Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

La importancia de lactancia materna durante esta pandemia

Durante estos días se celebra la Semana de la Lactancia Materna, una práctica que entrega los mejores beneficios alimenticios e inmulógicos al bebé, lo cual cobra más relevancia en medio de la contingencia por Covid-19.
E-mail Compartir

Ricardo Muñoz Espinoza

Es del momento de intimidad perfecta. Madre hijo comparten una práctica no solamente saludable para el recién nacido, sino que también un verdadero instante de amor y comunión entre ellos, por eso es tan importante la lactancia materna y el llamado que realizan los distintos especialistas de obstetricia y neonatología es a fomentar esta práctica, y que la pandemia por el virus SARS-CoV-2 no sea motivo para dejar de llevarla a cabo.

Y es que desde el pasado sábado hasta hoy viernes 7 se conmemora la Semana Mundial de la Lactancia Materna, en LA cual se busca que cada vez sean más las mamitas que opten por este método de alimentación para los recién nacidos, ya que no sólo se fomenta el apego con el bebé, sino que también éste recibe todas las propiedades saludables de la leche, fortaleciendo y así prevenir enfermedades que le puedan afectar.

"La lactancia materna es de suma importancia y la promovemos totalmente desde el inicio de la vida de este nuevo ser humano y ojalá hasta los seis meses de forma exclusiva (y a libre demanda) y se puede complementar mínimo hasta los dos años", afirma Sher Pezoa, matrona del programa Lactancia Materna del Programa Chile Crece Contigo, desde el Hospital Regional de Antofagasta.

La práctica cobra más relevancia durante esta pandemia y es por eso que la profesional aprovecha de derribar ciertos mitos, como la posibilidad de contagio de Covid-19 de la madre al bebé, a través de la lactancia.

"No se ha visto ningún caso en el cual se vea que la leche materna sea un medio de transporte para el contagio de coronavirus, por lo tanto, tienen que seguir dando leche", añade.

Si bien a nivel internacional aún no hay evidencia contundente que afirme que las gestantes contagiadas con Covid-19 puedan transmitir el virus a sus bebés de manera directa (vertical), sí podría ocurrir a través de otros motivos (horizontal), como las visitas de familiares infectados a los recién nacidos o bien de la madre.

Para eso, durante esta pandemia las recomendaciones para las mamás que estén contagiadas o tengan sospecha de ello, van desde amamantar utilizando mascarilla, escudo facial y siempre el lavado de manos para tomar al lactante, o bien, extraer la leche materna, siempre y cuando los implementos para ello sean lavados cuidadosamente.

La evidencia científica avala la leche materna como el mejor alimento del bebé y según explica la presidenta del Consejo Regional del Colegio de Matronas y Matrones de Antofagasta, Karina Díaz, esto se debe a que en ella se encuentran todos los componentes que potencian el sistema inmunológico de los bebés.

"La lactancia materna tiene que ver con la inmunización del recién nacido, con la inmunoglobina G y M que pasan a través de la leche y que el recién nacido no forma por sí solo. Además, la leche materna es gratis y logra un vínculo madre-hijo (apego), que es sÚper importante", añade.

A eso suma que la leche materna disminuye la morbilidad y mortalidad infantil y además por su impacto en el sistema inmunológico también reduce el riesgo de enfermedades cardiovasculares.