Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Codelco dejará de usar el aeropuerto de El Loa

Cuprífera acumula 818 contagios en todas sus divisiones, siendo Chuquicamata la más afectada con 286 casos activos.
E-mail Compartir

Ricardo Muñoz Espinoza

El rubro de la minería es una de las grandes preocupaciones que tanto el alcalde de Calama, Daniel Agusto, como también los distintos sindicatos han hecho sentir respecto a la propagación del virus SARS-CoV-2 en la Región de Antofagasta y en mayor medida en la capital de la Provincia El Loa.

El intendente Edgard Blanco señaló el viernes que en sus registros, alrededor de mil trabajadores mineros en la región se han contagiado de Covid-19 durante esta pandemia y ahora hay nuevas luces de cómo en Calama, en donde se concentra Codelco- el principal productor de cobre del mundo- ,esos números son aún más críticos.

Según fuentes del rubro minero y de los trabajadores del cobre, en total Codelco en todas sus divisiones suma hasta el domingo 818 casos de contagios, divididos en: 441 de la División Chuquicamata, 131 Ministro Hales, 123 Radomiro Tomic y 123 para Gabriela Mistral.

En el caso de Chuquicamata, ésta se trataría de la división que vive la situación más compleja al acumular 259 casos activos para los trabajadores de la estatal y 27 de empresas contratistas.

Mientras que en un comunicado interno en la misma división se da cuenta de 86 operarios sospechosos y 392 trabajadores que se encuentran en cuarentena. Frente a ello es que en varias ocasiones, el alcalde, sindicatos y dirigentes sociales, han pedido el cierre del aeropuerto loíno de manera temporal.

Esto teniendo en cuenta que según cifras de la Junta Nacional de Aeronaútica Civil (JAC), este terminal aéreo durante mayo -en plena pandemia- fue el que más pasajeros movilizó en el país desde Santiago, sumando 25.172 personas.

En este escenario es que ayer Codelco informó que a partir del cambio de turno de mañana, en todas sus divisiones de Calama dejará de utilizar el terminal aéreo y que efectúa la misma recomendación a las empresas contratistas, "como una forma de contribuir a su descongestión".

Además, la cuprífera especificó que sólo se utilizará el recinto para casos excepcionales, como equipos críticos de apoyo y para emergencias de salud.

Álvaro Aliaga, vicepresidente de Operaciones Norte, explicó que "tal como ha sido desde el inicio de esta emergencia, estamos a disposición como empresa para colaborar en lo que nuestro país y Calama necesiten. Si bien sabemos que no todo el flujo del aeropuerto está directamente relacionado con nuestras operaciones, hemos determinado dejar de utilizar esta vía de transporte como una medida que esperamos reduzca la exposición de las personas y redunde en mayor prevención".

25.172 Pasajeros se trasladaron desde Santiago a Calama en mayo, el mayor número del país.

Casos sospechosos elevan a 258 las muertes en la región

E-mail Compartir

El Ministerio de Salud publicó el nuevo Informe Epidemiológico elaborado con información del avance de la pandemia en el país hasta el 28 de junio y en el cual el Departamento de Estadísticas e Información de Salud (DEIS) actualizó la cifra de personas fallecidas, agregando aquellos decesos que ocurrieron por sospecha, es decir, personas que murieron a la espera de los resultados de sus exámenes PCR.

En la Región de Antofagasta se informó ayer en el punto de prensa que los fallecidos hasta la fecha son 147 personas, todas confirmación de su PCR. Sin embargo, el Informe Epidemiológico da cuenta que ese número es de 159 confirmados.

La seremi de Salud Rossana Díaz explicó que esta diferencia se debe a que 12 personas hasta ayer no habían sido ingresadas al Registro Civil.

Mientras que el Minsal también aclaró que eso también se debe a que el Informe Epidemiológico difiere de los reportes diarios porque contiene más fuentes de obtención de datos.

En tanto, el informe del DEIS también da cuenta que 99 personas fallecieron en la región bajo sospecha (una menos que el anterior), por lo que el número total de decesos entre personas con confirmación de personas con PCR y a la espera de éste es de 258, aunque se cuentan de manera separada porque utilizan meteodologías distintas.

Explican problema en laboratorio del HCC

E-mail Compartir

Fue el sábado cuando el intendente Edgard Blanco informó en el reporte diario que el laboratorio del Hospital Carlos Cisternas (HCC) de Calama tuvo un problema de insumos, por lo cual en algunas oportunidades durante la semana no reportó la cantidad de exámenes PCR que fueron procesados.

Ayer desde el Servicio de Salud de Antofagasta se refirieron a la situación, explicando que "hubo un problema con stock de insumos por lo que se tomó la decisión procesar PCR cada 48 horas, pero en la actualidad el déficit está solucionado, procesando 96 exámenes diarios (máximo de muestras por placa), incluyendo muestras del Sar Alemania", señaló el subdirector de Desarrollo y Gestión de Personas de la entidad, Rodrigo Sánchez.

Ayer la seremi Rossana Díaz, aclaró que "la bandeja tiene 96 cupos para muestras y el hospital como estaba con restricción de insumos sólo estaba tomando los exámenes de las personas que solicitaban del hospital y por lo tanto, había días en que no alcanzaron a completar la bandeja y al completarla (sucedía día por medio), ellos ingresaban el total de muestras. Ingresar una bandeja sin el total de muestras significa perder todos los reactivos."

Desde el 6 de junio el recinto ha procesado 1.329 PCR.