Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Antofagasta superó los 7 mil casos de covid-19

Lo bueno, es que la positividad de ayer fue bajísima: llegó al 6,57%, dada la alta cantidad de exámenes PCR procesados.
E-mail Compartir

Redacción

Un total de 7.030 personas han tenido o tienen el covid-19 en la comuna de Antofagasta, de acuerdo al informe emitido ayer por el Gobierno Regional, tras sumar 52 nuevos casos. La capital regional es la comuna con más casos en la zona: Calama le sigue con 6.343 contagios (ayer se sumaron 20 nuevos).

Según el reporte diario, se agregaron 3 casos en Sierra Gorda (110 en total), 3 en Ollagüe (26), 1 en San Pedro de Atacama (287), 3 en Tocopilla (277) y tres personas que no son residentes de la región, sumando un total de 276.

En tanto, no se sumaron nuevos contagios en Taltal (que tiene 118 casos totales) ni en María Elena, que suma un total de 317 personas con el virus. En toda la región, según la estadística, hay una cifra acumulada de 15.279 contagiados con los 85 casos nuevos que se sumaron ayer.

La cifra de positividad de ayer en la región fue la más baja en tres meses: llegó al 6,57% con los 1.292 exámenes PCR informados. Desde el domingo, cada día se han informado sobre los mil exámenes. Ayer, la seremi de Salud, Rossana Díaz, explicó que quedaron 128 PCR pendientes.

Hay 358 muertos

Ayer no se agregaron nuevos fallecidos a la estadística. Actualmente en la región han fallecido 358 personas por el virus: 200 en Calama, 130 en Antofagasta, 4 en Mejillones, 3 en Taltal, 6 en San Pedro de Atacama, 7 en Tocopilla, 7 en María Elena y una persona que no es residente de la región.

En tanto, hay 268 personas que están hospitalizadas a causa del covid-19. La mayoría de estas personas están internadas en Antofagasta: 164 hospitalizados. En Calama hay 100 internados, 2 en Tocopilla y 2 en Taltal.

En la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) se encuentran, actualmente, 79 personas. Conectados a un ventilador mecánico hay 71: 49 en Antofagasta y 23 en Calama. Hay también 37 ventiladores mecánicos disponibles y una ocupación de camas críticas del 86%. De las camas con disponibilidad, hay 16 en Antofagasta y 12 en Calama, 28 en total.

Se sumaron 157 nuevos recuperados, llegando a un total de 13.826. Hay 6.089 personas dadas de alta y 1.090 que están activos con el virus (contagiantes), de acuerdo al reporte epidemiológico del Ministerio de Salud.

Cómo vamos

Refiriéndose a propósito de la actual situación de Calama, la seremi Díaz mencionó ayer que seguirán trabajando en la estrategia de testeo, trazabilidad y aislamiento (TTA). "Tenemos que seguir testeando porque tenemos que ir buscando aquellos casos que nos van apareciendo. Nunca vamos a tener cero, pero la idea es que los que aparezcan, los podamos trazar bien y una vez que podamos trazar, los aislemos", dijo.

Díaz señaló que, realizando esta estrategia de forma correcta, esta es la única forma de pelear con el covid-19. Incluso, agregó que aunque Calama llegue a la etapa 1, van a seguir teniendo las aduanas sanitarias funcionando en la capital del Loa.

6,5% fue la positividad informada ayer en la región con los 85 casos nuevos reportados en la jornada.

11,5% es la positividad acumulada en estos primero cuatro días del mes de agosto.

86% de ocupación de camas críticas hay actualmente en la red asistencial de la región.

La Estrella

Encontraron locales que vendían artículos no esenciales: cerrados

E-mail Compartir

Mientras realizaban una fiscalización en el centro de Antofagasta, la Seremi de Salud halló varios locales que estaban funcionando en cuarentena vendiendo artículos no esenciales. Por lo mismo, se cerraron siete establecimientos y se implementaron sumarios sanitarios. Así, según informaron desde la secretaría ministerial, se aplicaron medidas contra las tiendas Smart, Fotosol, Store One, Cellphone, Mainord, la "Clínica del Reloj" y "La Librería".

Rossana Díaz, seremi de Salud, dijo que los locales que pueden abrir durante la pandemia deben vender artículos esenciales, lo que no ocurre en estos casos. "Los encargados de algunos de estos locales argumentaron que hacían reparación de celulares, pero en la práctica estaban vendiendo además, productos que no tenían nada que ver con el servicio técnico que decían prestar", contó.

Al mismo tiempo, la fiscalización arrojó la prohibición de una librería, una paquetería, un local de fotos y uno de venta de relojes.

Con respecto al distanciamiento social, la seremi enfatizó que los transeúntes -en su mayoría- no estaban resguardando el metro que corresponde. Sobre los permisos temporales, no se encontraron incumplimientos. Los sumarios podrían terminar en sanciones entre las 1/10 y las 1.000 UTM, de acuerdo al Código Sanitario.