Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Aumento explosivo: casos activos se duplicaron en solo una semana

Antofagasta y Calama siguen con los índices más altos a nivel nacional. Mejillones cuadruplicó sus cifras de casos activos entre dos reportes epidemiológicos.
E-mail Compartir

Ignacio Araya

Una de las cifras preocupantes que mantiene la región es la evolución del número de casos activos en la región. Con los 1.849 que se informaron en el reporte epidemiológico correspondiente al 23 de junio, la cifra es más del doble de lo que se notificó el pasado 16 de junio, cuando esa cifra alcanzaba 851 personas. El aumento explosivo de casos activos se produjo con el reporte del 19 de junio: en ese momento subió el número a 1.397.

Recordemos que con "casos activos" se refiere -de acuerdo al reporte epidemiológico-, a las personas vivas que están confirmadas con el covid-19 cuya fecha de inicio de síntomas o de toma de muestra o cuando lo notificaron, es menor o igual a 14 días y que tiene la condición de contagiantes.

Desglosando a nivel de comunas y número de contagios, el último informe revela que la peor situación se produce en Calama, si comparamos el informe del 16 con el 23. Entonces, la capital del Loa tenía un total de 370, y ya va en 978. San Pedro de Atacama también superó el doble de los casos activos que tenía (de 12 a 29, según el reporte).

En el caso de la capital regional, no hubo un aumento exponencial pero sí significativo, porque Antofagasta tenía 433 casos activos y ahora está en 646, según detalla el informe elaborado por el Ministerio de Salud.

Aunque a nivel nacional -y descontando la región metropolitana- la situación más extrema se vive en Rancagua, donde ya superaron los mil casos activos, Calama y Antofagasta siguen en el listado de las cinco comunas con mayor cantidad de personas con el virus en este minuto. De hecho, si sumamos ambos números (1.624 en total), la cifra es más que lo que se junta en regiones completas. Maule, por ejemplo: allá el total es de 1.458. Y, más extremo: en toda la región de Aysén solamente suman 5 casos activos.

En nuestras regiones vecinas, Tarapacá tiene un total de 1.849 casos y Atacama, 784. La comparación en lo que respecta a la tasa de incidencia, es más pareja entre Antofagasta y Tarapacá. Nuestra región suma una tasa de 267,3, mientras que en la I Región llega a 258,9.

La situación en nuestra zona ya había sido adelantada por el doctor Cristóbal Cuadrado, académico de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile, quien en entrevista con "La Estrella" este martes. Entonces, dijo que la cuarentena llegaba un poco tarde y, sobre lo que se vive en Calama, enfatizó que "también hay que vincularlo con la actividad minera y la alta movilidad que sigue existiendo entre personas que viajan desde Santiago hacia Calama y viceversa".

En las comunas

Aunque el número es menor, estadísticamente la situación también es preocupante en otras comunas de la región de Antofagasta, según el último reporte epidemiológico. Mejillones, por ejemplo, cuadruplicó su cantidad de casos activos, pasando de 5 que tenía en el informe del 16, a 22 en el último. María Elena triplicó los números: de tener 6 personas como casos activos con el virus, ahora están en 21 casos.

El último reporte difundido también detalla la situación en otras comunas de la región: Ollagüe tiene dos casos activos, Sierra Gorda 15, Tocopilla 28 y los que no son de la región, 103.

A nivel regional, la tasa de incidencia más alta es la de Ollagüe, que alcanza 696,9.

YA HAY 122 FALLECIDOS EN LA REGIÓN

Nueve fallecimientos nuevos fueron reportados por el Registro Civil en la región de Antofagasta, de acuerdo a lo informado ayer por la seremi de Salud, Rossana Díaz, lo que significa que hay un total de 122 fallecidos a la fecha. Tres de las personas fallecidas son de Antofagasta y 6 de Calama.

El informe detalló que hay 288 casos nuevos, 237 de ellos con síntomas y 41 asintomáticos. Con ese número, hay un total de 7.515 casos en la región con el covid-19.

Más cifras: hay 257 personas hospitalizadas, 82 de ellas en la UCI y con ventilación mecánica hay 78 personas, la mayoría de ellas en Antofagasta (64). Hay 20 ventiladores invasivos disponibles actualmente, y una ocupación de camas críticas que alcanza el 89%.

Sobre la toma de exámenes PCR, se registraron 552 y pendientes hay 678. De los dados de alta, hay 100 personas nuevas, dando un total de 3.755.