Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Trasladan a adultos mayores tras contagios

Hubo dos brotes en residencias de ancianos. Ayer se cambió a 5 abuelitos.
E-mail Compartir

Redacción/Ignacio Araya

Dos brotes de covid-19 se han registrado en los últimos días en centros donde residen adultos mayores en Antofagasta. De acuerdo a lo informado ayer por el intendente Edgar Blanco, hay dos ELEAM (Establecimientos de larga estadía para adultos mayores) donde hay contagios de residentes y funcionarios.

En el Eleam "Gloria Madrid Trejo" -donde hay 36 personas que ocupan sus servicios- hay 14 adultos mayores contagiados y ocho funcionarios, concretando un brote de 22 personas con el coronavirus. En tanto, en la casa de reposo "Julia Navarro" hay 19 personas confirmadas con el virus: 13 adultos mayores y seis funcionarios.

El intendente Blanco señaló que en estos casos se habilita un ELEAM "espejo", "donde las personas pueden seguir llevando adelante su estadía, con personal distinto", dijo. En ese sentido, especificó que existe un procedimiento preparado para estos casos, en que las personas siguen teniendo su respectiva atención, "y además tengamos en cuenta las necesidades propias del contagio por la enfermedad", señaló ayer.

Traslado

Ayer, cinco adultos mayores que eran del "Julia Navarro" que no están contagiados fueron trasladados de residencia. José Carmona, coordinador regional de Senama, dijo que durante la semana continuarán con estos traslados con todos los resguardos posibles para cuidar su integridad.

El trabajo de traslados permite que se pueda hacer un aislamiento efectivo, tanto en el ELEAM como en la residencia espejo transitoria, señaló el funcionario.

Con respecto a los contagiados de covid-19, ellos se encuentran en buen estado de salud, mientras que los que tienen dependencia severa se quedan en las mismas residencias, pero con aislamiento extremo, donde solo hay una persona por pieza. "Nosotros contratamos cuidadores, como enfermeras y también TENS, que son profesionales que apoyan para resguardar la salud e integridad de las personas dentro del ELEAM", explicó Carmona.

22 personas se contagiaron del covid-19 en el ELEAM Gloria Madrid: 14 adultos y 8 funcionarios.

La Estrella

Calameños sacaron más de 22 mil permisos temporales en un solo día

E-mail Compartir

Preocupación está generando la gran cantidad de permisos temporales que están solicitando los calameños en plena cuarentena. En un solo día, descargaron a través de la página Comisaría Virtual, más de 22 mil de estos documentos. Las autoridades llaman a tratar de evitar salir y exponerse. Ayer también nuevamente aumentaron los contagios.

"Es una cifra preocupante, este sábado en Calama se obtuvieron 22 mil y fracción, de permisos temporales, lo que equivale al 11% de estos documentos de toda la región. Este número realmente nos está dando que analizar, ya que si se fijan en cantidad de habitantes, estarían sacando más permisos que Antofagasta y eso no es bueno, menos ahora que se tiene una alta tasa de contagio en esta comuna", indicó el general José Aguirre, representante regional Defensa Nacional.

Calama cumplió cuatro semanas de cuarentena y si bien, al principio tuvo un comportamiendo destacable, esta situación fue cambiando con los días, indicaron las autoridades. Cada vez son más las personas que no están cumpliendo con esta cuarentena y el toque de queda. Este sábado evidenciaron que si bien, todos estaban con su permiso temporal en mano, fue demasiada exposición en menos de 24 horas.

Según comentaron, la mayoría de estos permisos eran para abastecimientos, insumos y farmacias.

Laboratorio del HCC ha hecho más de 1.800 PCR

E-mail Compartir

Alrededor de un mes fue el proceso de capacitación y aprendizaje de los diversos tecnólogos médicos con los que cuenta el Laboratorio del Hospital Carlos Cisternas de Calama para la realización de PCR, a través de la maquina facilitada por Codelco a inicios de esta pandemia. Hoy la realidad es otra y diariamente el equipo de esta área se encarga de realizar 96 muestras diarias con una tardanza de 24 horas.

Para la directora técnico de este Servicio de apoyo, Roxana Ramírez expresó que " Para implementar un laboratorio de PCR o biología molecular, se requiere de cumplir una serie de requerimientos…es un proceso largo que requiere de 6 horas. Los procesamiento comienzan a las 08:00 am y terminan alrededor de las 18:00 a 19:00 horas, los resultados inmediatamente son enviados en línea", manifestó.

96 exámenes diarios en donde uno de los que se ha visto más beneficiado es el centro de salud comunal de San Pedro de Atacama, así lo señaló el médico de esta zona Alvaro Berroeta quién expresó " para nosotros la apertura del laboratorio del Hospital Carlos Cisternas, nos ha facilitado bastante nuestro trabajo , ya que la respuesta aproxiamada es de 24 horas y máximo en algunos casos 48 horas. Incluso hay algunas que han llegado en menos de 12 horas".