Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Ocho personas en situación de calle se han contagiado de Covid

Desarrollo Social trabaja programas preventivos en esta temática. En tanto, alcaldesa Rojo pidió habilitar nuevos albergues de manera urgente.
E-mail Compartir

Ricardo Muñoz Espinoza

Ocho personas en situación de calle contagiadas con Covid-19 es el registro que hasta la fecha tiene la Seremi de Desarrollo total, cifra que se desglosa en seis de esos casos en Antofagasta y los restantes en Calama.

El número es bajo considerando que según el Registro Social de Hogares y datos entregados por la Seremi de Desarrollo Social, en la región se contabilizarían 711 personas en situación de calle, la mayoría hombres entre 25 y 50 años, 264 en Antofagasta, 317 en Calama, 111 en Tocopilla y el resto en las demás comunas.

Desde la cartera regional informaron que en el caso de detectar personas en esta condición que resulten positivas, el protocolo consiste en notificar a la Seremi de Salud para su aislamiento y así evitar los respectivos contagios. Es por eso que la mayoría fueron derivados a seguir dicho proceso en el Hospital Regional y uno lo hizo en casa de un familiar, periodo que ya cumplieron.

Ayer la seremi de Salud, Rossana Díaz señaló que al principio de la pandemia dos personas en esta condición fueron hospitalizadas en la unidad Psiquiátrica del HRA por sus enfermedades anexa, pero evolucionaron de buena forma.

"Las personas de calle tienen una cultura diferente que hay que respetar. Para ellos es muy difícil mantenerlos en un encierro de 14 días. Por lo tanto, Desarrollo Social está viendo otras instancias para trabajar con ellos", dijo.

Pero de manera preventiva para que se registren nuevos casos, hace algunas semanas que Desarrollo Social se encuentra trabajando en el Plan Protege Calle Covid-19, una estrategia nacional enfocada especialmente en la temporada de invierno, para disminuir la posibilidad de contagios.

Para ello, dentro de este plan preventivo se incluye también albergues y las Rutas Protege, las que están a cargo de profesionales de la salud, un monitor especialista en personas en situación de calle o personal de Carabineros, con el objetivo de entregarles kits higiene, información sobre la pandemia, pesquisa de síntomas y en caso de haber sospechosos, derivarlos a centros de salud.

Actualmente, la región cuenta con cuatro albergues tres en Antofagasta (uno gestionado por una entidad privada) y otro en Calama, cada uno con 20 cupos y todos ya están a tope de su capacidad.

En tanto, el seremi de Desarrollo Social y Familia Patricio Martínez, declaró que "estos albergues que van a funcionar por cuatro y tres meses (se extenderían hasta septiembre). Cuentan con altas medidas de seguridad para evitar contagios".

"Adicionalmente hemos gestionado un tercer albergue en Antofagasta, el cual funciona sólo para mujeres y es privado, que ha sido ejecutado por una iglesia de la ciudad y adicionalmente una empresa está financiando la alimentación de éste. También contamos con tres rutas calle, las que están funcionando en Antofagasta, Calama y Tocopilla. En Antofagasta las ejecuta Carabineros, las que contemplan medidas de precaución como revisión médica y chequeo cada vez que se entregan raciones de comida y que se mantienen operando hace más de dos meses y se mantendrán por cuatro meses", agregó.

Por último, añadió que "en ambos programas -albergue y Ruta Calle- hemos sido muy rigurosos respecto a la situación sanitaria y hemos constatado sólo ocho contagiados a nivel regional. Los albergues no mantienen ningún contagio hasta la fecha".

Alcaldesa solicita nuevos albergues

E-mail Compartir

El Consejo Comunal de Seguridad Pública, encabezado por la alcaldesa Karen Rojo solicitó a la Seremi de Desarrollo Social un plan de trabajo para afrontar de manera urgente esta situación y así habilitar nuevos albergues. De acuerdo a la edil, el número de personas en situación de calle en la comuna es el registro "hace dos semanas" y éste actualmente sería de "cerca de 400" y "por lo tanto el 90% de las personas en situación de calle siguen permaneciendo sin ningún control o apoyo en nuestras calles, especialmente en estos días tan complejos".

Por este motivo el Consejo Comunal de Seguridad Pública convocó a una sesión extraordinaria para el próximo miércoles, instancia en la que se presentarán las propuestas enfocadas en este objetivo, informaron desde el municipio.