Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Con un permiso las ollas comunes pueden continuar

Documento, de la Subsecretaría de Prevención del Delito, debe ser llenado por los organizadores de estas iniciativas.
E-mail Compartir

Javier Andrónico Cangana

"Protocolo permisos solidarios para suministro de alimentos".

Ese es el nombre del instructivo dado a conocer por la Subsecretaría de Prevención del Delito y que está dirigido a las agrupaciones y organizaciones que están detrás de las distintas ollas comunes, para que puedan seguir funcionando, cumpliendo la normativa, sobre todo de parte de la autoridad sanitaria.

De hecho, el mismo documento indica que los dos objetivos principales son: "suministrar alimentos a población vulnerable que, por falta de recursos económicos, dificultad de desplazamiento y brecha digital para obtener permisos virtuales, no pueden acceder a ellos" y también "incentivar la no movilidad en busca de alimentos".

Imprescindibles

Por tal motivo, las agrupaciones -muchas de ellas autogestionadas- que preparan alimentos para entregar gratuitamente a vecinos de escasos recursos sí podrán operar en esta cuarentena. Así lo explicó la seremi de Salud, Rossana Díaz Corro.

"Las ollas comunes se han vuelto imprescindibles en Tocopilla y en la región, por los problemas a los que nos ha llevado la pandemia. Por tanto, se ha creado este protocolo para que puedan continuar operando dentro de la legalidad y los encargados de estos permisos de funcionamiento son Carabineros y los municipios", expresó Díaz, quien valoró la entrega y ánimo de los voluntarios que están detrás de estas ollas, ya que "hacen enormes sacrificios por atender a sus vecinos e incluso a personas desconocidas. Pero no deben olvidar que primero deben cuidarse ellos".

Recomendaciones

Respecto a las recomendaciones sanitarias que deben seguir quienes preparan los platos en las ollas comunes, la seremi de Salud, Rossana Díaz, señaló que "son las mismas que debemos seguir todos: distanciamiento social, lavarse las manos y sanitizar todos los productos e insumos".

Eso sí, comentó Díaz, las y los cocineros no deben olvidar que todos los alimentos que están preparando serán consumidos por decenas o quizás cientos de personas.

"Todas estas recomendaciones deben seguirlas en profundidad y a conciencia, porque ellos están haciendo una linda labor pero no deben olvidar que es cocinar lo que otros consumirán. Por ende, todos deben tener guantes, mascarilla y lavarse las manos muy frecuentemente. Además de tener un recinto adecuado y sanitizado", finalizó la autoridad de salud de la región.

Agrupaciones

Entre las agrupaciones y organizaciones de vecinos de Tocopilla que organizan ollas comunes se encuentra "Tocopilla ayuda al hermano tocopillano", quienes son alrededor de 20 personas que desde mayo han preparado más de mil almuerzos para vecinos del sector norte en situación de vulnerabilidad.

La otra agrupación es "Ollas comunes Tocopilla", quienes en cuatro semanas también han logrado casi mil raciones de alimentos, en coordinación con varias juntas de vecinos.

Según indicaron, ambas agrupaciones están gestionando la documentación respectiva para a volver a operar lo antes posible.

"Ahora estamos en pausa, pero esperamos retomar la preparación de alimentos la próxima semana, con todos los papeles necesarios y de forma legal", expresó Jaime Rojas, uno de los miembros de "Ollas comunes Tocopilla".

Protocolo

El protocolo opera de la siguiente manera:

Primero, la autoridad sanitaria autoriza a quienes manipularán los alimentos y el recinto donde prepararán los platos, cumpliendo todas las normas de higiene y sanitización.

Luego, el municipio recibe esta información, crea una planilla y Carabineros la visa y otorga permiso de circulación a estas personas.

De esta forma, los organizadores podrán entregar los alimentos a los vecinos sin problemas.

20 voluntarios tiene la agrupación "Tocopilla ayuda al hermano tocopillano".

"Muy pronto estarán equipadas las sedes para preparar alimentos"

E-mail Compartir

Hace unas semanas dimos a conocer la iniciativa municipal que busca equipar 10 sedes de juntas de vecinos para convertirlas en centros de preparación de alimentos para los pobladores en situación de vulnerabilidad de cada sector.

Consultado sobre el instructivo que permite a las agrupaciones de ollas comunes funcionar (ver nora principal), cumpliendo la normativa de la autoridad sanitaria, el alcalde de Tocopilla, Luis Moyano, comentó que "ya estamos gestionando que la Seremi de Salud certifique los lugares y a quienes preparan los alimentos. Pero debemos ser muy claros, aparte de las iniciativas autogestionadas -las cuales valoramos mucho- también tenemos nuestro proyecto como municipio".

En ese contexto, el edil indicó que durante julio se debiesen equipar las 10 sedes vecinales escogidas, con las cocinas, utensilios y demás requerimientos, para después certificar al personal que estará a cargo de la manipulación de los alimentos. "Cumpliendo todas las disposiciones sanitarias, comenzamos a operar y así ayudar a nuestra gente sin riesgo de contagio", expresó Luis Moyano.

La autoridad comunal agregó también que, debido a la contingencia, la forma más segura de entregar los alimentos y evitar contagios es que una parte del personal de las juntas de vecinos reparta las porciones casa por casa a los pobladores elegidos previamente.