Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Cifras en Calama imparables: van para los 4 mil casos

Desde el 18 de junio que ningún día ha podido bajar de los cien casos nuevos al día. Ayer sumaron 3.826 en total.
E-mail Compartir

Ignacio Araya

La tendencia de los centenares de nuevos casos por día en Calama se volvió a repetir ayer, ya que en el informe del Gobierno Regional se detalló que se sumaron 161 personas nuevas con el Covid-19, llegando a un total de 3.826 personas contagiadas con el coronavirus.

En lo que respecta a los números, la tendencia al alza de las cifras nuevas viene sin parar desde el 18 de junio: ese día se informaron 169 casos y desde entonces no hay ningún día que se presenten menos de cien contagiados nuevos en 24 horas. De hecho, el peak ocurrió el 20 de junio, cuando se notificó que hubo 231 nuevos casos en la capital loína.

Haciendo proyecciones: si la tendencia siguiera en los 100 casos promedio por día, se debería alcanzar los cinco mil casos el próximo viernes en la comuna.

Para dimensionar la gravedad de la situación: en solamente una semana se reportaron 858 casos en Calama, el 22,4% del total de contagiados con el coronavirus. Ayer, la mesa social Covid-19 de Calama dijo que la circulación de trabajadores por el aeropuerto El Loa ha contribuido al "clúster epidémico" en el que se transformó la capital provincial.

"La tasa de contagios en la comuna de Calama tiene una velocidad que no se había visto en otra comuna de Chile", señaló el doctor Juan Carrillo, coordinador de la mesa. En un comunicado público, la mesa agregó otro dato que aumenta el peligro en la zona. "Probablemente la hipoxia hipobásica secundaria a la altitud geográfica (aprox. 2.400 msmn) contribuyen a agravar la hipoxemia producida por Covid-19, y con esto la morbilidad y mortalidad en nuestros enfermos", señalaron.

La situación en la región

Comparando los números de casos a nivel regional, el lunes 22 se informó un total de 6.708 casos, y ayer se notificó que habían 8.308. Eso quiere decir que en una semana aumentó en 1.600 casos la estadística, el 19,2% del número total desde que comenzó la pandemia.

El "peak" de la semana se informó el 25 de junio, día en que se informaron 288 casos nuevos. El menor número de casos en la semana se produjo el 26: 227 casos.

En la comuna de Antofagasta, el promedio diario de los casos nuevos anduvo en los 107. La menor cifra se registró el lunes pasado, con 76 casos nuevos, mientras que el "peak" ocurrió el 25 de junio, cuando llegó a 120. Actualmente, hay 3.393 casos en la capital regional, lo que representa el 40,8% del total de los contagios.

19,2% del número total de casos confirmados de Covid-19 en la región se reportaron en la última semana

20 de junio fue el "peak" de casos nuevos en Calama durante la semana: 231 en un día.

lignacio.araya@estrellanorte.cl

Alcaldesa Rojo pidió "hibernación" para Antofagasta y Calama

E-mail Compartir

La alcaldesa de Antofagasta, Karen Rojo, pidió al ministro de Salud, Enrique Paris, extremar las medidas que existen actualmente para enfrentar la pandemia del coronavirus. Esto, después que se conocieran las cifras que posicionan a la región con la mayor cantidad de contagiados por cada 100 mil habitantes.

Rojo señaló que la cuarentena que tiene Antofagasta ha sido muy bien valorada y acogida por la comunidad, "sin embargo, estas medidas serán insuficientes", dijo. "El ministro de Salud debe extremar las medidas de seguridad por ejemplo; cerrar ahora ya el aeropuerto de Antofagasta y Calama incluso en terminales de buses, tiene que paralizar por completo las faenas mineras y solo operar en casos de emergencia, es decir, queremos hablar de una hibernación para la comuna de Antofagasta y también para Calama".

Asimismo, la edil antofagastina destacó la colaboración de la comunidad en la cuarentena, ya que la mayoría de los vecinos ha respetado la medida, pero dijo que la región ha sido postergada. "Lamentablemente las medidas para la región de Antofagasta han sido muy tardías, incluso cuando teníamos centenares de casos activos y cuando se había perdido la trazabilidad, recién se aplicó una cuarentena".

De acuerdo a lo informado por el municipio de Antofagasta, esto fue compartido por todos los alcaldes de la región y decidieron enviarlo por oficio al ministro Paris en nombre de la Asociación de Municipalidades de la Región de Antofagasta.