Secciones

Cobreloa ya piensa en la Fase Dos para el retorno a la competencia

El plantel loíno se sometió a nuevos testeos de COVD-19 y ya empezará a trabajar colectivamente.
E-mail Compartir

Deportes

Tras la última sesión de trabajos individuales realizada en el club de campo, Cobreloa completó la primera fase del proceso de retorno al fútbol. Uno que se desarrolló en tres turnos matinales y con ochos jugadores en cada uno, ocupando indistintamente diferentes sectores de la cancha del Luis Becerra Constanzo y sin contacto físico.

Como al final de cada proceso "habrá testeos a los jugadores y al cuerpo técnico para ir descartando cualquier caso de contagio con Covid como lo estipula el protocolo", dijo el médico del club, Sergio Silva.

Hasta ahora, los jugadores se adaptan bien y "llegaron incluso mejor que en la pretemporada que hicimos en los primeros días de enero, antes de ir a jugar la liguilla a Santiago", como reconoce el preparador físico del equipo, Diego Jiménez.

Mientras, los jugadores celebran cada avance en el período de retorno, como Axl Ríos, quien admite que "estamos un poco aburridos de sólo correr y todos queremos volver a jugar un partido. Pero sabemos que esto es paso a paso y hay que armarse de paciencia".

Ventajas

Lo que nadie niega es que hay clubes que tendrán una clara ventaja sobre otros en cuanto a preparación, simplemente porque empezaron antes su período de preparación.

Jiménez advierte que "todo el proceso fisiológico e incluso neuronal de los jugadores a la hora de reinsertarse a la actividad tiene un período de optimización y sin duda, quien lleva un mes ya trabajando va a tener una ventaja sobre el resto porque tuvo un período mayor para poner al futbolista en la mejor condición de después de tanto tiempo sin competir".

Más crítica es la postura del jugador de Cobreloa, Juan Pablo Andrade. "Creo que la ANFP cometió un tremendo error en no hacer que todo fuera parejo, que se diera permiso para entrenar a todos los equipos desde el primer momento, porque con eso, se favoreció a algunos y se va a perjudicar a los que empezaron después. Hay que tratar de ponerse lo mejor posible, porque está claro que el equipo que tenga más trabajo encima y que pueda ir mezclando al plantel con la gente joven será el que soporte mejor ese ritmo de jugar miércoles-domingo-miércoles".

Segunda fase

Hay cuatro etapas en la planificación del trabajo de "Los Zorros" antes de volver a la competencia. Y la primera, con ocho días con trabajos individuales está a punto de quedar atrás.

"La segunda etapa o fase dos ya contempla ir avanzando en cuanto al trabajo de manera más colectiva, aunque igual habrá dos grupos distintos, que podrán ser de once o doce jugadores. En esta parte del trabajo ya comienzan a trabajar con el balón de una manera más colectiva, sin contacto, pero por ejemplo, aplicándose jugadas o posicionamientos donde se van pasando el balón", relata Diego Jiménez, dejando claro que recién en la tercera etapa existirá el contacto físico en cancha.

"La tercera etapa es la que permite que los jugadores ya disputen balones, haya contacto físico, ya se trabaje con el grupo completo en cancha. Incluso, en esa parte de la planificación es donde se permiten los partidos amistosos, aunque nosotros sabemos muy bien que por estar Calama muy alejada, va a costar que eso se nos pueda dar".

La Estrella del Loa

Defensor El Loa busca entrar a la Tercera División del fútbol chileno en 2021

E-mail Compartir

Desde cenas gratis para la comunidad a un proyecto macro que significaría tener a un segundo equipo de fútbol de Calama compitiendo en torneos oficiales a nivel nacional. Ese es el espectro con que trabaja el club deportivo Defensor El Loa por estos días.

"Este fin de semana tenemos que reunirnos con la gente de Sport Chile en Santiago para concretar las fechas del torneo de Tercera División en la zona norte que nosotros íbamos a hacer en 2020 y que por la pandemia, se suspendió para el próximo año. Ver si los mismos 24 equipos van a participar entre Arica y La Serena", comenta el entrenador Víctor Jaime, quien afirma que el proyecto del club es estar en Tercera División B el próximo año.

"Si todo se da según se había planificado para este año, comenzaríamos en abril de 2021 y el campeón y subcampeón de la zona norte jugaría con el campeón y subcampeón de la zona sur para buscar a quien juegue en la Tercera A al año siguiente", relata.

Real Alemania, que ya intentó ingresar a esta división en el 2018 ya tiene ocho jugadores en la edad requerida por reglamento -sub 23-, planifica incluir a sus sub 26 en un torneo que se juega en el sur con futbolistas de esa edad y quiere traer las finales de la Tercera B a Calama en el próximo año.

"Hay que tener entrenador con título y kinesiólogo para poder ingresar y ya los contratamos. La idea es que el club pueda estar en Tercera A de acá a dos años", cuenta Jaime.

Charlas

Pero el área social y formativa del club no se deja de lado y es así como en el Fanpage de Facebook están promocionando charlas y actividades constantemente.

"Ya tuvimos a ex jugadores como Boris González o algunos activos como Rodolfo González que le dan charlas motivacionales a los niños vía Zoom o Facebook y que tienen a cerca de 30 personas en línea. Vamos a seguirlos implementando no sólo con deportistas sino que además estamos organizando algunas charlas con los Atletas de La Risa o Bombo Fica para que toda la comunidad se sume. Es gratis", dice el entrenador del club.

Y por lo mismo, están invitando a gente a informarse por esta vía sobre la actividad del 2 de agosto próximo. "Vamos a llevarle un plato único gratis a la gente, a los vecinos que lo pidan y lo necesiten", cerró.