Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

71% de las familias tiene al menos un integrante que ha salido a trabajar en cuarentena

Ese uno de los resultados del sondeo efectuado por Espacio Público a regiones, en el que se incluyó a Antofagasta-Calama. También se revela que a nivel general, el 82% ha tenido que salir para comprar alimentos, pese al confinamiento.
E-mail Compartir

Ricardo Muñoz Espinoza

Desde que comenzó esta pandemia el llamado a la comunidad ha sido constante: mantenerse en la casa y salir sólo si es estrictamente necesario. Sin embargo, pese a que Antofagasta cumplió ayer un mes desde que comenzó su segunda cuarentena, en el centro de la ciudad fácilmente es posible observar cómo las calles siguen llenas.

De hecho, el comportamiento fue mejor en el inicio de la pandemia y más específicamente el 23 de marzo cuando comenzó el toque de queda y recién había llegado el coronavirus y sumaba apenas 11 contagios en toda la región. En aquella ocasión la movilidad se redujo en un 30,3% con respecto a la semana del 9 al 15 de ese mes, una cifra que no volvió a registrarse en los posteriores periodos de cuarentena, según el instituto Data Science de la Universidad del Desarrollo.

Y además, de acuerdo a números de Carabineros, Antofagasta y Calama (las comunas que concentran el 88% de todos los contagios de la región hasta la fecha), desde que iniciaron sus cuarentenas y hasta el 14 de julio, registraban 748.818 y 688.974 permisos, respectivamente.

Pero ¿por qué ocurre ello? Esto se debería a la necesidad de adquirir alimentos e insumos, así como también de trabajar.

Al menos así lo evidencia la Encuesta ¿Cómo se vive la Cuarentena en Regiones? del Centro de Estudios Espacio Público e Ispsos, realizada a principios de julio y tomando como muestra las comunas de regiones que se encontraban en dicha medida de confinamiento y que además cuenten con altos números de contagios, incluyendo a Antofagasta y Calama.

Entre los resultados, se reveló que el 71% de los hogares que fueron encuestados cuentan con al menos un integrante del hogar ha salido durante la cuarentena para trabajar. Ese indicador es el segundo más alto del sondeo, siendo superado por Iquique- Alto Hospicio (75%) y sobrepasando a Valparaíso -Viña del Mar (58%) y Rancagua- Machalí (47%).

A nivel de regiones, seis de cada 10 hogares cuentan con un integrante que ha salido en cuarentena por motivos de trabajo.

Siempre en Antofagasta y Calama, el estudio reveló que el 48% ha tenido que trabajar de manera normal pese a la cuarentena, un 16% para quienes continúan sus jornadas laborales por algunas horas en su lugar de trabajo y las demás en el hogar, el 21% para los que están en modalidad teletrabajo y el 15% para quienes debido a esta pandemia no han podido trabajar.

Y es más, el 42% de los encuestados en Antofagasta y Calama reconoció que debió hacer cambios en sus respectivos trabajos o de actividad económica, a raíz de la pandemia por el coronavirus, el porcentaje más alto al compararlo con el resto de regiones sondeadas.

A eso se suma que el 38% reconoció haber salido de su casa en los últimos siete días para trabajar.

Pero además, el 90% reconoció haber salido del hogar por motivos no laborales. En este caso, a nivel general el 82% afirmó que se debió a la necesidad de comprar alimentos e insumos básicos, el 39% para adquirir medicamentos, el 23% por trámites y el resto por otras razones.

Finalmente, la encuesta señala que el 46% de la muestra para Antofagasta-Calama afirma que para no salir del hogar en cuarentena es necesario que cada hogar recibiera un ingreso monetario, para así no trabajar, el 20% la entrega de alimentos a sus hogares y el 17% que se requiere ayuda para el pago de sus cuentas.

48% De los encuestados en la región, afirma que ha debido acudir igual a su lugar de trabajo, pese a cuarentena.

46% Señala que para no salir del hogar es necesario recibir un ingreso monetario.

Más de 140 colombianos regresan a su país en vuelo humanitario

E-mail Compartir

Un grupo de 170 colombianos que se encontraban en un albergue en Antofagasta, emprendió durante la mañana de ayer el viaje de regreso a su país de origen a través de un vuelo humanitario, el cual fue gestionado por Cancillería y el Gobierno Regional.

"Ya podremos volver a casa. Acá estábamos pasando necesidades. Quiero agradecer a todos los chilenos, me dieron muchas oportunidades, pero con el tema del Covid-19 voy a regresar", comentó Mauricio Ruiz, uno de los ciudadanos extranjeros que fueron repatriados.

Desde el Gobierno Regional explicaron que del total de ciudadanos extranjeros, 140 se encontraban en la región y el resto en Santiago.

Se han habilitado albergues porque entendemos que ellos quieren volver a sus países después de haber aportado en nuestra región", señaló el intendente Edgard Blanco.

Este corresponde al segundo vuelo humanitario en el que se ha trasladado a su país de origen a ciudadanos colombianos desde Antofagasta, debido a que se encontraban varados en la región por causa de esta pandemia.

El primero fue a inicios de mes, en aquella ocasión se trató de 162 ciudadanos extranjeros y además 246 peruanos que salieron durante la madrugada del miércoles en buses hasta su nación originaria