Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Wesley Sneijder: "La botella de vodka era mi mejor amiga"

El exjugador holandés confesó que el alcohol fue su "mejor compañero" en su paso por el Real Madrid.
E-mail Compartir

Deportes - La Estrella

Fue uno de los pilares del Inter de Mourinho que ganó la Champions League y de la selección de Holanda que llegó a la final del Mundial de Sudáfrica 2010. Uno de los mejores jugadores que no pudo explotar en el Real Madrid y que en su biografía entrega detalles del porqué no pudo ser el referente que todos esperaban en la "Casa Banca".

El exjugador profesional reconoce en el libro -que se estrena hoy- que tuvo graves problemas con el alcohol cuando estuvo en el Real Madrid (2007-2009). "Era joven y apreciaba el éxito y la atención. Pero algo debe haber salido mal allí. No había drogas, pero sí alcohol y rock and roll. Me acostumbré a vivir como una estrella. Eres adorado como jugador del Real Madrid. Todo lo que comes está cubierto con la capa de amor. Ibas por la calle, gastaba miles de euros y pagaba cosas a la gente. No puedo decir que me privara de nada. Jugué bien, pero dijeron que podría haberlo hecho aún mejor", dice un fragmento publicado como adelanto en el medio holandés Voetbal International.

Sneijder (36 años) que se retiró el año pasado, afirma que ese ritmo de vida afectó su rendimiento aunque él no lo notara: "No me di cuenta de que la botella de vodka se había convertido en mi mejor amiga. Físicamente, ni siquiera me di cuenta. Al día siguiente me despertaba como si nada hubiera pasado. Seguí jugando, pero cada vez peor y claramente menos concentrado. Mi actitud no era digna del Real Madrid. Me hundí físicamente. Corría menos, lo escondí mucho con mi técnica. También pensé que nadie lo notaría", detalla la biografía escrita por Kees Jansma.

2019 el holandés Sneijder se retiró el fútbol. Su último club fue el Galatasaray de Turquía.

Figura de Los Lakers se automargina

E-mail Compartir

El escolta de Los Ángeles Lakers, Avery Bradley, anunció que no se integrará a los trabajos con su equipo en Orlando (Florida) a la espera del reinicio de la NBA.

Bradley indicó que su determinación es netamente familiar y en especial para cuidar la salud de su hijo Liam 6 de años que sufre constantes problemas respiratorios y no será autorizado para ingresar a la "burbuja" que se aplicará en el recinto ESPN donde se concentrarán los entrenamientos y partidos de la NBA.

"Así como estoy comprometido con mis compañeros de equipo y la organización, lo estoy con mi familia, finalmente juego baloncesto para mi familia. Y así, en un momento como este, no puedo imaginar tomar ninguna decisión que pueda poner en riesgo la salud y el bienestar de mi familia incluso el más mínimo riesgo", indicó el jugador, que además pidió disculpas a sus compañeros por abandonar el camarín antes de tiempo, pero igual pidió comprensión a los seguidores del equipo.

Bradley ha sido un jugador clave de dos vías para los Lakers, quienes son el sembrado número uno de la Conferencia Oeste en el regreso de los 22 equipos a Orlando.

Kentavious Caldwell-Pope sería el probable candidato para reemplazar a Bradley en la alineación titular. Los Lakers podrán fichar a un jugador de reemplazo para Bradley.

Fallece el primer trabajador de Qatar 2022 por coronavirus

E-mail Compartir

Un empleado de una constructora contratada por la organización del Mundial de Fútbol de Qatar 2022 murió por Covid-19 y se convirtió en el primer deceso anunciado de un trabajador del campeonato por el virus.

"El 11 de junio un ingeniero de 51 años contratado por la constructora Conspel murió trágicamente al contraer Covid-19", informó en Twitter el Comité Supremo de Entrega y Legado del Mundial, responsable de la infraestructura y planificación de las operaciones del país anfitrión de la Copa de Mundo.

Los organizadores indicaron en el comunicado que el fallecido estuvo recibiendo "tratamiento intensivo" en el hospital Hamad de la capital qatarí, siguiendo las indicaciones del Ministerio de Salud de Qatar.

El trabajador en proyectos para el Comité Supremo de Entrega y Legado desde octubre de 2019 y no tenía problemas de salud.