Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Las críticas cifras que tuvo la semana y que complican a la región

Sólo en los últimos días se reportaron más de mil 900 nuevos contagios. Gobierno informó que fallecidos llegaron a los 100.
E-mail Compartir

Ricardo Muñoz Espinoza

Desde la noche del martes, Antofagasta, Tocopilla y Mejillones, se unirán a Calama y comenzarán su cuarentena con el objetivo de frenar el número de contagios en la región ante el rápido avance del virus SARS-CoV-2.

Y si bien de manera paralela se están haciendo los esfuerzos para reforzar la red de atención de toda la región, que incluye a recintos públicos y del sector privado, el problema mayor al que se ven enfrentados tanto la autoridad sanitaria como los profesionales de la salud -que en los distintos hospitales han redoblado sus esfuerzos al límite- es la velocidad a la que aumenta el número de personas que dan positivo a los exámenes PCR, por lo que el llamado desesperado a respetar las medidas de prevención es más fuerte que nunca.

Esta semana la región enfrentó su periodo más crítico. Ayer el Gobierno Regional informó que se reportaron 246 casos nuevos, teniendo a Calama nuevamente como la comuna más afectada al sumar 160 personas contagiadas más. El resto de comunas contabilizó 71 contagios en Antofagasta, uno en Taltal, 10 en San Pedro de Atacama y dos en María Elena, mismo número para no residentes en la zona.

Con esto, la región acumuló hasta la fecha 6.461 personas en total que se han infectado de Coronavirus. Si se compara con el inicio de semana -el lunes 15- y cuando se informaron 4.556 casos, eso significa que sólo en los últimos siete días se han sumado 1.905 nuevas personas contagiadas, es decir un incremento del 29%.

En el caso de los fallecidos informados (los cuales tienen confirmación PCR y el cruce de datos con el Registro Civil), si el lunes 15 el Gobierno reportó 72, ayer esa cifra alcanzó los 100, un alza de 28%. Esta cifra preocupa al considerar que se trata sólo de los decesos que son reportados en los informes diarios, por lo que -de acuerdo al registro de este diario- ese número rondaría las 120 muertes.

En cuanto a la comuna de Antofagasta, el lunes contabilizó 2.184 casos totales y ayer 2.712, lo que corresponde a un aumento de 528 personas o bien, un 29% más.

Pero el peor escenario de la región es el que vive Calama. Para efectos comparativos hay que tener en cuenta que la comuna loína tiene menos de la mitad de los habitantes que Antofagasta: más de 195 mil personas.

Con eso, sus números son alarmantes y es por lo cual motivaron la visita del subsecretario de redes asistenciales Arturo Zúñiga. Durante estos días, la capital loína superó a Antofagasta en número de personas contagiadas. Si Calama tenía el lunes 1.597 casos totales, a mediados de semana se agregaron a esas estadísticas las 407 personas que mantenían PCR positivo, pero cuyos registros no fueron informados por el Gobierno.

De esta forma, Calama termina la semana con casi tres mil personas contagiadas en lo que va de esta pandemia (2.846), lo que significa que entre lunes y domingo aumentó un 44% (1.249 nuevos contagios).

Esos 1.905 casos que nuevos que se registraron esta semana a nivel regional se pueden comparar con el número de personas hospitalizadas con ventilación mecánica que eran de 56 el lunes y ayer 69 y si bien durante el sábado bajó a 64, la cifra se mantuvo siempre sobre los 60.

Finalmente, los ventiladores disponibles bajaron de 30 a 16 en estos siete días, mientras que se contaron 819 pacientes dados de alta, totalizando hasta ayer 3.270 personas.

47% Fue el alza que tuvo Calama de casos esta semana, el incremento más alto de la región.

86% De los contagios de la región están concentrados en Antofagasta y Calama.

246 Nuevos casos sumó la región ayer, según el reporte, totalizando así 6.461 en total.

16 Ventiladores mecánicos quedaban disponibles, según informó ayer el Gobierno Regional.