Una semana de cuarentena obligatoria: aceptación en general, pero vecinos reconocen que ha sido bastante complejo
Autoridades llamaron a no confiarse y a seguir confinados en los hogares.
El martes 23 de junio, a las 22:00, Tocopilla entró en cuarentena por primera vez. También lo hicieron Mejillones y Antofagasta, ciudades que anteriormente también tuvieron esta medida.
Anoche se cumplió una semana desde el comienzo de este confinamiento y, de acuerdo a lo que indicó ayer la seremi de Salud, Rossana Díaz Corro, "el comportamiento de Tocopilla ha sido bastante bueno".
Sin confiarse
La autoridad de salud regional indicó claramente que en esta semana, "los números de casos tienden a una leve mejoría". Pero aquello dista mucho de que, recién a siete días de la cuarentena, se califique como un éxito.
"A pesar de las nuevas cifras, no podemos confiarnos. Tenemos que esperar unas semanas más para entender qué está pasando y recién sacar conclusiones más definitivas", explicó Díaz Corro.
Lo anterior también fue confirmado por el alcalde del Puerto Salitrero, Luis Moyano, quien destacó la actitud de los tocopillanos en este confinamiento obligatorio, pero también instó a ser más severos y tomarse muy en serio la situación.
"Creo que la cuarentena está dando frutos y se ve que la gente está acatando la medida. Sin embargo, hay que entender que los problemas serios continúan, ya que hay mucha gente que vive del día a día, debido a que son comerciantes y en esta semana no han podido vender sus productos, por lo que les ha resultado muy complicado", expresó el edil.
Vulnerabilidad
Emilia Alfaro, presidenta de la junta de vecinos "Arturo Prat", del sector norte de la ciudad, también hace un balance de la primera semana de aislamiento, confirmando que muchos vecinos de su población han tenido diversos problemas.
"En este sector viven muchos adultos mayores en situación de vulnerabilidad y, antes de la cuarentena, les entregábamos todos los días un plato de comida. Pero ahora no se ha podido, por lo que los estamos llamando frecuentemente para ver si requieren algo y tratar de dejarles víveres", indicó.
En esa línea, Verónica Parra, presidenta de la Unión Comunal de Allegados del puerto, también aplaudió la actitud -en general- de los tocopillanos durante este confinamiento, pero concuerda en las dificultades que presenta, para muchos de sus socios, el quedarse en la casa.
"Me saco el sombrero por la ciudad, porque a nivel general han sido muy respetuosos con esta medida. Pero debemos reconocer que han sido días duros, porque no todas las personas tienen la posibilidad de quedarse en su casa y, a fin de mes, recibir su sueldo", señaló Parra.
Más fiscalizaciones
En esta semana se han intensificado los controles policiales y de parte de fiscalizadores sanitarios por varios puntos de la ciudad, pero aún así, vecinos indican que debieran aumentarse más estos controles.
"Aquí en el lado norte se ve que muchas personas salen de sus casas, en sus autos, mucho movimiento y los carabineros no pasan patrullando muy seguido. Ojalá que se note mayor presencia para que no haya nadie en la calle y así comenzar a controlar los contagios", finalizó Emilia Alfaro.
Residencia sanitaria
En una conferencia de prensa realizada la tarde de ayer, la seremi de Salud, Rossana Díaz, aseguró que la residencia sanitaria para los pacientes Covid-19 de Tocopilla "está a punto de abrirse".
Según indicó la autoridad de salud, "mañana (hoy) se capacitarán a dos personas de Tocopilla para hacerles la inducción sobre cómo trabajar y gestionar la residencia, la cual abriremos apenas toda la parte legal esté lista".
33 contagios nuevos se registraron los primeros siete días de confinamiento total.