Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

TAS no encontró delito en el financiamiento del Man-City

El Tribunal publicó un documento donde explicó el dictamen que liberó de toda sanción al club inglés.
E-mail Compartir

Deportes - La Estrella

Hubo una gran polémica en las últimas semanas cuando el Tribunal Arbitral del Deporte (TAS) decidió revocar la dura sanción de la UEFA al Manchester City, que finalmente no quedó excluido de las competiciones europeas. En ese contexto, el organismo arbitral publicó un extenso documento en el que da sus argumentos para la decisión que causó revuelo en Europa.

El TAS admitió que el City mostró un "desprecio flagrante" ante la investigación de la UEFA por incumplimiento del Fair Play Financiero (FPF), pero a su vez, entiende que el organismo europeo no pudo probar que el club disimuló fondos de sus propietarios en ingresos por patrocinio.

La sentencia dice que el castigo impuesto debía reflejar "una violación grave" por la falta de cooperación del Manchester City en las investigaciones de la UEFA. Pero el TAS precisa que la entidad que regula el fútbol en Europa "no pudo llegar a la conclusión de que el City se financió con fondos ocultos".

Fueron estas razones las que llevaron al TAS a anular la sanción de dos temporadas fuera de competiciones europeas impuestas por la UEFA al club inglés, que era investigado por presuntamente inflar los ingresos por sus patrocinadores vinculados a Abu Dhabi United Group, empresa del propietario del club, para cumplir con las estrictas regulaciones del FPF entre 2012 y 2016.

El organismo arbitral independiente decidió desestimar ese castigo y también rebajó la multa impuesta por la UEFA, que había lanzado una investigación después de que la revista alemana Der Spiegel publicó una serie de documentos sobre las finanzas del City en 2018: en vez de USD 35 millones, los Citizens debieron pagar 11,7 millones.

Ola de contagios covid complica a España

E-mail Compartir

Una ola de contagios de coronavirus azota al fútbol español en el cierre de la temporada. A la gran cantidad de casos del Fuenlabrada se le han sumado algunos casos aislados en clubes de primera y segunda división, como el Sevilla, Real Zaragoza y UD Almería. Estos equipos han confirmado que tienen jugadores infectados con covid-19 y profundizaron la pequeña crisis sanitaria que atraviesa LaLiga.

Un jugador del Sevilla fue el último en dar positivo en coronavirus tras las pruebas PCR realizadas el pasado domingo a jugadores y cuerpo técnico, según comunicaron desde la entidad.

"Un integrante de la plantilla del primer equipo dio positivo en covid-19. El afectado está asintomático, con buen estado de salud y se encuentra aislado en su domicilio. Se aisló a la persona contagiada, suspendió temporalmente de manera preventiva los entrenamientos del equipo y realizó tareas de desinfección de las instalaciones, siguiendo estrictamente los protocolos establecidos para estas situaciones", agrega el comunicado.

El equipo se prepara para el choque ante AS Roma del próximo 6 de agosto por la Europa League.

Postergan reinicio del fútbol en Ecuador

E-mail Compartir

El torneo de fútbol profesional de Ecuador se reanudará el próximo 15 de agosto, aunque la fecha podrá modificarse según la evolución de la pandemia de coronavirus, informó el Comité de Operaciones de Emergencia (COE).

El COE nacional resolvió "establecer como fecha tentativa para reanudar competiciones del fútbol profesional el 15 de agosto", señala una resolución del organismo fechada el lunes.

La fecha establecida para el reinicio estará "sometida a revisión permanente y podrá modificarse de acuerdo a la situación epidemiológica de Ecuador", agrega el documento. Estaba previsto que el campeonato, que fue suspendido cuando se disputaba la quinta fecha, se reanudara el 29 de julio. El COE también aprobó un protocolo de bioseguridad desarrollado por la LigaPro, que organiza el certamen.

El covid pone en jaque la continuidad del béisbol norteamericano

E-mail Compartir

El masivo contagio de covid-19 en los Marlins de Miami tiene en jaque su temporada en las Grandes Ligas del béisbol de Estados Unidos y también pone en duda la continuidad del campeonato.

En un comunicado la MLB dijo que quiere que los Marlins se enfoquen en la salud de sus peloteros y buscarán reanudar la actividad a inicio de la semana entrante.

El pasado martes, Miami recibió notificación de que cuatro jugadores arrojaron positivo en las pruebas de diagnóstico, elevando a 15 su total. Nueve peloteros del roster de 30 de los Marlins, dos jugadores del grupo rotativo y dos miembros del personal arrojaron positivo previamente, dejando varado al equipo en Filadelfia, provocando la suspensión de cuatro juegos.