Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Alcalde: "No cerraré este año escolar. Eso lo garantizo"

Edil del puerto comentó proyecto para que todos los estudiantes puedan acceder a sus clases online.
E-mail Compartir

Javier Andrónico Cangana

"No, no quiero que se pierda el año escolar. Estamos haciendo todos los esfuerzos para continuar con las clases online y no perder este año".

Así expresó ayer el alcalde de Tocopilla, Luis Moyano, sobre la posibilidad de cerrar el año escolar anticipadamente, medida que la descartó de plano. Eso sí, las clases -por lo menos en un futuro inmediato- no serán en las aulas, sino que continuarán en modalidad online.

En base a lo que explicó la autoridad comunal, "luego de reunirme con los directores de las escuelas, el Colegio de Profesores, apoderados, entre otros, quiero sacar adelante una idea de que los estudiantes, en los próximos tres o cuatro meses, tengan un reforzamiento total de las materias necesarias para pasar de curso, es decir, los ramos más esenciales y para ello necesitamos que todos tengan conexión a internet" (ver nota secundaria).

Trabajo en equipo

Pero llevar adelante este proyecto requiere un compromiso de todos los actores, desde los propios estudiantes y sus padres, hasta los directores y sobre todo profesores, a quienes el edil destacó porque "hasta el momento han hecho un trabajo espectacular, porque a pesar de todas las dificultades de estos meses, han permitido que la mayoría de los niños tengan sus clases de una u otra forma".

Y lo anterior es debido a que no todos los alumnos de los establecimientos educacionales tienen las facilidades para conectarse a internet y estar en las clases. Es más, según indicó el edil, alrededor del 40% de la totalidad de estudiantes tiene inconvenientes en ese sentido, es por eso que muchos profesores después de las clases envían los videos y material descargable a los apoderados.

Esta medida de intensificar las clases online en las materias más importantes, explicado por el alcalde, se toma en base a que la contingencia sanitaria puede extenderse por más tiempo, haciendo complicado y peligroso un retorno a clases presenciales.

"Hay que entender que esta pandemia puede durar bastante tiempo más. No lo sabemos, y ya he comentado que no arriesgaré a ningún estudiante, asistente de la educación, ni profesor a clases presenciales, porque es un riesgo alto de contagio. Por el momento, el objetivo es perfeccionar las clases online hasta que estén todas las medidas de seguridad y prevención para recién analizar si es seguro o no volver a las aulas", finalizó.

40% de la totalidad de los alumnos tienen problemas de conexión, de acuerdo a lo informado por el alcalde.

Suben los contagios: siete más en la provincia

E-mail Compartir

Ayer fue el segundo día consecutivo, después de un par de jornadas sin nuevos contagios, en que la provincia aumentó las cifras de vecinos con coronavirus.

Concretamente fueron siete personas positivas al virus, lo que hace un total de 554 casos de Covid-19 entre Tocopilla, María Elena y la localidad de Quillagua.

El desagregado de las cifras arrojó cuatro pampinos con coronavirus, lo que hace que la comuna de María Elena esté a sólo dos contagios de llegar a las 300 personas con el virus.

Respecto a la cifra de decesos de esta comuna, se mantiene en cinco. Esto en base a la información del reporte del Gobierno Regional, ya que de acuerdo a las cifras que maneja el propio alcalde de María Elena, Omar Norambuena, son siete eleninos fallecidos por coronavirus (la mayoría de ellos en Calama) más doña Felisa Albornoz, quillagüeña que falleció hace un par de semanas, también en Calama.

En el caso del Puerto Salitrero, hubo un aumento de tres contagios más, llegando a un total de 256 tocopillanos con Covid-19 en los más de cuatro meses desde el inicio de la crisis sanitaria.

El número de vecinos fallecidos también asciende a cinco personas.

Adquieren dos mil 500 chips para estudiantes sin conexión a internet

E-mail Compartir

Son dos mil 500 los dispositivos de conexión a internet que, de acuerdo a lo señalado por el alcalde Luis Moyano, llegarán la próxima semana para ser repartidos entre los estudiantes cuyas familias tengan situaciones económicas complicadas y que por lo mismo no pueden conectarse constantemente a sus clases online.

"Estos chips serán gratuitos y permitirán a todos los niños estar en sus clases virtuales y poder seguir el ritmo y a fin de año pasar de curso. Además, estos dispositivos funcionan con un notebook, tablet o celular. Es decir, con cualquiera de esos aparatos el estudiante puede conectarse", expresó Moyano, quien indicó que el costo y mantención de estos dispositivos los asumirá el municipio.