Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
[tendencias]

Un tercio de los niños ha retrocedido en la pandemia

Encuesta Meds reveló que la mayoría de los menores de 10 años ha estado más demandante de sus padres.
E-mail Compartir

Camila Infanta S.

Casi cinco meses confinados y sin clases presenciales ya marcan algunos estragos en los niños. De hecho, muchos de los menores de 10 años han tenido un retroceso en su desarrollo, ya sea en las capacidades de autonomía, en el desarrollo de su lenguaje o la independencia que habían adquirido previo a la emergencia sanitaria.

Así lo determinó la primera entrega de una encuesta realizada por la Clínica Meds y que buscó responder qué tanto han cambiado los más chicos durante este tiempo. Según sus resultados, el 30% de los padres encuestados respondió que sus hijos aumentaron o comenzaron a presentar conductas regresivas.

Al respecto, la sicóloga de la Universidad Católica Silva Henríquez, Cecilia Besse, asegura que esto es muy común y que tiene una explicación muy simple: "Ellos sienten la cuarentena como una amenaza a su espacio de seguridad, la gente anda más nerviosa y ellos se ponen nerviosos también, entonces tienden a volver a una edad en donde se sentían seguros".

Sobre cómo revertir este tipo de conductas, la sicóloga dice que si bien no existe una fórmula mágica, la mejor estrategia es encontrar un lenguaje de tranquilidad para relacionarse con ellos. "En un principio los adultos les dijimos a los niños que íbamos a vivir así por un tiempo, porque claro, nosotros siempre pensábamos en cuándo se acabaría, pero ellos no piensan así. Ya ha pasado un tiempo y ellos ya se acostumbraron, es hora de explicarles tranquilamente que de a poco empezaremos a hacer algunas cosas. Ellos van a entender, no tienen ansiedades, hay que hablarles del ahora, no de cuando esto termine, porque eso no lo pueden procesar", asegura.

Niños resilientes

El estudio, titulado "Los efectos de la Pandemia en niños, resultados de la Primera Etapa Proyecto Cuidemos a Nuestros Niños", determinó además que el 43% de los niños está más desobediente y el 73% aumentó su demanda hacia el adulto que los cuida.

La siquiatra a cargo del estudio, Pilar del Río, llamó a los padres a entender que este es un periodo en el que los niños van a comportarse de manera diferente, pero que, tal como se ve en crisis como terremotos u otros, más del 80% de los niños tiene una forma resiliente de enfrentar épocas difíciles. Agregó que "el movimiento es crucial para sus funciones de integración sensorial, entonces, si están estresados, en crisis, en espacios cerrados y sin poder moverse, va a aumentar la actividad".

6.200 familias participaron de la encuesta distribuidos en 12 regiones del país.

La cocina de Don Tinto

E-mail Compartir

Hay paellas y paellas

Dicen que en la Comunidad Valenciana, tierra de origen de la paella, hay tantas versiones de la paella como pequeños pueblos existen. Pero podríamos ir más allá y decir que hay tantas paellas como lugares donde se prepara en todo el mundo. Porque esta preparación en base a arroz se ha hecho popular en toda España, pero también en Sudamérica y varios otros puntos del planeta. Mal que mal, junto a la tortilla de papas es uno de los emblemas de la gastronomía tradicional española. Según algunos estudiosos, la paella partió al interior de la comunidad valenciana, por lo que en sus inicios habría sido compuesta -además de arroz- por verduras y alguna carne como pollo o conejo. Es decir, lo que había a mano. Con el paso del tiempo habría llegado esta preparación a la costa valenciana donde habría incorporado los mariscos y habría quedado -más o menos- como la conocemos hoy. Claro está, salvo algunos errores y horrores que se ven por ahí de tanto en tanto.

Una de las más famosas fue hace unos años cuando el mediático chef inglés Jamie Oliver preparó una paella que llevaba chorizo. ¡Los españoles pusieron el grito en el cielo! La verdad es que a nosotros en Chile no nos sorprendió tanto todo eso, porque históricamente la paella acá se preparó con mucho chancho.

Es decir, con chorizos y hasta chuletas. Afortunadamente la cosa pareciera estar cambiando y cada vez más nos encontramos paellas preparadas con mariscos y verduras, como la de la receta de hoy.

"Históricamente la paella acá se preparó con mucho chancho, es decir, con chorizos y hasta con chuletas.

por álvaro peralta / @dontinto

Paella de mariscos y verduras

E-mail Compartir

Ingredientes

(Para cuatro personas)

- 5 puñados de arroz (lo que cabe dentro de la mano)

- 3 dientes de ajo

- 2 tomates de tarro

- ½ pimiento rojo

- ½ pimiento verde

- 3 corazones de alcachofa limpios

- ½ kilo de almejas pequeñas

- ½ kilo de choritos

- 100 gr de camarones pelados

- 100 gr de calamares cortados en aros

- sal, aceite de oliva, pimentón dulce y azafrán (o aliño para paella)

En una sartén grande (o paella si tienen) poner un poco de aceite de oliva y saltear con una pizca de sal los camarones y los calamares. Apenas tomen color, retirarlos y reservar.

En el mismo sartén agregar un poco más de aceite y saltear ahí ahora los pimientos (cortados a lo largo y sin semillas ni nervaduras), los corazones de alcachofas cortados en cuartos más los dientes de ajo picados bien fino. Agregar un poco de sal y apenas comiencen a tomar color los vegetales agregar los tomates picados en cubos bien pequeños. Seguir sofriendo y revolviendo hasta que tengamos casi una pasta. Después aliñar con un poco de pimentón y agregar el agua (más o menos el triple que el arroz que vamos a poner) y mezclar todo. En este momento agregar también el azafrán (o el aliño para paella). A continuación agregar los choritos y las almejas. Dejar pasar unos minutos hasta que con el calor se abran las conchas. Si alguna no lo hace, eliminarla. Agregar el arroz y distribuirlo en la paella de manera uniforme. Cocinar a fuego bajo por unos 15 a 20 minutos. A la mitad, agregar los calamares y los camarones.

Una vez pasado el tiempo (y que se haya consumido todo el agua), retirar del fuego, tapar con papel de aluminio y dejar reposar por cinco minutos. Servir.