Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Tocopillano crea mil insumos médicos para combatir el Covid

Alejandro Mura ha entregado escudos faciales con viseras y lentes, salvaorejas, entre otros implementos de ayuda para los trabajadores de la salud. Todo ello a través de las impresiones en 3D, gracias a proyecto financiado por la UCN.
E-mail Compartir

Cronica - La Estrella de Tocopilla

Un total de mil implementos de ayuda para el personal de la salud que día a día combate contra el Covid-19, ha creado y entregado el emprendedor tocopillano, Alejandro Mura. Todo ello gracias a las impresiones en 3D.

Este noble gesto del joven ha sido posible gracias a los Fondos de Innovación Social de la Universidad Católica del Norte, cuya institución realizó la segunda entrega de tres impresoras 3D y un notebook a Alejandro Mura, para llevar a cabo esta tarea.

La primera entrega en enero de 2020 (3 Impresoras 3D) a la empresa "3D Mura" permitió poder aumentar la capacidad de producción y tener la experiencia en impresión de gran tamaño.

Trabajo

Durante la pandemia del coronavirus de este 2020, el negocio "3D Mura" del tocopillano ha logrado imprimir 600 escudos faciales entre viseras y lentes, 200 Salva Orejas y 200 llaveros no touch.

Para Alejandro Mura esto ha significado "abrir la posibilidad de empezar la fabricación de elementos de protección personal, con lo cual tenemos asegurado, en parte, stock para personal de salud de Tocopilla. Y claro, feliz. Dado que tenemos implementado en Tocopilla el laboratorio de impresión 3D y pensamos seguir adquiriendo nueva tecnología para complementar la impresión 3D".

Con esta segunda partida (dos Creality® Impresora 3D Ender3 y una impresora Creality 3D CR-10, más un notebook HP Pavilion Gamer), le permitirá al tocopillano aplicar nuevas metodologías para producir en serie y abarcar trabajos que requieren pronta entrega.

Innovación social

Asimismo, el director de la Plataforma de Innovación Social de la UCN, profesor Emilio Ricci, aseguró que "se ha visibilizado la importancia de la impresión 3D como solución tecnológica de rápida aplicación. Además, poder imprimir en otros materiales y aumentar la producción en caso de que sea necesario. Un proceso de creación e implementación desde la innovación social aplicada que responde eficazmente a la actual contingencia sanitaria".

Durante el 2019 y 2020, a través del fomento y escalamiento de iniciativas, se implementaron una batería de instrumentos en donde 16 iniciativas regionales de Innovación Social adjudicaron financiamiento y asesorías de los Fondo de Escalamiento y Sostenibilidad UCN, y se ha acompañado a este grupo de emprendedores de Antofagasta, Calama, Tocopilla, María Elena y San Pedro de Atacama.

Caletas no están en cuarentena, pero igual deben tomar resguardos

E-mail Compartir

El decreto de la cuarentena total para Tocopilla es solo para el radio urbano, por lo que no contemplan las caletas del sector norte y sur de la ciudad, ya que se consideran como localidades rurales.

Así lo afirmó a La Estrella la gobernadora provincial Daniela Vecchiola, quien indicó que "técnicamente la cuarentena es en el radio urbano de la ciudad y las caletas efectivamente son consideradas zonas rurales. pero la gente de las caletas viene a diario a la ciudad y a la entrada de Tocopilla debe venir con sus permisos correspondientes, porque están entrando a una zona con cuarentena".

En este sentido, la gobernadora indicó que ya están habilitados los dos controles sanitarios en Tocopilla. Uno en el sector de las Tres Marías y el otro en la garita de control sur, por lo que se llama a respetar las medidas entregadas por las autoridades a nivel nacional.

"Hay que resguardarse igual porque igual estamos en un toque de queda, el cual rige para todo el territorio nacional, así que ellos (las caletas) están considerados en el territorio nacional. el toque de queda igual rige desde las diez de la noche en adelante", señaló Vecchiola, quien además solicitó a los habitantes de las caletas a cuidarse en estos días y venir a Tocopilla solamente si es necesario.