Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Más de 200 familias serán parte de "Un Huerto en Mi Casa"

A través de talleres online aprenderán a cultivar en sus hogares diversas hortalizas. Inician el próximo 4 de julio.
E-mail Compartir

Crónica - La Estrella de Tocopilla

Un total de 234 familias tocopillanas serán parte del primer taller virtual "Un Huerto en Mi Casa", como una forma de pasar este periodo de cuarentena aprendiendo a cultivar hortalizas sin salir de su hogar.

Esta iniciativa se enmarca dentro del plan de apoyo comunitario de SQM para enfrentar el Covid-19 en las localidades aledañas a sus operaciones. Todo ello con el apoyo de la Fundación Mr. Barber, luego de implementarse exitosamente este proyecto en Quillagua y María Elena.

Exitosa convocatoria

Inicialmente se definió un número de participantes, sin embargo, éste se amplió ante la alta cantidad de postulaciones, quedando seleccionadas de toda la ciudad 234 personas y sus familias. De ellos, cuatro son habitantes de las caletas: Buena, Huachan, Punta Blanca y Camping Indígena. Además, 165 familias que cuentan con niños entre sus integrantes; 38 familias con personas de la tercera edad; y 21 familias con personas en situación de discapacidad.

El taller virtual orientado a que los tocopillanos se queden en casa durante la cuarentena total que enfrenta el puerto para minimizar los riesgos de contagio por el Covid-19, busca que cada familia construya un huerto en su hogar para que al término de la iniciativa puedan cosechar hortalizas como: rábanos, tomates, tomates cherry, cebollines, albahaca, ajíes, pimentones, zapallos italianos, entre otros.

"Si bien teníamos 170 cupos disponibles, ante la buena recepción de los tocopillanos lo ampliamos para abarcar a todos los postulantes. Del total de los alumnos seleccionados, 81 pertenecen a alguna organización social, por lo que estamos muy contentos con el desarrollo de este tipo de iniciativas que junto con entregarles nuevos conocimientos en agricultura doméstica, les permitirá a los usuarios durante la cuarentena total que enfrenta Tocopilla, invertir su tiempo en familia en una actividad que promueve la educación y vida sana", manifestó el gerente de Comunicaciones, Sustentabilidad y Asuntos Públicos de SQM, Pablo Pisani.

En tanto, Carolina Elgueta, fundadora de Fundación Mr. Barber, explicó que "para nosotros ha sido todo un orgullo esta masiva postulación. Estamos muy comprometidos con esta iniciativa porque nos ha permitido entrar a diversos hogares a través de una actividad familiar muy bonita y significativa. Más aún porque tenemos entre los grupos familiares a personas con discapacidad y adultos mayores, quienes ven en esta actividad una instancia de entretención y vinculación entre vecinos".

El primer hito del taller es un recorrido puerta a puerta para llegar a cada hogar un kit de herramientas e insumos para la construcción del huerto doméstico. Todo ello bajo medidas sanitarias estrictas.

Las clases comenzarán el próximo 4 julio y serán dictadas por Alejandro Riquelme, ingeniero agrónomo.

4 de julio comenzarán estas clases virtuales para que aprender a construir un huerto en casa.

Municipalidad de Tocopilla recibe certificación ambiental intermedia

E-mail Compartir

La Municipalidad de Tocopilla recibió la certificación ambiental nivel intermedio, luego de que cumpliera con los criterios establecidos por el programa Sistema de Certificación Ambiental Municipal (SCAM), que impulsa el Ministerio del Medioambiente.

El seremi del Medioambiente, Rafael Castro, explicó que el municipio cumplió con el 97% de las solicitudes requeridas por la auditoria para lograr la acreditación; por lo tanto, dijo: "Quiero felicitar a su alcalde Luis Moyano y a su equipo, por la incorporación del factor ambiental en su gestión, lo que sin duda, va en directo beneficio de los habitantes de Tocopilla. Recordemos que a través del SCAM los municipios logran instalar en sus territorios, entre otras acciones, un modelo de gestión en el que se fomenta la educación ambiental, el reciclaje y procedimientos internos".

Dentro de los principales productos desarrollados por el municipio y que le valió la acreditación, destacan la consolidación de la institucionalidad ambiental a través del funcionamiento del Comité Ambiental Comunal (CAC) y Comité Ambiental Municipal (CAM); más del 70% de los establecimientos educacionales bajo la administración municipal integran el Sistema Nacional de Certificación de Establecimientos Educacionales (SNCAE) y cuentan con certificación ambiental; además de planes de concientización sobre el medioambiente.