Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Agusto considera insuficientes las medidas en Calama ante pandemia

Dice que aglomeraciones en aeropuerto son similares al de un rebaño que va al matadero.
E-mail Compartir

Ignacio Araya - La Estrella

Acompañado de unas imágenes donde se muestran aglomeraciones de personas en el aeropuerto El Loa, el alcalde de Calama, Daniel Agusto, dijo que la situación del terminal aéreo es parecida a la de un "matadero".

"El aeropuerto en los cambios de turno (de la minería) es un matadero. Entonces finalmente, eso sí es contagio de rebaño como han dicho en Santiago, pero de un rebaño que va al matadero", dijo al respecto el edil calameño.

Sobre el tema, el subsecretario de Redes Asistenciales, Arturo Zúñiga, señaló que se están tomando medidas que buscan disminuir el número de personas que llegan a la comuna. Por ello, dijo, se decidieron las cuarentenas, y también la restricción de las obras de construcción de faenas de Codelco. "El tráfico aéreo se ha reducido en más de un 70%", agregó.

Zúñiga agregó que desde Calama se está evacuando diariamente a pacientes de la zona en dirección a Antofagasta y otras regiones por vía aérea. Otras medidas, señaló el subsecretario, "están en la mesa y se van a tomar de acuerdo a lo que vaya necesitando la ciudad de Calama".

"insuficiente"

Tras lo indicado por la autoridad nacional, el alcalde de Calama dijo que es "insuficiente" la determinación de medidas. "Yo creo que la situación de Calama amerita decisiones más fuertes y extremas, para solucionar en parte una situación extrema", comentó.

En ese sentido, dijo Agusto, hay que extremar las medidas de confinamiento con señales "claras y fuertes" para poder frenar el avance del contagio del coronavirus. Por ello se ha pedido cerrar el aeropuerto El Loa por 14 días, permitiendo solamente la llegada de vuelos de carga y otros de abastecimientos y suministros.

"Necesitamos terminar con este tránsito interminable. En los cambios de turno del aeropuerto se genera un aglomeración tal como se estaba generando antes de esta pandemia donde no hay distanciamiento social, no hay resguardo de medidas de prevención", enfatizó el edil calameño.

Asimismo, Agusto agregó que no se pueden priorizar intereses económicos por sobre la vida. "En Calama no estamos dispuestos a sacrificarnos por una consideración de interés económico o por intereses que van más allá de resguardar la vida de las personas". También agregó que no aceptarán como ciudad seguir siendo sacrificados por no tomar medidas "que la ciudadanía y toda la provincia de El Loa está solicitando".

MINEROS

Ayer se viralizó un video del directorio del sindicato numero 3 de Chuquicamata, en la cual se llamó al ministro de Minería y al gobierno de "asumir la responsabilidad" de la situación sanitaria que vive Calama. "El aeropuerto transporta diariamente a 3 mil personas que vienen contagiadas de otros lados y además se llevan el virus desde Calama a otras ciudades", señaló un vocero. Liliana Ugarte, presidenta del sindicato 2, dijo a Emol que se considere la cuarentena de 14 días a las gerencias de Chuqui. "Mientras Codelco tiene puesta su atención en la continuidad operativa, aplicando medidas paliativas, la gente se está muriendo", indicó

70% bajó el tráfico aéreo en Calama, según el subsecretario de Redes Asistenciales.

Intendente reconoció problemas con stock de insumos en laboratorio

E-mail Compartir

Durante esta semana en los informes diarios que realiza el Gobierno Regional sobre el avance de Covid-19 dio a conocer que el desde Calama no se estaban informando sobre número de muestras PCR analizadas.

Esto ocurrió el pasado miércoles 25 de junio, día en el que la seremi de Salud Rossana Díaz señaló que lo anterior se debía a un "tema administrativo", aunque no confirmó si se trataba del laboratorio del Hospital Carlos Cisternas o Del Cobre, día en el que además se reportó que los exámenes procesados fueron 614, quedando 711 a la espera.

También aseguró que todos los laboratorios no tenían problemas con insumos.

Sin embargo, el sábado el intendente Edgard Blanco, en su balance diario, reconoció que fue el laboratorio del Hospital Carlos Cisternas el que presentó problemas con sus insumos.

"Actualmente, el Hospital Carlos Cisternas de Calama tiene un problema de stock de insumos para efectuar los exámenes, así que se están realizando en Antofagasta o en el Hospital del Cobre, por eso es que hay algunos días que no ha informado", señaló la máxima autoridad regional.

En tanto, el sábado se informó que se procesaron 659 exámenes, mientras que permanecían 784 en proceso. Con la suma de todos los laboratorios, el procesamiento de muestras diarias debería alcanzar los 750.