Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Salud confirmó un total de 42 quillagüeños con coronavirus

Personal de la Seremi de Salud, después de un estudio epidemiológico, determinó que el brote comenzó en junio.
E-mail Compartir

Javier Andrónico Cangana

Los 160 pobladores de Quillagua continúan viviendo semanas complejas a raíz del coronavirus, ya que de acuerdo a lo que indicaron desde la Seremi de Salud, son 42 los quillagüeños que han sido diagnosticados con PCR positivo a Covid-19, es decir el 26% de la población tiene el virus.

Así lo explicó ayer Javier Mena, epidemiólogo y jefe del Departamento de Salud Pública de la Seremi de Salud, quien fue uno de los profesionales de dicha cartera que acudieron hace un par de semanas a la localidad a realizar investigaciones epidemiológicas.

En el marco de aquellos estudios, señaló Mena, "registramos 42 casos totales. Sin embargo, logramos identificar el inicio del brote, el cual fue el 10 de junio, hace casi dos meses".

Según el profesional, de los 42 quillagüeños con el virus, 34 fueron detectados a través de la búsqueda activa, "la cual se realizó junto al Cesfam de María Elena y la posta rural de Quillagua, lo que arrojó que el inicio del brote se dio en grupos familiares que convivían entre sí".

Jóvenes

Lo que gatilló la veloz expansión del virus en la localidad de origen aymara fue -según la investigación del equipo de la Seremi de Salud- que los jóvenes quillagüeños se encontraban con el virus pero con síntomas muy leves, por lo que no le dieron importancia.

"Los más jóvenes venían hace un mes agripados y no creían que era Covid y al nunca consultar (al equipo de la posta) gatilló que no se pudiera detectar el brote a tiempo. Entonces ellos llevaban un mes con una 'simple gripe', que era Covid-19, pero como son jóvenes no presentan mayores síntomas. Sin embargo, los habitantes de la tercera edad que contraen el virus se agravan, sobre todo si tienen enfermedades de base y lamentablemente terminamos con el fallecimiento de una quillagüeña en julio", expresó el epidemiólogo.

Comunidad

Desde la comunidad aymara de Quillagua señalaron que están un poco más tranquilos actualmente con la situación sanitaria (ver nota secundaria), ya que han disminuido los casos activos. Sin embargo, aseguran que deben seguir respetando la cuarentena voluntaria porque "no queremos más fallecidos".

"Como pueblo estamos bien, más tranquilos luego de varias semanas complicadas. Pero yo le hago un llamado a los vecinos, sobre todo a los jóvenes, a que sigamos cuidándonos, porque no vaya a ocurrir un rebrote del Covid y ahí sí que nos afectará más fuerte y no queremos más quillagüeños fallecidos por esta enfermedad", expresó Víctor Palape, presidente de la comunidad aymara del poblado.

62 exámenes PCR tomaron la semana pasada: hubo cuatro contagios nuevos.

Quillagua tiene ahora seis casos activos

E-mail Compartir

Javier Mena, epidemiólogo y jefe de Salud Pública de la Seremi de Salud es claro en indicar que, después de las investigaciones que realizaron en terreno en el poblado de Quillagua, el origen del brote de coronavirus fue por las reuniones sociales familiares.

De los 42 quillagüeños con Covid-19 que ha tenido en total dicha localidad, según datos de Salud, "en este momento hay seis casos activos reales, con sintomatología".

Aquellos quillagüeños positivos, al igual que todos los pacientes con coronavirus, deben cumplir con un aislamiento estricto durante por lo menos dos semanas.

A esos seis casos activos se les suma "aproximadamente unos 20 más, incluyendo los asintomáticos, pero que nosotros (Seremi de Salud) sabemos -por la investigación realizada- que presentaron sintomatología en algún momento".

El epidemiólogo señaló que los exámenes PCR masivos, realizados a principios de julio y hace unos 10 días fueron vitales para entender el brote, al igual que los estudios que efectuaron en terreno.

Tres contagios más en la provincia

E-mail Compartir

Nuevamente ambas comunas registraron casos de Covid-19, los que aumentan las estadísticas a nivel provincial.

En el caso de Tocopilla, fueron dos vecinos los que dieron positivo a los test PCR, lo que hace un total, desde el inicio de la pandemia hasta la fecha, de 274 tocopillanos con el virus.

Respecto a María Elena, la comuna pampina aumentó en un caso, lo que da un total de 317 eleninos con Covid-19, siendo el mes de mayo el más complejo a nivel de contagios, ya que ese mes fueron 137 en dicha localidad.

En cuanto a los decesos, el informe del gobierno también señaló un alza, ya que tanto Tocopilla como María Elena registraron un deceso cada localidad.

De esta forma, ambas comunas tienen siete fallecimientos, aunque en el caso de María Elena las cifras del Informe Epidemiológico sobre los decesos son distintas (ver página 6).