma natural de endulzar) y las grasas sanas como almendras y nueces, más materias primas como la avena. También le gusta incorporar verduras porque, comentó "las recetas quedan tan ricas que la gente no puede creer lo que tienen".

También se dedica a compartir sus recetas la autora del libro "Fit a los 40" y que cuenta más de 114 mil seguidores, María Laguna (@marialagunafitness), quien contó que en las recetas dulces es fundamental la forma de endulzar. "Yo he probado cosas saludables que todas tienen el mismo sabor y esa no es la idea. Hay que tratar de encontrar el mismo sabor de las cosas que nos gustan pero con ingredientes saludables", dijo. Así, ha logrado crear preparaciones como su prestigio saludable, inspirado en la popular golosina.

A diferencia de los típicos dulces no saludables, estas coaches se preocupan de que sus preparaciones tengan los tres macronutrientes principales: carbohidratos, proteínas y grasas. Así, además de ser ricos producen saciedad, a diferencia de muchas preparaciones con ingredientes procesados, que suelen dar más hambre.


Brownie chocolatoso con avellanas por @camichamy

Ingredientes

-1 taza de harina de almendras

-1/2 taza de harina de avena

-3 cdas. de cacao amargo en polvo

-1/2 taza de azúcar de coco o endulzante granulado

-1/2 taza de leche de almendras, coco u otra a preferencia

-1/2 taza de puré de manzana, plátano o 2 huevos

-100 gr de chocolate 70% cacao u otro a elección

-1/2 taza de avellanas picadas

Sanas pero calóricas

La académica de la Escuela de Nutrición y Dietética de la Universidad de Las Américas, Daniela Gómez, dijo que estas preparaciones son saludables, aunque tienen gran aporte calórico. Por eso, sugirió a las personas que no son tan activas físicamente comerlas en reemplazo de otras comidas, como por ejemplo la tradicional once.

Poner todos los ingredientes secos (excepto el chocolate y las avellanas) en el bowl de la batidora y luego agregar los líquidos inmediatamente encima. Batir hasta quede todo incorporado. Con la mezcla chocolatosa lista, sacar el bowl, agregar el chocolate picado en trocitos con la mitad de las avellanas y mezclar con una espátula. Posteriormente, pasar la mezcla a un molde cuadrado y agregar encima el resto de las avellanas picadas. Llevar al horno precalentado a 180°C por 18 a 20 minutos. Sacar y dejar enfriar.


Prestigio saludable por @marialagunafitness

Ingredientes

(Para el relleno)

-1 plátano molido con tenedor

-60-70 gr de coco rallado

(Para la cobertura)

-2 cdas. de aceite de coco derretido

-2 cdas. de cacao en polvo amargo

Mezclar los ingredientes del relleno, darles forma de barritas y llevarlos durante 10 minutos al congelador. Luego, mezclar los ingredientes de la cobertura y pasar las barritas frías por el chocolate. Llevar nuevamente al congelador. Si se pueden dejar más rato en el congelador, mejor. Así quedan como helados.

Ingredientes

(Para la base)

-1 taza de nueces

-1/2 taza de avena

-2 cdas. de aceite de oliva o coco

-2 cdas. de azúcar de coco o endulzante granulado

-2 cdas. de agua

(Para el relleno)

-280 gr de puré de zapallo (el zapallo debe ser hecho al horno)

-250 gr de quesillo o ricota

-140 gr de yoghurt griego o un yogur de proteína

-1/2 taza de azúcar de coco o endulzante granulado

-3 huevos

-1 cdta. de canela

-1/4 cdta. de jengibre

-1/2 cdta. de vainilla

-una pizca de nuez moscada

Opciones de toppings:

Manjar de dátiles, dulce de leche sin azúcar, crema de coco, nueces

Preparación

Poner todos los ingredientes para la base en una procesadora y activar hasta obtener una masa pegajosa. Pasarla a un molde (de 18 a 20 cm) aceitado y pincharla con un tenedor. Llevar al horno precalentado a 180°C por 10 a 12 minutos.

Mientras se cocina la base, procesar el puré de zapallo, el quesillo, el yoghurt y el azúcar de coco hasta que quede una mezcla homogénea, sin grumos. Pasar a un bowl grande. Integrar las especias, vainilla y rectificar sabores. Posteriormente, añadir los huevos uno a uno, con paciencia.

Sacar del horno la base del cheesecake y bajar la temperatura a 170°C. Vertir el relleno sobre la base, dar unos golpecitos y llevar el cheesecake al horno por 45 a 50 minutos.

Si al pasar el tiempo de horneado el cheesecake se mueve aún en el centro, está bien. Apagar el horno, abrirlo y dejar el cheesecake adentro hasta que se enfríe por completo. Luego sacarlo y llevarlo al refrigerador de un día para otro.

Al otro día desmoldar y ponerle el topping elegido.


Cheesecake mortal de zapallo por @camichamy