Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Calama sigue bajando casos activos, pero Antofagasta lidera la lista país

La capital del Loa sumó 743 y viene bajando sus números desde el 22 de junio. En Antofagasta la cosa empeoró: subió el número de activos en 8,7% desde el último reporte es la comuna de regiones con más casos activos en el país.
E-mail Compartir

Ignacio Araya

Una leve baja en el número de casos activos con el coronavirus experimentó la región, de acuerdo al último reporte epidemiológico entregado por el Ministerio de Salud. En el documento, con datos hasta el 9 de julio, se detalla que actualmente hay 1.975 personas activas con el covid-19, un 2,1% menos que los 2.019 informados en el anterior informe, que tenía cifras al 4 de julio.

El informe muestra que Calama suma 743 casos activos (37,6% de la región), con lo que confirma que los números están yendo a la baja: en el reporte con datos al 22 de junio habían 978 activos (52,8% de la región), cifra que en los siguientes informes fue disminuyendo a 923, 876, hasta llegar al actual número.

Con lo de "casos activos", el Minsal se refiere a las personas vivas que están confirmadas como portadoras del virus, cuya fecha de inicio de síntomas, notificación o toma de muestra es menor o igual a 14 días al 9 de julio.

Antofagasta subió

La capital de la provincia de El Loa va bajando sus números, pero la capital regional volvió a aumentarlos. Lo que se hizo una tendencia desde la semana pasada fue el alza de casos nuevos en Antofagasta, y eso también se hizo sentir en el informe de activos.

En el documento del 9, Antofagasta suma un total de 992: es la comuna del país con más casos de covid-19, descontando la región Metropolitana. En el reporte pasado (4 de julio), la capital regional sumaba 905 casos, lo que representa un alza del 8,7% en cinco días.

La tendencia al alza de los números de Antofagasta viene registrándose desde el 30 de junio: en ese reporte se llegó a 759 casos activos, para pasar a 905 el 4 de julio, y luego alcanzar la actual cifra. Incluso superó a Rancagua, que tenía el primer lugar a nivel nacional en regiones: ahora esa comuna tiene 946 contagiados activos.

En las comunas

Revisando la situación de las comunas, las estadísticas de María Elena, Mejillones y Tocopilla también van yendo a la baja. El cambio más notorio se produjo en el Puerto Salitrero, donde los 74 casos activos que se habían reportado el 4 de julio, bajaron a 58 en el actual informe. La disminución representa una baja del 21,6%

En Mejillones, los casos activos totalizan 39 (eran 61 en el informe anterior). En María Elena eran 30, y ahora son 27. En San Pedro de Atacama también se notó una baja, pasando de 40 activos a 34. Los no residentes en la región también suman menos casos activos que en el informe anterior: eran 78 el día 4, y en el informe del 9 arrojó un total de 56.

Alzas

Ollagüe más que duplicó sus casos entre informe e informe. Al 4 de julio tenía 2 casos activos, y actualmente la cifra totaliza 5. El número, comparado con la baja población de la localidad fronteriza (287 habitantes), la transforma en la comuna con más tasa de incidencia de activos, llegando a 1.742,2.

Sierra Gorda también agregó dos casos más a su cifra de población, al totalizar 6 activos, a diferencia de los 4 del anterior informe. Taltal sumó cuatro casos: tenía 11 casos activos, y actualmente la cifra llega a 15.

15,1% es la baja de Calama con respecto a sus casos activos, entre el anterior reporte (al 4 de julio) y el actual.

285,5 es la tasa de incidencia de activos a nivel regional, la más alta del país.