Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Un Brasil asediado por el Covid se alista para una plaga de langostas

Los insectos están al norte de Argentina, donde han arrasado con cultivos de cereales, frutos y hortalizas. Decreto permite prepararse para enfrentarlos.
E-mail Compartir

Leo Riquelme

A De los más de cien mil fallecidos que ha dejado la pandemia del coronavirus en América Latina y el Caribe, más de la mitad vivían en Brasil. A ese país polarizado por la actitud que ha tenido su gobierno y la población para enfrentar la enfermedad, ahora se podría sumar nada menos que una voraz plaga de langostas.

El ministerio de Agricultura emitió ayer un decreto de emergencia fitosanitaria para los estados de Río Grande do Sul y Santa Catarina, situados en la frontera con Uruguay y Argentina. Es de este último territorio de donde provendrían los insectos.

Las langostas son de la especie Schistocerca cancellata y llegaron en mayo a suelo trasandino desde Paraguay. Los entomólogos aún no tienen claro sobre si la plaga se desplazará hacia el sur argentino o, como temen en Brasil, lo haga hacia el norte.

Los preparativos acelerados se explican porque los expertos dicen que en grupo el bicho es capaz de recorrer entre 100 y 150 kilómetros diarios y, como se trata de millones de ejemplares, pueden arrasar con los cultivos.

En Argentina ya ha pasado por las provincias de Formosa y Santa Fe, donde la manga causó daños importantes en las plantaciones de maíz, mandioca, caña de azúcar, trigo y avena, aunque todavía no se cuantificaba el nivel del perjuicio.

La plaga en los últimos días permanecía en Corrientes, donde se estaba alimentando de los cultivos cítricos y hortalizas de la zona.

El decreto publicado ayer por el gobierno brasileño le permite tomar medidas desde ya para proteger dichos estados, de vocación económica cerealera.

Entre ellas se considera la compra de plaguicidas y la contratación de brigadas. Uno de los planes considera la contratación de aeronaves agrícolas para que lancen productos plaguicidas.

Inician devolución masiva de excesos a cerca de 450 pymes

E-mail Compartir

Como una buena noticia calificó el seremi del Trabajo y Previsión Social, Alvaro Le-Blanc, la campaña de "Devolución masiva de Excesos" que comenzó a realizar el Instituto de Seguridad Laboral (ISL) por pago en cotizaciones al seguro de accidentes y enfermedades profesionales, que en la región beneficiará a cerca de 450 pymes.

"Esta campaña busca devolver a nivel regional más de 77 millones de pesos, beneficiando a micro, pequeñas y medianas empresas como también a trabajadores independientes adheridos al ISL, siendo esta devolución un importante apoyo, especialmente por la actual situación económica del país, que se ha visto fuertemente afectada por la pandemia del Covid-19", dijo Le-Blanc.

El ISL como organismo administrador del seguro social contra accidentes del trabajo y enfermedades profesionales, según la Ley N°16.744, es financiado a través de los aportes que efectúan los empleadores adheridos mediante el pago mensual de las cotizaciones por sus trabajadores. La directora del organismo, Margarita Meneses, explicó que el proceso de recaudación de cotizaciones del seguro de accidentes produce pagos inexactos, generando deudas previsionales, así como también excesos por un sobrepago de la tasa de cotización mayor a la vigente para el período de remuneración declarado.

OMS alerta: Europa registra 20 mil casos nuevos diarios

E-mail Compartir

Casi como un símbolo del proceso en que se encuentra gran parte de Europa, ayer Francia reabrió al público la emblemática Torre Eiffel, que permaneció cerrada a causa del coronavirus durante 104 días , el lapso más extenso de cierre en tiempos de paz.

El ascensor que generalmente lleva a los turistas a la cima de 324 metros sigue cerrado. Quienes subieron los 674 escalones fueron recompensados con una magnífica vista y una agradable brisa.

"Vine a primera hora de la mañana porque sé que después hará mucho calor", comentó Sabine Peaufils, una parisina de 57 años a la agencia AP. "Este es un verdadero placer", agregó.

La desescalada de muchos países del continente preocupa a las autoridades. Ayer, la Organización Mundial de la Salud alertó que Europa está registrando 20 mil casos diarios, con un promedio de 700 fallecimientos, lo que no sucedía "hace meses".