Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

La vital labor de la seguridad del HRA en la crisis sanitaria

Casi 80 guardias vigilan el recinto asistencial y cada vez que trasladan un paciente con Covid-19 están atentos a que no haya nadie ajeno, así evitan un nuevo contagio.
E-mail Compartir

Javier Andrónico Cangana

Hace ya un par de meses el Hospital Regional de Antofagasta (HRA) y el Hospital de Calama están enfocado casi en su totalidad en atender a los pacientes Covid-19 positivos, al igual que en otras ciudades - menor escala- tales como Mejillones, Tocopilla y Taltal.

La labor y entrega de los profesionales y técnicos del área de la salud ha sido total en esta pandemia, como también lo ha sido el trabajo de un servicio que también cumple un rol vital en el correcto funcionamiento del principal recinto asistencial de la región.

Se trata del Servicio de Seguridad, el cual en el HRA tiene a su cargo cerca de 80 guardias y administrativos divididos en turnos para no descuidar a ninguna hora del día al personal de la salud ni menos a los pacientes.

Controlar

Francisca Adonis es administrativa del Servicio de Seguridad del HRA y señala que son 76 guardias, más supervisores y ejecutivos, siendo los primeros quienes trabajan en varios turnos, tanto durante el día como en la noche.

Pero ¿cuál es la labor de esta área?

La administrativa lo explica enseguida: "Nuestro trabajo siempre ha sido controlar y vigilar la infraestructura del hospital, como también resguardar a las personas que vienen a atenderse y los profesionales de la salud, como paramédicos, enfermeras y médicos".

Complejo

Hace por lo menos cuatro meses que la labor de los guardias y todo el Servicio de Seguridad ha cambiado bastante y los controles y charlas preventivas sobre coronavirus se han vuelto frecuentes.

Y es que, explica Francisca, los guardias son los que deben acompañar al personal de salud cuando trasladan a un paciente con el virus, por lo que el riesgo está siempre latente.

"Ha sido un poco complejo lo que estamos viviendo, pero todos trabajamos para cumplir nuestra labor de la mejor forma y seguir todos los protocolos (...) Nuestros guardias tienen un rol muy importante al acompañar y escoltar al personal sanitario cuando se debe trasladar de un área a otra a un paciente con covid-19 confirmado o con sospecha", relata la administrativa.

Aunque pudiese parecer una labor sencilla, no lo es, ya que "los guardias son los que deben estar atentos que -en el traslado - no haya nadie ajeno en el camino por donde pasará el paciente con coronavirus. También estar atentos con los ascensores y cualquier persona que puede aparecer mientras llevan al paciente positivo. De esta forma, se evitan mayores contagios", explica.

Epp

En estos cuatro meses de crisis sanitaria y con el Hospital Regional funcionando a máxima capacidad debido a la gran cantidad de pacientes que tienen internados tanto en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) como en otras áreas, parece poco creíble que ningún guardia se haya contagiado del virus, pero así lo afirma Francisca Adonis, quien recalca el compromiso de todo el equipo para prevenir contagiarse.

"Ninguno del Servicio de Seguridad hemos contraído el virus y creo que ha sido porque todos cumplimos con los EPP (elementos de protección personal). Es decir, los guardias tienen sus mascarillas, se las cambian cada vez que corresponde; poseen guantes, desinfectante en sus puestos, alcohol gel y escudos faciales. Ha sido un cambio total respecto a los meses previos a la pandemia, pero siguiendo los protoclos hemos estado sin mayores problemas", expresa la joven.

Y no sólo es un cambio drástico en la forma de trabajar, sino también en sus hogares.

Francisca cuenta que "todos tenemos familia, por lo que siempre está el temor de contagiarlos. De hecho, en un principio mi mamá no quería que siguiera viniendo al HRA, pero después entendió que todo el recinto, tanto mi área como las demás, seguimos los protocolos al pie de la letra".

Al igual que el personal clínico que día a día trabaja por los contagiados por covid, los funcionarios de seguridad hacen lo propio por cuidarlos a ellos, como también a los pacientes. Saben que su labor es importante, saben que están en momentos complicados, donde se hace necesaria más que nunca su presencia y labor..

76 guardias tiene el Servicio Seguridad del HRA, trabajando en distintos turnos.

8 pisos tiene TH, la Torre de Hospitalización. Si se cuenta el helipuerto, son nueve pisos.