Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

La dispares cifras entre los informes del Gore con lo que reporta Minsal en los casos totales y muestras PCR

Tanto para los casos positivos acumulados (informe epidemiológico) como en la cantidad de muestras PCR, las cifras son mayores en los reportes del Minsal, que los entregados diariamente por el Gobierno Regional.
E-mail Compartir

Richard Alexis Araya Díaz

Fue el mismo ministro de salud, Enrique Paris, quien en más de una ocasión ha indicado que el informe epidemiológico, es el análisis más completo y robusto en torno a las cifras y tendencias sobre la pandemia del covid que afecta al país. Un informe que se actualiza cada 48 horas y se publica cada tres o cuatro días y que a la fecha lleva 35 ediciones.

En el último informe epidemiológico publicado ayer, la región de Antofagasta aparece con un total de 13.868 casos acumulados a la fecha, 559 casos más de los que al día 21 de julio había informado el Gobierno Regional de Antofagasta en sus reportes diarios. Ese día indicaron que a nivel regional la cifra de casos totales llegaba a 13.309 positivos.

Mientras que en la cantidad de muestras PCR, también hay indicadores dispares. Solo en lo que va de julio, con corte al día martes 21, los reportes del Minsal indican una cantidad de 14.643 exámenes realizados en el mes, contra 14.033 de los que informa el Gobierno Regional, cifra generada en la suma de los reportes que día a día entregan. Una diferencia de 610 muestras PCR que no están en la información regional.

Casos totales

La comparación entre el informe epidemiológico (13.868 casos) con el informe diario del Gore (13.309), arroja diferentes cifras para cada comuna de la región.

En algunas se informa más a nivel nacional, mientras que en otras ocurre lo contrario.

La mayor cantidad de casos no reportados a nivel local corresponde a Antofagasta con 525 casos. Calama arroja 90 casos no reportados, Taltal 9, Tocopilla 3 y María Elena 8. Mientras también figuran comunas que arrojan mayor cantidad de casos informados en el reporte local, en contra del nacional. Así Mejillones aparece con 66 casos más en el registro del Gore, San Pedro de Atacama 12, Ollagüe 2 y Sierra Gorda 27.

Muestras pcr

En lo que va de julio, con corte al día 21, en la región se han procesado 14.643 muestras PCR, según lo que informa el reporte nacional del Minsal, información que además está disponible en línea en su página web. Cifra mucho mayor a lo que ha reportado diariamente el Gore, en la misma fecha comparativa.

Según lo indicado a nivel local, la cantidad de muestras PCR al 21 de julio, suman 14.033 exámenes, arrojando nuevamente una diferencia de 610 test no reportados a nivel local.

El lunes pasado, en el reporte diario el intendente Edgar Blanco se refirió a la positividad regional de la semana del 13 al 19 de julio, positividad que -indicó- alcanzaba un 28,65%. Dicho cálculo se realizó con el índice que entrega el Minsal en la toma de las muestras, que es mayor al informe local, aplicado al índice local de los casos acumulados, que es menor que el informado en el epidemiológico a nivel nacional.

Autoridad sanitaria

La seremi de Salud Rossana Díaz, explicó que ellos a nivel local trabajan con la información que le entrega el Ministerio de Salud, reiterando que es el ministerio el que les da los números a informar.

"A nivel local se trabaja con todos los datos que entrega el Minsal y a nivel regional tenemos que ir viendo las diferencias. Primero se da a nivel Santiago y luego a regiones. Yo trabajo con toda la información que me da el ministerio y si hay diferencias tenemos que trabajarlas, consultarlas", señaló.

Frente a la diferencias de las cifras en los reportes nacionales y regionales, subrayó que "lo que informamos nosotros es lo que a diario nos informa el ministerio", agregando que sobre las diferencias señaladas les harán las consultas al ministerio.

En tanto en lo que corresponde a la cantidad de muestras PCR informadas, puntualizó que el informe local es lo reportado por los laboratorios regionales, quienes hacen los procesos de análisis de forma diaria.

Finalmente apuntó que la información más certera para tomar la positividad es la información que día a día se entrega en el reporte local.

13.868 casos acumulados en la región, reporta el informe epidemiológico (Minsal) con corte al 20 de julio.

13.309 casos acumulados en la región,reporta el informe del Gore con corte al 21 de julio.

14.033 muestras PCR, es lo que informa el Gore que se han procesado día a día en julio al día 21 .

14.643 muestras PCR, es lo que informa el Minsal en su página web de lo procesado al 21 de julio.

Informe Epidemiológico

E-mail Compartir

Hace unos días, el jefe de Epidemiología del Ministerio de Salud, Rafael Araos, señalaba en Cooperativa los alcances que está llegando a tener el informe epidemiológico. En el tema de la información de los fallecidos -por ejemplo- descartó, por el momento, la opción de unificar la lectura de fallecidos del Departamento de Estadísticas e Información de Salud (DEIS) con los del balance diario.

"El objetivo del reporte diario de fallecidos es, simplemente, dar una tendencia. Es un reporte provisorio, por lo tanto, no es capaz de capturar totalidad de fallecidos debido a coronavirus en el país", sostuvo Araos.

El experto recomendó que, para cualquier tipo de análisis, es mejor utilizar las cifras del reporte epidemiológico.

"Para todo cálculo yo recomiendo usar la cifra que informamos en el reporte epidemiológico. Es la cifra más real que vamos a tener durante la pandemia (...) El reporte diario solo lo usaría para tener una idea de la tendencia de los fallecidos y me olvidaría del número absoluto que se informa", concluyó.