Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Casi mil visitas han realizado los equipos Covid domiciliarios

Personal de salud y administrativos del Marcos Macuada chequean a positivos y sus contactos estrechos.
E-mail Compartir

Javier Andrónico Cangana

Desde mayo, cuando conformaron los equipos de Hospitalización Domiciliaria de covid-19 del Hospital Comunitario Marcos Macuada, que dichos profesionales de la salud están trabajando en la trazabilidad de los contagiados y sus contactos estrechos, por lo que han realizado cientos de atenciones y visitas domiciliarias.

Porque, además de visitar a los pacientes positivos que están realizando su aislamiento en su casa o en la residencia sanitaria, también deben chequear y llevar un registro de todos sus contactos estrechos.

Por tal motivo, de los 242 tocopillanos con el virus, los equipos del hospital han visitado a otras 723 personas, que son estos contactos, haciendo un total de 965 atenciones desde mayo a la fecha.

Esfuerzo

Aquella cifra fue ratificada por Érica del Piano, directora del recinto asistencial, quien aseguró que no han sido meses fáciles para llegar a casi mil visitas, sino que todo ha sido gracias al esfuerzo de los profesionales. "Tenemos dos equipos covid-19 que han visitado tanto a los pacientes con el virus como a todos sus cercanos, lo que ha significado un gran esfuerzo para alcanzar la cifra de 100% de trazabilidad", expresó del Piano.

En esa línea, aquellos dos equipos señalados por la directora del hospital se refieren a uno compuesto netamente por personal de la salud y otro que, además, cuenta con personal administrativo.

El primero de ellos es quien visita exclusivamente a los pacientes con coronavirus y el otro grupo a sus contactos estrechos. Esto con el fin de evitar contagiarse entre ambos equipos.

¿Cómo es la labor?

Todo el trabajo comienza con cuando llega el resultado del examen PCR.

Si es positivo se le realiza una visita al paciente en su casa, donde los profesionales, entre enfermeras, médicos, sicólogos y kinesiólogos, evalúan la condición del paciente y el otro grupo chequea los contactos estrechos, a quienes se les avisa de su condición, debiendo hacer cuarentena también.

Posteriormente, a los pacientes con Covid se les visita todos los días para monitorear su estado de salud.

723 son los contactos estrechos de los 242 tocopillanos que, hasta el momento, tienen Covid.

2 enfermeras, una paramédico, un sicólogo, un kinesiólogo y un médico conforman uno de los equipos.

Suben los hospitalizados: cinco tocopillanos en el M. Macuada

E-mail Compartir

A principios de semana el intendente, Edgar Blanco, anunció que había tres tocopillanos internados en el Hospital Comunitario Marcos Macuada por complicaciones de su salud debido al covid-19.

Aquello fue una buena noticia, ya que hasta la semana pasada eran cuatro los vecinos hospitalizados.

Sin embargo, la cifra proporcionada ayer por la seremi de Salud, Rossana Díaz Corro, cambió la situación.

"Actualmente mantenemos cinco personas internadas en el Hospital Comunitario de Tocopilla. Los cuales se encuentran estables", expresó Díaz en la conferencia de prensa realizada la tarde de ayer.

La autoridad sanitaria de la región fue enfática en indicar que el recinto asistencial del Puerto Salitrero, al ser un hospital comunitario "nunca tendrá pacientes que estén graves de salud", ya que no cuenta con una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI).

"Además, el Hospital de Tocopilla cuenta solamente con ventiladores de transporte, que son los que se equipan en las ambulancias cuando se debe trasladar a un paciente hacia el Hospital Regional. Por tanto, si el recinto tiene internados a cinco personas, quiere decir que todas ellas están estables y su diagnóstico médico no implica un traslado a una UTI o UCI", expresó

A pesar del aumento de los pacientes hospitalizados, desde la Seremi de Salud indicaron que el recinto asistencial y su personal de salud están efectuando una detallada labor en la atención y seguimiento a los casos de covid-19 y sus contactos estrechos.

"Estado debió haber dado recursos para aguantar cuarentena"

E-mail Compartir

A nivel regional se han solicitado más de un millón y medio de permisos temporales individuales en lo que va de cuarentena obligatoria y, en Tocopilla, el número de estos trámites asciende a casi un 8 por ciento de la población.

De acuerdo a lo que expresó el alcalde, Luis Moyano, hay personas que piden permiso por su situación laboral, porque dependen de vender algún producto, transitar o repartir.

"Hay muchas solicitudes que está pidiendo la gente para poder tener el sustento económico", señaló Moyano y agregó: "si el Estado quiere hacer cuarentena, debió haber entregado recursos o haber aprobado una cantidad de plata importante para que la gente aguantara, un detalle que ojalá se pueda corregir".