Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Hoy comienzan talleres online de innovación y medio ambiente

Cerca de 300 estudiantes, conocerán cómo cultivar vegetales en sus hogares, ayudando al planeta.
E-mail Compartir

Javier Andrónico Cangana

Desde hoy los estudiantes de las escuelas Arturo Prat y Bernardo O'Higgins y el colegio Sagrada Familia (Cosafa), podrán acceder a la plataforma virtual de Verdical, empresa social que busca generar futuros agentes de cambio mediante talleres sobre innovación, emprendimiento y, sobre todo, medio ambiente, con sus jardines verticales, entre otros proyectos.

Este 2020 será el tercer año de los alumnos del colegio Cosafa con esta iniciativa -financiada por SQM- de educación ecosocial. En tanto, en el caso de la escuela Arturo Prat comenzarán su segundo año y en la Bernardo O'Higgins, su primer año, para adquirir conocimientos sobre reciclaje, botánica, emprendimiento, entre otros.

De la sala al pc

Verdical, compuesta por Daniela Núñez, Ricardo Jeria, Carlos Herrera y Rodolfo Tapia, desde 2018 están trabajando en el Puerto Salitrero, con sus diversos talleres para estudiantes.

Todas esas clases, las cuales eran dos veces al mes, se hacían presencialmente en los establecimientos… Pero con la pandemia todo cambió.

"Teníamos todo listo para comenzar en las escuelas, donde notamos gran aceptación de parte de su dirección y de los profesores. Pero por la situación actual no se pueden hacer actividades presenciales", explica Rodolfo Tapia, fundador y director de desarrollo comunitario.

Pero la escuela E-10 no se quedará sin los talleres de formación de agentes de cambio y la Cosafa y Arturo Prat tampoco.

Esto se debe a que todos los contenidos que se impartirían físicamente en las aulas, se grabaron y desde hoy están en la plataforma especial para que los profesores y alumnos de estos establecimientos puedan acceder.

"Hicimos varios estudios, de los que conluimos las ventajas de tener material previamente grabado, ya que no todos los estudiantes tienen la facilidad de conectarse el día y hora señalada", relata Rodolfo, para luego explicar el por qué de su plataforma.

"A raíz de esto, decidimos grabar en video todos los talleres, como por ejemplo, el de 'Jardín Vertical con material reciclado' y subirlos a una web específica que creamos. Entonces, los 100 niños de cada establecimiento que forman parte de estas academias, podrán acceder y hacer las actividades cuando tengan conexión y estimen conveniente".

Finalmente, desde Verdical informaron que entregaron gratuitamente a cada escuela los kits con todos los implementos para desarrollar los talleres.

"Esperamos que las y los estudiantes no sólo desarrollen habilidades medioambientales, sino que esto sea una instancia para compartir en familia y, a la vez, aprender una serie de conocimientos sobre cuidado del planeta y emprendimiento", puntualizó Rodolfo Tapia.

3 años llevan los alumnos de la Cosafa aprendiendo sobre vegetales y proyectos de innovación.