Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Aduana sanitaria del acceso sur fiscaliza todos los días a más de 300 vehículos

Autoridades chequearon el funcionamiento de este control sanitario.
E-mail Compartir

Javier Andrónico Cangana

En una breve visita a la provincia de Tocopilla, el intendente, Edgar Blanco, junto al Jefe de la Defensa Nacional, general José Aguirre, recorrieron María Elena y Tocopilla, junto a los alcaldes de cada comuna, chequeando que todos los controles y aduanas sanitarias estén operativas y con el personal tanto policial, de las Fuerzas Armadas y de salud para fiscalizar a todos los conductores y pasajeros.

El recorrido comenzó en María Elena, donde las autoridades regionales se reunieron con el edil Omar Norambuena para evaluar los dos controles sanitarios que tiene la comuna pampina y analizar las medidas sanitarias tanto para María Elena y Quillagua, pequeña localidad que ha presentado casos de Covid-19, uno de ellos muy serio y que cobró la vida de una querida vecina la semana pasada.

Pasado el mediodía las reuniones se trasladaron al puerto, específicamente para conocer la aduana sanitaria que se abrió el lunes pasado en el acceso sur, donde diariamente -según cifras entregadas por el intendente- se fiscaliza a cerca de 350 vehículos.

Acceso sur

El alcalde de la comuna, Luis Moyano, señaló la importancia de tener operativo este nuevo control sanitario, sobre todo en este fin de semana largo, donde podría haber un poco más de tráfico.

"Aunque lleva menos de una semana funcionando, esta aduana ha dado resultados y es lo que se pedía hace tiempo, que es estar al tanto si un conductor o viajero quiere ingresar a Tocopilla y tiene síntomas del virus", expresó la autoridad comunal, para posteriormente comentar sobre la extensión de funcionamiento de esta aduana, la cual "se mantendrá operando más allá del tiempo en que Tocopilla esté en cuarentena, por lo que nos deja más tranquilos".

Por su parte, el intendente, Edgar Blanco, comentó que recorrieron tanto la aduana sanitaria del sector norte (Tres Marías) como la del acceso sur "para ver cómo está funcionando el tema de orden público y los controles".

"Estas aduanas tienen personal de salud, además de Carabineros y uniformados de la Fuerza Aérea, y fiscalizan a todos los vehículos y pasajeros que ingresan a Tocopilla, tanto por el norte como el sur. Este nuevo control sanitario es uno de los más importantes, porque los funcionarios revisan alrededor de 350 vehículos diariamente que vienen en dirección sur-norte", señaló.

Finalmente, tanto la autoridad regional como el alcalde llamaron a los tocopillanos a no olvidar que el confinamiento obligatorio se mantendrá hasta por lo menos el viernes 24 de julio, por lo que este fin de semana largo hay que continuar en los hogares.

350 vehículos se controlan todos los días en la aduana sanitaria de la entrada sur del puerto.

2 controles preventivos con personal de salud cuenta María Elena en sus accesos.

María Elena

E-mail Compartir

El alcalde de María Elena, Omar Norambuena, comentó que los controles preventivos de su comuna presentaban "un pequeño vacío en los horarios, pero que reforzaremos muy pronto, en unos días más".

Lo que sucede es que, hasta el momento, aquellos puntos tenían personal hasta las 20:00, lo que producía un vacío hasta el inicio del toque de queda. "Ahora decidimos extremar las medidas de seguridad y extenderemos el control hasta las 22:00 horas. De esta forma habrá un chequeo de los trabajadores que regresan a María Elena posterior a las 20:00 y que son quienes laboran en faenas cercanas", sentenció.

Operativo detectó planta clandestina de algas al sur de Toco

E-mail Compartir

En el sector de caleta Conchuela, al sur de Tocopilla, se detectó una planta clandestina picadora de algas. Así lo dio a conocer Sernapesca, donde indicaron que luego de un operativo conjunto entre Carabineros del Puerto Salitrero, la Gobernación y la dirección regional de Sernapesca, lograron desmantelar las instalaciones.

Fue el propio director regional de aquel servicio, René Salinas, quien explicó sobre el operativo, el cual se activó luego de recibir una denuncia, alertando sobre la instalación ilícita.

Al llegar al lugar, los efectivos de Carabineros y funcionarios de Sernapesca constataron la presencia de la planta picadora, así como de 325 kilos de huiro negro picado, procediendo a incautar el molino y la materia prima, mientras que el responsable del ilícito quedó citado a tribunales.

En este contexto, Salinas señaló que "en toda la costa de Antofagasta está prohibida la extracción de macroalgas en forma directa. Es un recurso que está en veda y la única forma de obtenerlo es recolectando las algas que varan de forma natural, para ello los agentes que operan deben estar inscritos en el plan de manejo, sean recolectores, plantas picadoras o comercializadoras".

Finalmente, desde Sernapesca indicaron que reforzarán la vigilancia en las costas.