Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Número de casos nuevos fue el más bajo en 28 días pero el más alto de regiones

La región sumó 165 contagios, la menor cifra desde el 17 de junio. Además, se mantiene la cuarentena en las cuatro comunas.
E-mail Compartir

Ricardo Muñoz Espinoza

La Región de Antofagasta reportó ayer 165 casos de nuevos contagios por el virus SARS-CoV-2, el número más bajo en dicha estadística en casi un mes, cuando el pasado 17 de junio se informaron 126 contagios.

De esta forma, la región acumuló 28 jornadas en la que no contabilizaba una cifra menor a la entregada ayer por el gobierno regional.

Con esto, la región sumó en total 12.389 contagios, 1.663 casos activos, 10.392 recuperados epidemiológicos y 5.224 personas dadas de alta.

A nivel de comunas, Antofagasta también mostró un descenso al registrar 86 nuevos contagios y de esta forma, volvió a reportar números menores a 100 desde el pasado 2 de julio cuando esa cifra fue de 72. Es decir, después de 13 días y totalizando así desde el comienzo de la pandemia, 5.335 casos de infectados con el virus.

Calama, en tanto, registró 68 nuevos contagios y ya acumula 5.440 casos totales.

El resto de comunas agregó el siguiente número de nuevas personas con PCR positivo: Mejillones 2 (499 total); Sierra Gorda 1 (total 76); Taltal 2 (93 en total); San Pedro de Atacama 3 (183); Ollagüe 0 (16), Tocopilla 0 (242 en total); María Elena 0 (281); y no residentes en la región 3 (224).

Pese a la favorable estadística de nuevos casos en la jornada de ayer, si se compara con el resto de las regiones entonces el panorama es diametralmente distinto. Esto porque Antofagasta fue la región que más contagios reportó ayer, después de la Metropolitana.

De esta forma, le siguieron en la estadística O'Higgins con 116, Valparaíso con 113, Biobío 112 y Maule 100.

En cuanto a fallecidos, el gobierno regional agregó tres al conteo que realiza con el cruce de los datos de la plataforma Epivigila y el Registro Civil: tres de Calama y uno de Antofagasta, totalizando así 232 decesos.

Respecto al número de hospitalizados por Covid-19, éste se mantuvo en 296, misma cifra que la jornada anterior. De ellos 76 personas se encuentran con ventilación mecánica, siete más que el martes.

En cuanto a camas críticas, la ocupación de éstas fue de un 84,4% , dos puntos porcentuales menos que la jornada del martes, mientras que se informó de 19 ventiladores mecánicos disponibles.

Además, se procesaron 711 exámenes PCR, quedando a la espera 433.

Además, la positividad de ayer fue de 23,2% y en lo que va de julio, ésta alcanza el 34,1%.

En tanto, el Gobierno confirmó que la cuarentena se mantendrá sin cambios en las comunas de Antofagasta, Calama, Tocopilla y Mejillones, hasta las 22:00 horas del viernes 24 de julio.

23,2% Fue el porcentaje de positividad de ayer y en lo que va de julio ese número es de 34,1%.

Salud realizó 79 fiscalizaciones y cursó 50 sumarios a empresas

E-mail Compartir

Un total de 79 fiscalizaciones ha efectuado la Seremi de Salud de Antofagasta a empresas de distintos rubros, las que han resultado en 50 sumarios por no respetar las medidas de prevención Covid-19.

Así lo dio a conocer la coordinadora de Unidad Salud Ocupacional de la Seremi de Salud, Sindy Varela en el reporte diario que efectúa el Gobierno Regional, quien señaló que las deficiencias más comunes corresponden a la definición de protocolos específicos de prevención de contagios.

"Generalmente se encuentran protocolos generales, pero no en la definición de un plan de trabajo que defina específicamente qué van a hacer para implementar dentro de las faenas: el distanciamiento social, el lavado de manos, desinfección de superficies, uso de mascarilla, entre otros", dijo Varela.

También se añade a estas deficiencias que se han detectado es la "falta de control en terreno de estos procesos. Hay un cambio conductual desde marzo y hay que ver en terreno si las medidas que tomó la empresa se están cumpliendo".

Finalmente, también se ha detectado la falta de un protocolo específico de salud para derivar a los trabajadores al organismo administrador o mutualidad.

En tanto, entre el total de fiscalizaciones se han efectuado a 20 empresas del sector minero, 14 al área de comercial y 11 a la industria.