Secciones

  • Portada
  • Actualidad

Reportaje mostró cómo se ha vivido el Covid-19 en la última salitrera del mundo

Emocionantes historias de vecinos que han tenido que hacer frente al virus.
E-mail Compartir

Javier Andrónico Cangana

En seis años más, María Elena, el último campamento salitrero del mundo que aún se mantiene activo, cumplirá 100 años desde su fundación.

Los pampinos que han vivido en la localidad, han librado decenas de luchas a lo largo de estos casi 100 años y actualmente están haciéndole frente a una de las más complejas: el coronavirus.

Aquella batalla es la que mostró el reportaje "La otra lucha de María Elena", emitido por Canal 13, donde se evidencia a todo Chile y al extranjero, la realidad de esta pequeña localidad de 6.814 habitantes, de los cuales 234 se han contagiado de Covid-19 desde abril hasta la fecha.

Historias

El alcalde de María Elena, Omar Norambuena, indicó en el reportaje que su comuna tiene "una de las mayores tasa de incidencia a nivel regional". Sin embargo, al contar con cinco fallecimientos y, hasta ayer, más de 230 eleninos con el virus, los datos ubican a la localidad pampina entre las ciudades con tasas más altas de incidencia de todo Chile.

Y entre los más de 200 eleninos que tienen o tuvieron Covid-19 está Luis Robledo.

El vecino, nacido y criado en María Elena, este último par de meses le ha tocado vivir situaciones muy complicadas.

Se contagió el virus y su estado de salud empeoró rápidamente, por lo que tuvieron que llevarlo a Calama para ser hospitalizado.

Mientras Luis estaba inconsciente, su esposa -de 58 años- también contrajo el Covid-19. Su organismo no podía hacerle frente al virus, por lo que también tuvo que ser hospitalizada.

Finalmente, Luis despertó. Logró ganarle al virus.

En ese momento sus hijos tuvieron que comunicarle que su compañera de vida también se había contagiado pero, a pesar de estar hospitalizada, su organismo no pudo hacerle frente al Covid-19.

"Ahí supe yo recién que había fallecido mi señora (...) Es penoso, porque nadie quiere que se le muera una persona", expresó Luis Robledo.

El reportaje también mostró la historia de la familia Bugueño, quienes sus 10 integrantes se contagiaron de coronavirus pero lograron vencerlo. Sobre todo su patriarca, Abraham, quien con 94 años es uno de los eleninos más longevos de toda la ciudad.

Uber Bugueño, uno de sus hijos, fue el primero de la familia en contraer el virus.

Poco después los demás también se contagiaron y, entre ellos, Abraham.

Según recordó el patriarca, "me dio como un 'entullimiento' en las piernas y la cabeza. No supe cómo me llevaron en la ambulancia a Calama".

Allá estuvo hospitalizado y, a pesar de tener más de 90 años, salió airoso de esta batalla.

Su hijo, Uber, agradeció a toda su ciudad por haber pedido por la recuperación de él, de su padre y el resto de su familia… Todos pampinos, hijos del salitre.

"Agradecer a mi pueblo donde nací y decirles que nos vamos a volver a parar. A tirar pa' arriba nomás", dice emocionado el hijo de Abraham Bugueño.

6.814 habitantes tiene actualmente María Elena, la última oficina salitrera activa del mundo.

94 años tiene Abraham Bugueño, histórico elenino que sobrevivió al coronavirus.

María Elena sigue aumentando su número de vecinos con el virus

E-mail Compartir

Luego de tener algunas semanas registrando ninguno o muy pocos casos diarios, María Elena nuevamente ha comenzado a tener contagios de coronavirus.

Ayer, el Gobierno Regional informó 14 nuevos eleninos con Covid-19, lo que hace que la pequeña localidad llegue a los 234 contagios.

Esta cifra nuevamente pone muy atentas a las autoridades, ya que son muchos casos para la pequeña población de María Elena, la cual ni siquiera llega a los siete mil habitantes.

De los 234 casos totales, 143 ya han sido dados de alta, por lo que la cantidad de pampinos con el virus aún activo es poco menos de 100, quienes están cumpliendo su cuarentena obligatoria en sus hogares y otros en las residencias sanitarias que la Seremi de Salud abrió en Calama -con el apoyo de SQM- para los eleninos que no tienen las condiciones necesarias en sus hogares para cumplir su aislamiento.

Otra cifra que se debe explicar del reporte diario, es que aún no actualizan el apartado de fallecidos.

Y es que, hasta la fecha, cinco pampinos han perdido la vida a causa del coronavirus, sin embargo, el reporte aún indica que son cuatro.

La autoridad sanitaria, al igual que el alcalde, Omar Norambuena, llamaron a la población a continuar en "cuarentena voluntaria".