Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Informan que hay 34 quillagüeños con coronavirus

Todos se encuentran estables, realizando su cuarentena y sólo uno está aislado en residencia sanitaria.
E-mail Compartir

Javier Andrónico Cangana

La semana pasada personal de salud de María Elena realizó en Quillagua un testeo masivo de exámenes PCR a 80 de los casi 200 habitantes de aquella localidad.

El resultado de estos test fue demoledor: 25 quillagüeños dieron positivo a coronavirus, los que se suman a los primeros cinco detectados hace unas tres semanas atrás, haciendo un total de 30 positivos, es decir, el 15 por ciento de todos los habitantes tienen Covid-19.

Aquello fue confirmado por el propio alcalde de María Elena, Omar Norambuena, quien reiteró la cifra e indicó que la mayoría de ellos tienen síntomas muy leves e incluso hay algunos asintomáticos.

"Afortunadamente ninguno está grave de salud, por lo que están en su pueblo y cumpliendo su cuarentena obligatoria", expresó el edil.

Tercera edad

Casi la mitad de todos los habitantes de Quillagua tienen sobre 60 años, por lo que el resultado de los test de PCR arrojó que varios de los positivos son adultos mayores.

De acuerdo a la información proporcionada por el alcalde, el rango etario de los quillagüeños positivos va desde los 20 años hasta una persona de 88 años.

"Es mucha la cantidad de contagiados, por lo que estamos enviando ahora tres veces a la semana un equipo clínico, compuesto por un médico, enfermera y paramédico que se suman a los dos profesionales que están en la posta de Quillagua. Además, se gestionó la contratación de dos profesionales de la salud más para la localidad, al igual que un conductor para la nueva ambulancia de la posta. Todo con el fin de contener los casos en Quillagua", expresó Omar Norambuena, alcalde de la comuna de María Elena.

"todos trazados"

La tarde de ayer, en la conferencia de prensa desde la Intendencia regional, la seremi de Salud, Rossana Díaz Corro, también confirmó los contagios de Quillagua, indicando además el trabajo que el personal de salud ha realizado con ellos.

"Son 30 casos en Quillagua, donde uno de ellos está en residencia sanitaria cumpliendo su aislamiento. La totalidad de contagios están intervenidos y con el trabajo de trazabilidad de sus contactos estrechos", señaló Díaz.

34 casos

Aunque el alcalde de María Elena y la autoridad sanitaria cifran en 30 quillagüeños en total con coronavirus, la realidad -de acuerdo a lo comentado por Víctor Palape, presidente de la comunidad aymara de Quillagua- es ligeramente distinta.

Según contó a este Diario, "nosotros como comunidad tenemos 34 confirmados (con el virus). Pero desconocemos si las empresas que están aquí tienen trabajadores contagiados. Yo solicité información por si hay personal con Covid-19, pero no nos han dado las cifras", señaló Víctor.

El presidente de la comunidad aymara de Quillagua dijo de plano que "estamos preocupados por la cantidad de contagios. Se dispararon los casos de la noche a la mañana", puntualizó Víctor Palape.

En ese sentido, el alcalde de María Elena confirmó que seguirán las medidas de sanitización, tanto en las calles de Quillagua como al interior de los domicilios de los vecinos con el virus.

180 a 200 personas es la cantidad de habitantes de Quillagua, según información del presidente de la comunidad.

15% de todos los quillagüeños fueron diagnosticados con Covid-19 estos últimos días.

Tocopilla continúa en cuarentena por lo menos hasta el viernes 31

E-mail Compartir

Antes del mediodía de ayer, el Gobierno Regional, a través de su cuenta oficial de Twitter, comunicó a la población que las cuarentenas que están rigiendo en gran parte de la región desde el 23 de junio, se mantendrán.

Es decir, los radios urbanos de Antofagasta, Calama, Mejillones y Tocopilla continuarán en confinamiento obligatorio por lo menos una semana más, hasta el viernes 31 de julio a las 22 horas.

Con esta extensión, Antofagasta, Mejillones y Tocopilla superarán las cinco semanas de cuarentena y en el caso de Calama, serán casi dos meses con esta medida impuesta para disminuir los contagios de coronavirus.

Al consultarle a la autoridad comunal del Puerto Salitrero sobre este anuncio del Gobierno Regional, Luis Moyano señaló que "me parece un buen anuncio, porque la cuarentena es una medida necesaria, más aún ahora que tenemos algunas recaídas y aumentos de casos en algunos sectores".

A lo anterior, el edil llamó a los tocopillanos a comprometerse aún más con la medida de aislamiento y sólo salir del hogar con los permisos de Carabineros y un máximo de dos veces a la semana.

"Sin la voluntad de la gente no será posible disminuir los contagios de esta pandemia. Por eso hago un llamado a la población a seguir confinados, porque así saldremos adelante. Debemos respetar esta medida si queremos mejorar las cifras".