Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Residencia sanitaria ya tiene 25 cupos utilizados por tocopillanos con Covid

Más del 70% de ocupación tiene el recinto, el cual es gratuito y cuenta con personal de salud las 24 horas.
E-mail Compartir

Javier Andrónico Cangana

El pasado viernes 3 de julio abrió la residencia sanitaria de la ciudad, la cual se ubica en el sector centro y es administrada por personal de la Seremi de Salud.

Han pasado 11 días desde su apertura y el recinto ya tiene más del 70 por ciento de las habitaciones ocupadas por pacientes con coronavirus.

Habitaciones

El hotel sanitario tiene 32 habitaciones, las cuales pueden ofrecer hasta 34 cupos, de los cuales 25 ya están siendo utilizados. Así lo dieron a conocer la tarde de ayer desde la Seremi de Salud.

Por su parte, la autoridad sanitaria destacó el compromiso que los tocopillanos han tenido respecto a esta residencia y, si bien las primeras jornadas apenas tenía pacientes, hace unos días atrás ingresaron bastantes vecinos con el virus, quienes decidieron pasar su cuarentena en el hotel sanitario en vez de su hogar, para no contagiar a su familia.

A raíz de lo anterior, la seremi de Salud, Rossana Díaz Corro, se refirió al objetivo de estos hoteles convertidos en residencias sanitarias, las cuales son además totalmente gratuitas.

"Estos recintos están enfocados para aquellas personas positivas de Covid-19 o quienes tuvieron contacto estrecho con alguna persona positiva, y que no tienen las condiciones de aislamiento recomendadas en sus casas. Es decir, no cuentna con una pieza individual de aislamiento y un baño exclusivo para realizar cuarentena obligatoria", expresó la seremi de Salud.

¿Nueva residencia?

El recinto abierto por la Seremi de Salud aún tiene disponible nueve cupos, los que espera completar en los próximos días. Sin embargo, el abrir o no una segunda residencia sanitaria dependerá de esto último, es por eso que hay evaluaciones diarias.

Según informaron desde Salud, "el recinto sanitario de Tocopilla es evaluado de manera permanente y si es necesario implementar una nueva residencia, se hará. Si bien hay disponibilidad de recintos para ello, por el momento no se hace necesario".

Solicitar

Si un tocopillano tuvo contacto estrecho con algún vecino con el virus y fue al hospital para que le tomen el examen PCR, allí mismo puede indicarle al personal de salud que desea esperar el resultado del examen en la residencia, ya que podría ser positivo asintomático y contagiar a sus cercanos.

La otra forma de solicitar un cupo en el recinto es llamar al 800 726 666, un call center con personal trabajando durante todo el día.

En este contexto, la autoridad sanitaria de la región indicó que "estamos haciendo un gran esfuerzo por ayudar a que las personas puedan realizar sus aislamientos con todas las condiciones y comodidades necesarias y que eso no signifique aislarlos de sus familias, por eso hemos insistido en que se trasladen a las residencias junto a sus contactos estrechos", explicó Díaz, quien recalcó que todas las habitaciones cuentan con baño privado, internet, TV cable y las cuatro comidas diarias.

9 cupos aún tiene disponible. Se pueden solicitar llamando al número del 800 726 666.

reporte de casos

E-mail Compartir

La tarde de ayer el Gobierno Regional entregó el reporte diario sobre los nuevos contagios en la región, indicando que a nivel provincial tanto Tocopilla como María Elena aumentaron sus casos. Respecto al Puerto Salitrero, hubo un contagio nuevo, llegando de esta forma a un total de 239 vecinos con coronavirus. En tanto, María Elena aumentó sus estadísticas en seis personas más, lo que hace un total de 281 eleninos con Covid-19. La seremi de Salud, Rossana Díaz, explicó que los eleninos que desean cumplir sus cuarentenas en residencia sanitarias son trasladados a los recintos de Antofagasta, dejando la residencia de Tocopilla -hasta el momento- para los propios vecinos del puerto.

Donan mascarillas a instituciones y organizaciones de la ciudad

E-mail Compartir

El uso de mascarilla para acudir al centro de la ciudad es obligación y en esa línea el municipio recibió una donación -de parte de la empresa Grenergy Renovables LTD- de 20 mil mascarillas desechables, las que se han repartido a varias organizaciones e instituciones del Puerto Salitrero.

Según informaron desde el municipio, hasta el momento se han entregado más de la mitad del total, desglosadas de la siguiente manera: cuatro mil mascarillas al Hospital Comunitario Marcos Macuada; otras cuatro mil al Centro de Detención Preventiva; mil a Carabineros; mil 500 para los funcionarios municipales y 600 a taxistas y colectiveros de la ciudad. Las otras casi nueve mil mascarillas se seguirán distribuyendo durante los próximos días, específicamente a todas las organizaciones e instituciones que ayuden y den un beneficio directo a la comunidad y que por aquella labor estén en constante exposición.

El alcalde del puerto, Luis Moyano, agradeció la colaboración que la empresa entregó a la comuna, indicando que "las cosas están complicadas en esta pandemia y es responsabilidad de todas y todos cuidarnos, sin embargo estos aportes ayudan a mejorar y reforzar las medidas de autocuidado en nuestra comunidad y así seguir respetando la cuarentena obligatoria", sentenció.