Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Antofagasta: cuarentena partió con tacos en el sur, y sin autos en centro

Otra vez Antofagasta y Mejillones están en confinamiento absoluto. Prohibido el tránsito de vehículos motorizados en el centro. Autoridades dijeron que se coordinaron con los municipios y se fiscaliza con más efectivos en las calles.
E-mail Compartir

Ignacio Araya - La Estrella

Las primeras fotos de Antofagasta que se vieron en redes sociales al amanecer de ayer mostraban una salida sur llena de vehículos. Tanto por la subida como por el puente Las Vertientes, ambas pistas tenían un atochamiento que no se debería condecir con el inicio de una cuarentena. El lento tránsito en el sector sur correspondía a los controles sanitarios que se aplicaban en esa zona, una de las medidas que se tomaron para enfrentar las primeras horas del retorno al confinamiento en la ciudad.

El retorno de la cuarentena en Antofagasta y Mejillones -y que suma a Tocopilla y continúa en Calama- también se notó en la nueva medida que prohíbe el ingreso de vehículos a las calles del centro de la capital regional. Las únicas pistas habilitadas para el tránsito de automóviles son Washington, Maipú, Ossa y Bolívar (ver recuadro).

"Hemos aislado el centro a todo tipo de vehículos, no solo particulares, sino que a todo tipo con el objeto de que las personas no concurran al centro, se pueda producir mauor espacio para que las personas puedan tener un mejor distanciamiento social y podamos disminuir el contagio", dijo el Jefe de la Defensa Nacional, general José Miguel Aguirre.

Con respecto a lo que pasó en el sector sur, la autoridad militar confirmó que la subida hacia La Negra era la más congestionada, y que pidieron a las empresas espaciar los horarios de ingreso. "Eso es lo que podemos hacer, no podemos anchar las calles, así que hay que tener paciencia", dijo.

En el sector norte de la capital regional también hay puntos donde concurrirán. El general Aguirre pidió información a los vecinos para disminuir la cantidad de personas en la calle y poder infraccionar a quienes estén efectuando algún tipo de delito. "No tenemos la cantidad ni de efectivos militares, ni policiales, ni de las municipalidades, ni del Gobierno Regional, para estar en todos los lugares", indicó el jefe de zona.

Para estar atento a la situación de las comunas, el general señaló que se coordinaron con los municipios y el Gobierno Regional para poder fiscalizar de mejor manera las cuarentenas en los distintos centros urbanos.

Menos gente

Ayer por la mañana, en el centro, el intendente Edgar Blanco dijo que se vio "mucha menos gente" circulando por esas calles, además de pocos locales comerciales con sus puertas abiertas, en su mayoría los que venden insumos esenciales, farmacias y establecimientos de alimentación.Blanco dijo que espera que ese comportamiento se pueda mantener en todas las comunas. "Los contagios van a disminuir en la medida que las personas se queden en sus casas, que mantengan el distanciamiento social y usen los elementos de protección personal si es que tienen que hacer alguna actividad particular", indicó. Asimismo, el intendente recordó que estarán fiscalizando con más efectivos, tanto la seremi de Salud como los inspectores municipales, que tienen la potestad de ser inspectores sanitarios para cursar multas o procesos sancionatorios a quienes estén saliendo a la calle sin su respectivo permiso temporal individual.

Donde no se puede transitar

La resolución publicada el martes prohíbe a los vehículos motorizados circular por Sucre entre Washington y Ossa; Prat entre Washington y San Martín; Prat entre Matta y Ossa; Baquedano entre Washington y Ossa; San Martín entre Maipú y Bolívar; Latorre entre Bolívar y Maipú; Condell entre Bolívar y Maopú, y Matta entre Prat y Bolívar.

2 Solo dos permisos a la semana se pueden pedir a través de la Comisaría Virtual.

Volvió a bajar número de permisos en Calama: casi fueron 20 mil

E-mail Compartir

Fluctuante ha sido el número de permisos individuales temporales que están sacando los calameños durante esta cuarentena. Ayer el número de permisos entregados fue de 19.954, un poco menos de los 21.405 del día lunes y más cercano a los 19.390 del domingo.

Sobre el uso de estos casi 20 mil permisos en la capital loína, la mayoría se pidió para la compra de insumos, alcanzando a 13.321. Le sigue el pago de servicios básicos (2.668), la concurrencia a establecimientos de salud (2.441), llevar alimentos a adultos mayores (653), mientras que 280 calameños pidieron el permiso para pasear sus mascotas, y 591 solicitaron el permiso temporal individual en los otros casos calificados que se permiten en la Comisaría Virtual.

La cifra de Calama alcanzó el 2,87% del total de todos los permisos solicitados durante la jornada en el país, donde se llegó a un número de 693.898 permisos para transitar en las zonas con cuarentena total. Al igual que en el Loa, más de la mitad de las personas piden estos documentos para hacer compras: 430.859 lo solicitaron para ello.