Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Personal del hospital está recorriendo Tocopilla tomando muestras PCR

Hasta la fecha han realizado cerca de 40 exámenes en tres poblaciones.
E-mail Compartir

Javier Andrónico Cangana

Desde el lunes, un equipo clínico del Hospital Comunitario Marcos Macuada está recorriendo distintos sectores de la ciudad para efectuar gratuitamente exámenes de hisopado nasofaríngeo, comúnmente conocidos como PCR, a los vecinos y así detectar posibles casos de Covid-19, sobre todo de pacientes asintomáticos.

Esta iniciativa, la cual es impulsada a nivel central por el Ministerio de Salud, comenzó la semana pasada con la aplicación de estos test a los pobladores de las caletas al norte y sur de Tocopilla y desde el lunes el personal de salud se ha enfocado netamente en la ciudad. Primero en el sector de las Tres Marías y Pacífico Norte y ayer en la población La Patria, totalizando alrededor de 40 vecinos que en este momento están esperando los resultados de sus exámenes.

Juntas de vecinos

Haylin Rubio es la encargada territorial del hospital del puerto y contó que esta iniciativa es "para llegar a todas las personas. Es por eso que nos estamos contactando con las juntas de vecinos para que puedan inscribir a los pobladores y facilitar alguna instalación donde nuestro equipo clínico pueda tomar los test".

En ese contexto, Rubio explicó que "los adultos mayores de 65 años sólo deben anotarse en la misma junta de vecinos o con los personeros del Consejo de Desarrollo Local (CDL) de nuestro hospital, quienes se pondrán en contacto con ellos para que el equipo clínico pueda ir a su domicilio y aplicarles el examen y así no salen de sus hogares".

Estrategia

Desde el Hospital Marcos Macuada explicaron que esta estrategia de acudir a las poblaciones a realizar exámenes PCR a los vecinos se enmarca en la iniciativa TTA del Ministerio de Salud, sigla que significa testeo, trazabilidad y aislamiento.

Al consultarle a Daniela Medina Arriaza, enfermera y supervisora clínica del recinto asistencial, "el testeo es la identificación de los casos, para tomar el examen de PCR y es a través de un procedimiento de hisopado nasofaríngeo. La trazabilidad es el seguimiento de los casos índice y sus contactos estrechos y el aislamiento se trata de separar a la persona para resguardar tanto su salud como la de los demás".

Actualmente el Hospital Comunitario está realizando los PCR por diferentes sectores de Tocopilla en forma paulatina desde el norte al sur, oportunidad donde los vecinos son avisados por sus dirigentes para dirigirse a la sede vecinal con el carnet de identidad.

No hay límite de edad para realizarse el examen, ni tampoco alguna indicación que sea solo una persona por casa, ya que la idea es que a una gran cantidad de vecinos se les pueda aplicar el test.

Lamentablemente en los diferentes sectores donde ya se ha ido, algunos vecinos se arrepienten a última hora de realizarse el examen, principalmente porque deben estar en confinamiento por un máximo de cuatro días esperando el resultado.

Por lo mismo, la directora del Hospital Marcos Macuada, Érica del Piano, invitó a todos los vecinos a "no restarse de esta actividad, pensando en su salud, la de su familia y de la comunidad, ya que de nosotros depende cuidarnos y tener una actitud responsable ante esta pandemia".

3 sectores se han beneficiado, hasta el momento, de estos exámenes gratuitos.

5 caletas al norte y sur de Tocopilla visitó el personal de salud tomando PCR a los pobladores.

Confirmado: El puerto sigue en cuarentena "hasta nuevo aviso"

E-mail Compartir

"Se mantiene la cuarentena total (Fase 1) para las comunas de Antofagasta, Calama, Mejillones y Tocopilla hasta nuevo aviso de la autoridad sanitaria".

Ese fue el mensaje que ayer, a eso de las 13:00 horas, difundió la Intendencia de Antofagasta y el resto de gobernaciones provinciales mediante sus redes sociales.

De esta forma, la actual medida que comenzó en Tocopilla y las demás comunas costeras la noche del 23 de junio, seguirá vigente hasta que el Ministerio de Salud indique que pasamos desde la Fase 1 a la Fase 2, la cual se denomina "Transición".

Con esta nueva extensión serán casi siete semanas que el Puerto Salitrero se mantiene en confinamiento obligatorio, que es la medida más extrema pero que ha ayudado para descender los nuevos contagios en la ciudad.

Sobre esta medida, el alcalde de Tocopilla, Luis Moyano, valoró la extensión porque "permitirá continuar disminuyendo la cantidad de contagios, los cuales han ido a la baja estas últimas semanas, pero aún así no podemos confiarnos y salir al centro. Debemos continuar en nuestras casas y sólo ir a comprar y a hacer trámites con los permisos".

A lo anterior, el edil fue claro en agregar que "mientras la región completa tenga altas tasas, como ahora, debemos respetar las medidas".