Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

A la brevedad comenzarán a construir nuevos nichos

Subsecretaría de Desarrollo Regional liberó los fondos para ampliar el camposanto tocopillano. Alcalde aseguró que construcción iniciará cuanto antes, para después empezar otro proyecto similar, al interior del recinto.
E-mail Compartir

Javier Andrónico Cangana

"La Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere) ya liberó lo fondos para construir nuevos nichos en el cementerio de Antofagasta y también en el de Tocopilla".

Así dio a conocer la noticia el intendente regional, Edgar Blanco, quien indicó que los municipios ya cuentan con los fondos para comenzar a ampliar la cantidad de nichos disponibles en sus camposantos.

Cantidad

Hace alrededor de un mes, dimos a conocer la noticia de que el Cementerio General del Puerto Salitrero tenía muy pocos nichos municipales libres. "Menos de 50", expresó el alcalde en esa oportunidad. Por tanto, el poder ya contar con los recursos para construir más nichos ha sido "una muy buena noticia", en palabras de la autoridad comunal.

"Al aprobar los fondos, ahora podremos echar a andar el primer proyecto de nichos que tenemos, el cual es ampliar la cantidad total con unas 80 sepulturas más", expresó el alcalde, Luis Moyano.

Al consultarle sobre la fecha en que estarían listas las nuevas sepulturas, el edil señaló que "se demoran poco más de un mes en total. Sin embargo, los nichos los van construyendo por bloques. Es decir, primero fabrican 12 nichos, los entregan, luego construyen 12 más y así, hasta terminar con el total", explicó Moyano.

Eso sí, recalcó la autoridad tocopillana, antes de construir el primer nicho, se debe realizar un proceso de licitación, el cual debiese concluir en los próximos días.

Más proyectos

Estos 80 nichos nuevos para el cementerio de Tocopilla no es el único proyecto en el camposanto. Así lo confirmó el alcalde, quien señaló que ya tiene en carpeta un par de iniciativas más.

"Tenemos ya visto un segundo proyecto que es para fabricar 144 nichos adicionales y más adelante otro proyecto más grande, ya que la idea es contar con unas 400 sepulturas nuevas en el cementerio".

Finalmente, la autoridad comunal agradeció poder ampliar un poco el camposanto tocopillano, sobre todo con la situación sanitaria actual, aunque aseguró que todos estos proyectos son anteriores a la pandemia. "La pronta construcción de 80 nichos nos deja tranquilos ante una emergencia, pero son iniciativas que buscábamos hace varios meses atrás", sentenció.

En relación a aquello, Ricardo Munizaga, director de Onemi regional e integrante de la mesa de gestión Covid-19, indicó que "el (cementerio) de Tocopilla aún tiene cupos. No hemos tenido ningún problema con ese recinto en relación a la administración de fallecidos en estos últimos meses. Hay que tener en cuenta que también se sepultan personas que no fallecen por el virus", explicó Munizaga.

Tom Hanks estrena su primera película luego de tener Covid-19

E-mail Compartir

Tom Hanks está de vuelta en el océano, el escenario donde actuó en cintas como "Náufrago" y "Capitán Philips", y de vuelta en el contexto de la Segunda Guerra Mundial, el mismo que lo rodeó en "Salvando al Soldado Ryan" y proyectos de TV como "Band of Brothers". Pero no está en el cine ni tampoco en la televisión: su próximo proyecto debutará en computadores, teléfonos y Smart TVs en una semana. Se trata de "Greyhound", cinta donde además de ser el protagonista, es también su guionista, basándose en el libro "The Good Shepherd" de C.S. Forrester. La película se estrenará de forma simultánea en todo el mundo el próximo 10 de julio a través de Apple TV+, la plataforma de streaming de series y cine lanzada por Apple el año pasado.

El regreso de Hanks es más significativo aún considerando que junto a su esposa, Rita Wilson, fueron de las primeras celebridades con un diagnóstico público de Covid-19, vivencia que describe como "ser los canarios en la mina" para el resto del mundo.

"Estamos bien", comenta desde Estados Unidos en una conversación con prensa internacional. "Tuvimos cerca de 10 días de síntomas incómodos, aunque me alegro de decir que no amenazaron nuestras vidas", puntualizó.