Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Bastián Tapia firmó su primer contrato profesional en la "U"

El defensor antofagastino, de 17 años, es considerado una de las promesas del club universitario.
E-mail Compartir

Deportes - La Estrella

El antofagastino Bastián Tapia (17) está viviendo un gran momento en su carrera como futbolista. Luego de estar entrenando aproximadamente un año con el primer equipo de Universidad de Chile y conseguir algunas convocatorias, firmó su primer contrato como profesional.

El defensa central es considerado y catalogado como una de las promesas azules y del balompié nacional. Incluso ya ha tenido la experiencia de ser nominado a la selección chilena Sub 15, Sub 17 y Sub 20.

En la página web de la Universidad de Chile, Tapia confesó que se ha sentido súper entusiasmado y con muchas ganas, con el foco en continuar entrenando e ir tomado paulatinamente el ritmo de competencia, esto luego del parate por la pandemia que azota al país y al mundo.

"Por más que uno tenga las ganas, la experiencia siempre hará falta. Aprender de ellos (jugadores) y agarrar un poco de roce es súper bueno, me ayuda a mejorar y madurar como futbolista y persona. Me aporta demasiado en mi carrera", agregó el valor antofagastino.

Desafío

Tapia proyecta continuar mostrando su buen nivel para sumar minutos en un eventual retorno de la actividad y a futuro dejar su huella en el club.

"Mi objetivo a corto plazo es debutar, sumar minutos, agarrar más roce y experiencia en el fútbol profesional. A largo plazo me gustaría ganar títulos, consolidarme y hacer mi nombre en el club", detalló.

También abordó la actualidad y el avance a la Fase 3 de las prácticas, aclarando que es inexplicable decir cuánto se extrañaba el fútbol y agregó que "todo ha salido súper bien, ya podemos darnos pases entre nosotros, hacer juegos de posesión y marcarnos".

Sus inicios

Desde muy pequeño, el zaguero que hoy mide 1,83 metros , ha estado ligado al mundo del fútbol. En la capital regional defendió a equipos como Impacto, Escondida, Zaldivar, Unión Cobremar, ente otros.

Su despliegue, buen rendimiento y entendimiento con el juego fue tal, que a los 14 años viajó a Santiago para realizar pruebas en la "U". Finalmente convenció a los profesores y comenzó su periplo en una de las instituciones más grandes del país.

"Estoy orgulloso de los logros y metas que se ha trazado, que en líneas generales las ha cumplido en su mayoría, todo esto en base a compromiso en esfuerzo. Él está solo allá en Santiago, obviamente con mucha gente que lo apoya peor no es lo mismo, eso sumado a que tuvo que dejar cosas de lado y que personas a su edad hacen", expresó Hugo Tapia, padre de Bastián.

Vicente Díaz ganó el torneo virtual "Gromskull Latinoamérica"

E-mail Compartir

El surfista antofagastino Vicente Díaz Barriga se adjudicó la primera edición del "SurfLab Gromskull Latinoamérica" que en esta oportunidad estuvo muy lejos del mar y la olas, y muy cerca de la tecnología.

Debido a la pandemia por coronavirus este campeonato internacional se hizo por medio de videos enviados por cada surfista, los que fueron evaluados por jueces y el público en general, con rondas eliminatorias, como si fuese un torneo tradicional.

Luego de una extensa semana de competencia Vicente venció en la final junior a Martín Vidueira (Chile) con el voto de la gente y el del juez Martín Passeri.

Vicente logró el primer lugar con un gran tubo en una ola de Antofagasta considerada de alto riesgo. "Como dijo nuestro juez invitado Martín Passeri, el tubo es la maniobra más buscada por todos los surfistas. Creo que el tubo de Vicente era muy bueno y por eso logró impresionar al público y al jurado", indicó Mar Pérez del Solar, integrante del equipo Surflab al sitio Duke.

Como premio Vicente obtendrá una beca de un año de entrenamiento en el centro de alto rendimiento Surflab en Perú.

Vicente es el único deportista profesional de Antofagasta autorizado para entrenar en la costa de la capital regional. Esta autorización aprobada por el Ministerio del Deporte le permite mantener su prácticas en el agua preparando lo que será sus próximas competencias nacionales e internacionales individuales y como seleccionado chileno.