Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Minsal anuncia mayor análisis en decisión de levantar la cuarentena

Situación y resultados de Antofagasta, Calama, Tocopilla y Mejillones se resolverán este miércoles.
E-mail Compartir

Redacción / Richard Araya - La Estrella Antofagasta

Este miércoles el ya conocido comité de expertos debe informar de la situación de las cuarentenas en el país. En nuestra región cuatro son las comunas que están en confinamiento para su radio urbano; Calama desde el martes 9 de junio y Antofagasta , Mejillones y Tocopilla desde el martes 23 de junio. En total más de 658 mil personas.

También es importante recordar que Antofagasta y Mejillones en mayo pasado ya estuvieron en cuarentena, sumando un total de 24 días, periodo que según los expertos no sirvió de nada, ya que no se lograron bajar los contagios ni descomprimir la red de salud regional.

El panorama actual con Calama pronto a cumplir un mes, mientras que Antofagasta, Tocopilla y Mejillones con dos semanas de confinamiento, y la región con sus cifras más altas en todo este periodo -lograda hace un par de días- y con todo un sistema de salud funcionando al límite.

Paris

Previo al análisis de la situación de cada comuna y la decisión si se mantiene el confinamiento, el ministro de Salud, Enrique Paris, abordó la preocupación que existe sobre los brotes que se podrían generar ante un eventual proceso de desconfinamiento.

Esto, tras conocer los casos que se han generado en varios otros países del mundo.

"En Chile, actualmente, hemos disminuido los casos confirmados en un 22% en los últimos 7 días y en un 29% en los últimos 14 días. Y por eso, hemos estado hablando de una 'leve', 'muy leve' o 'incipiente' mejoría", dijo Paris.

Asimismo, indicó que "en aquellos países donde justametente se han observado ciertas mejorías, o ha disminuido enormemente la cantidad de nuevos casos, se ha planteado el desconfinamiento. Sin embargo, desgraciadamente, en países como Japón, Corea, Alemana, Uruguay, Inglaterra, ha vuelto a rebrotar el virus", indicó. Por eso, destacó que "ante cualquier cambio que queramos hacer con respecto al desconfinamiento, será hecho con los criterios más estrictos posibles y siguiendo las recomendaciones de la OMS. No no nos queremos adelantar a ningún cambio, hasta no estar ciento por ciento seguros, o por lo menos con un margen de seguridad importante para evitar ese rebrote, que puede ser muy dañino para la población". "Ojalá que lleguemos a menos del 24% o del 20% de positividad en los test PCR (...) ojalá que no hayan nuevos casos en ciertas regiones y que las UCI bajen su porcentaje de ocupación de camas. Si logramos todos esos efectos positivos, quizás comenzaremos a desconfinar algunas regiones". Si hay que desconfinar, lo haremos con toda la prudencia posible, pensando en los habitantes de la patria", sentenció Paris.

36,76 % es la positividad en lo que va de julio, para el ministro llegar a un 24 o 20% sería bueno.

Trazabilidad de la región está en un 77,5% más bajo que nivel país

E-mail Compartir

El Minsal indicó que a partir de hoy el país contará con una nueva plataforma para analizar la trazabilidad de los contacto.

Actualmente la plataforma que se ocupa es la del Ministerio de Salud que es la de Epivigila que ya la usan los referentes de atención primaria para poder notificar los casos confirmados.

Las autoridades de salud indicaron que esta "no es una plataforma nueva, esa plataforma ya la conocen los profesionales de la Atención Primaria de Salud (APS), las personas de las direcciones de servicios y los seremis porque para la notificación de los casos confirmados y probables tienen que usar esta plataforma". "Lo que hace esta plataforma ahora es que va a permitir poder notificar ahí mismo el contacto estrecho, o sea, inmediatamente apenas se notifique el caso confirmado, el referente de epidemiología va a poder notificar el contacto estrecho y poder hacer la trazabilidad en forma inmediata para poder registrarlo en menos de 24-48 horas", explicó la subsecretaria Paula Daza.

Región

Según el intendente Edgar Blanco, la trazabilidad de la región está en un 77,5%, cifra muy por debajo del promedio de las restantes regiones del país que giran en torno a un 80% y la RM en un 85%, según el mismo Minsal.

Desde la semana pasada se está haciendo la resolución para el traspaso de recursos a la Atención Primaria de Salud (APS) y el número de personas que se van a contratar va a depender de cada una de las APS.