Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Leones donan 600 mascarillas al Garaje Municipal y Hospital

Todos ello con la finalidad que sus trabajadores tengan más elementos de protección personal ante la pandemia.
E-mail Compartir

Pablo Mamani Prado

Un total de 633 mascarillas reutilizables y lavables donaron los integrantes del Club de Leones de Tocopilla a trabajadores de aseo del Garaje Municipal y funcionarios de la salud del Hospital Marcos Macuada.

Esta iniciativa surgió de parte de los mismos leones, quienes en su preocupación constante por la comunidad tocopillana, decidieron crear estos elementos de protección personal ellos mismos, en un arduo trabajo que han desarrollado por algunas semanas.

Por esta razón y viendo los efectos negativos de la pandemia del Covid-19, es que se confeccionó estas mascarillas, las cuales pueden lavarse y volver a utilizar cuantas veces sea necesario, como una forma de apoyar las labores que realizan diariamente los funcionarios del Garaje Municipal para la limpieza total del Puerto Salitrero y los trabajadores de la salud del centro asistencial tocopillano, quienes literalmente se han convertido ambas instituciones en la "primera línea" al servicio de la comunidad.

Hospital

Hace semanas se realizó una primera entrega de 300 mascarillas a los trabajadores del Hospital Comunitario y posteriormente 252 más integraron la donación de elementos de protección personal al sector salud de Tocopilla. Además, los "leones" facilitaron 20 litros de alcohol gel al centro asistencial.

Estas donaciones fueron muy valoradas por el personal hospitalario y agradecieron este aporte.

Garaje Municipal

Por otro lado se consideró a un grupo, que si bien está todos los días ayudando a las personas con la limpieza general de la comuna, pero que pocas veces es visibilizado en esta ardua labor. Se trata de los funcionarios del Garaje Municipal.

Aquí el Club de Leones procedió a donarles 81 mascarillas a sus trabajadores, las cuales recayeron en tres por persona que realiza el aseo de las calles y de los contenedores. A su vez, estos funcionarios recibieron botellas personales de alcohol gel y un bidón de 20 litros de este elemento, el cual se hace muy necesario en tiempos de pandemia.

En total, los "leones" han entregado 633 mascarillas reutilizables a dos grupos prioritarios de la comuna. De ellas, 20 fueron donadas a los pacientes que se atienden en la Unidad de Diálisis del Hospital Marcos Macuada, aportando así a la prevención del Covid-19 en el Puerto Salitrero.

La directiva del Club de Leones, compuesta por: Claudio González (presidente), Celsio Navarro (secretario) y Tomás Pozo (tesorero), agradecieron a todos sus miembros por el apoyo en esta noble cruzada, como también a los funcionarios del Hospital y Garaje Municipal por sus servicios realizados cada día por el bien de Tocopilla. No descartan que este tipo de ayudas puedan entregarse a otros grupos sociales o de voluntarios en la ciudad.

633 mascarillas reutilizables ha entregado el Club de Leones en el Puerto Salitrero.

Servicio de Salud entregó material sanitario a laboratorio de la UCN

E-mail Compartir

Una donación de material sanitario entregó el Servicio de Salud Antofagasta, al personal que trabaja en la confección de escudos faciales en el Laboratorio de Investigación de Operaciones del Departamento de Ingeniería Industrial de la Universidad Católica del Norte (UCN).

El recinto recibió un total de 300 mascarillas tipo N95, más de 600 pares de guantes y 15 litros de alcohol gel, para favorecer la seguridad del equipo académico-estudiantil que participa en la construcción de escudos faciales orientados a combatir los efectos de la pandemia Covid-19 en la zona.

"Es parte de la cooperación recíproca que parte desde el inicio de la emergencia", resalta el director del Departamento, Hernán Cáceres, quien destacó el aporte en el marco de un trabajo colaborativo que tiene como objetivo aunar esfuerzos en la lucha contra el coronavirus en la región.

El académico de la UCN explicó que, desde el inicio de la emergencia sanitaria, el Laboratorio de Investigación de Operaciones de la UCN, ha construido más de 7 mil escudos faciales, de los cuales unos cinco mil han sido entregados al Servicio de Salud Antofagasta, entidad que los ha repartido por diversos establecimientos de salud en el marco de la emergencia sanitaria. Añadió que el proceso de fabricación de estos insumos se mantiene con una producción que busca abastecer la demanda local, y reemplazar aquellos escudos faciales que, por el exceso de uso y desgaste de materiales, han sido desechados.