Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Casos activos bajaron 37,4% en dos semanas, pero Calama volvió a subir

Informes epidemiológicos siguen marcando una baja en los números, principalmente en Antofagasta. Sin embargo, no son tan buenas noticias, porque la capital regional sigue siendo la segunda comuna con más contagiantes a nivel nacional.
E-mail Compartir

Ignacio Araya

Cinco informes epidemiológicos ha publicado el Ministerio de Salud desde el 13 de julio a esta fecha, y en los cinco las cifras de los casos activos (contagiantes) han mostrado una notable baja en los números. Si el 13 (con cifras al día 12) la región tenía 2.023 personas activas con el coronavirus, en el último informe que tiene datos al 27 de julio, esa cifra bajó a 1.265 contagiantes. Son 758 personas menos en dos semanas de estadística, lo que representa una baja del 37,4%.

A nivel nacional, la región está cuarta con más número de contagiantes. Antofagasta está bajo la Metropolitana (7.987), Valparaíso (1.683) y Biobío (1.531), todas ellas con mayor población que nuestra zona. En lo que se refiere a la tasa de incidencia de activos -que toma en cuenta la población- estamos terceros, bajo Arica y Parinacota (395,9) y Tarapacá (184,2). Antofagasta tiene una tasa de 182,8.

En las comunas

Haciendo una comparación entre el informe anterior (al 23 de julio) con el último, Antofagasta bajó sus casos pasando de 751 a 680 personas con el virus. Pese a la baja sostenida que ha tenido en el último tiempo (el 12 de julio habían 1.065), la comuna continúa en los puestos más altos de las zonas con más casos de coronavirus. Actualmente se encuentra segunda en el listado a nivel nacional, aunque es Arica la comuna con más activos, llegando a 984.

María Elena disminuyó su número de activos en tres personas, pasando de 15 a 12. Ollagüe también tiene menos activos que en el reporte anterior: habían 7 personas contagiantes, pero disminuyó a cinco personas en el actual informe. Pese a ello, la localidad altiplánica continúa teniendo la tasa de incidencia más alta de la región de Antofagasta, llegando a 1.742,2.

San Pedro de Atacama también tuvo una fuerte baja en sus cifras, ya que tenía 52 casos y actualmente tiene 37. La comuna no tenía estos números desde el 9 de julio, cuando reportó un total de 34 activos de acuerdo a lo que señalan los informes epidemiológicos. Taltal bajó en un caso, pasando de 17 a 16.

En el informe, además, se publica bajo la etiqueta de "desconocido" a las personas cuya comuna no pertenece a la región. En esa cifra también hubo una baja: habían 60 casos activos, y ahora son 46.

Los que subieron

Sin embargo, comparando el último informe previo, con datos al 23 de julio, Calama volvió a repuntar en la cifra de activos. Esto, porque tenía un número total de 399 contagiantes y subió a 413. El número la convierte en la quinta comuna con más casos activos en regiones (sin contar la Metropolitana), superada por Copiapó (419) y Coquimbo (434).

Mejillones también tuvo un alza, pasando de 18 a 24 las personas en tal condición en esa comuna.

Sierra Gorda más que duplicó sus casos activos: eran cuatro en el informe anterior y ahora son 10 personas. Como les comentamos en la edición del martes, la situación de la "comuna del desierto" era mucho mejor hace un mes, porque el 27 de junio tenía apenas dos personas contagiantes.

En Tocopilla también hubo un alza, aunque más ligera. De tener 16 casos activos, la cifra subió a 22 personas. Sin embargo, el Puerto Salitrero tiene la tasa de incidencia más baja de la región, alcanzando un número de 78,4. Le siguen, más arriba, Taltal (117,2) y Antofagasta (159,7).