Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Aumentan la capacidad de camas ventilatorias

Subsecretario dijo que se enviaron 14 ventiladores mecánicos a la región.
E-mail Compartir

I. Araya y R. Muñoz - La Estrella

El subsecretario de Redes Asistenciales, Arturo Zúñiga, señaló ayer que han aumentado la capacidad de camas ventilatorias en el país. A la región de Antofagasta, dijo, se enviaron 14 ventiladores mecánicos invasivos, además de 20 equipos de oxigenoterapia de alto flujo. Actualmente, señaló, hay disponibles 56 ventiladores más máquinas de anestesia, y 12 de oxigenoterapia de alto flujo.

Con camas ventilatorias, dijo Zúñiga, se refiere a las camas que pueden utilizar ventilación mecánica invasiva, máquinas de anestesia, u equipos de oxigenoterapia de alto flujo. "Vamos a enviar más equipos, más ventiladores mecánicos, de acuerdo a la cantidad de contagiados y capacidad de personas que se vayan hospitalizando tanto en Calama como en la ciudad de Antofagasta", enfatizó la autoridad nacional.

Ayer, el intendente Edgar Blanco dijo que en la cifra se incluyen las máquinas de anestesia que "son todos los recursos que tenemos disponibles para ventilar". Asimismo, la autoridad regional dijo que están llegando constantemente dichos implementos, mencionando estos 14 ventiladores que se enviaron y las 20 cánulas de alto flujo. "Esperemos que lleguen más equipos para instalar", dijo.

Agotamiento

El doctor Vinko Tomicic, jefe de la UCI del Hospital Regional de Antofagasta, dijo que están en permanente apertura de camas nuevas, y con ventiladores que se están consiguiendo. "Tenemos máquinas de anestesia que son para cirugía y no para ventilar, y tenemos que usarlo… entonces se nos está agotando la cantidad de ventiladores para poder asumir la demanda".

Asimismo, el doctor Tomicic dijo que puede llegar un momento en que se acaben los ventiladores, "y quién sabe cómo lo vamos a hacer".

"Incluso darle prioridad a la gente más joven… no al intubarlos,pero a los mayores y dependiendo de la familia, si tienen algún daño o deterioro orgánico cerebral o tienen muchas limitaciones pulmonares, que yacen en cama… entonces probablemente a esos enfermos no intubarlos y dar una opción de oxígeno y sedación".

Sobre cifras, el doctor dijo que la intubación viene en un 6%. Es decir, cuatro o seis de cien pacientes llegan a la urgencia en muy malas condiciones, "con un ahogo y sed de aire muy importante y esos requieren intubación".

23 ventiladores mecánicos están disponibles actualmente en la región, dijo ayer el intendente Blanco.

Alcalde de Calama asegura que sólo quedan cuatro nichos en cementerio

E-mail Compartir

"Tenemos los últimos cuatro nichos que nos quedaban disponibles en el cementerio y con todo lo que estamos pasando en estos días, vamos a ir quedando al límite".

Así lo manifestó el alcalde de Calama, Daniel Agusto, quien comentó que debido a la crítica situación que se vive en la comuna, preocupa la cantidad de fallecidos que se han acrecentado a medida que se conocen nuevos casos de personas contagiadas con Covid-19.

Los registros de este diario dan cuenta que Calama suma 61 personas fallecidas (número que podría ser aún mayor), mientras que el Gobierno Regional ayer informó de 44 decesos.

Ante esto, Agusto señaló que "creo que se va a recurrir a la red de cementerios privados (son dos en la comuna), porque de lo contrario no vamos a poder como cementerio municipal resistir el nivel de fallecimientos por día", señaló el edil y además añadió que ya se inició el proyecto de habilitación de 30 nuevos nichos para enfrentar la situación.

"Así que sigue siendo compleja la situación del cementerio nuestro", agregó la máxima autoridad comunal.

Durante esta semana, la seremi de Salud Rossana Díaz dijo que en la región, al igual con el sistema de salud, con los camposantos se trabaja en red, por lo que aseguró que hay capacidad para 240 sepulturas en la comuna.

Aunque bajaron siguen altos permisos en El Loa

E-mail Compartir

Según lo informado por Carabineros ayer, se tramitaron 21.678 permisos temporales por medio de la comisaría virtual para el uso durante la cuarentena de Calama. De esa cifra, la mayoría de solicitó para la compra de insumos (12.649), seguido por el pago de servicios básicos, que fueron 2.932, la asistencia de establecimientos de salud (2.302), retiro de alimentos y textos de organismos públicos (1.976), la entrega de alimentos para adulto mayor (888), mientras que para otros casos, se pidieron 931 permisos temporales.

En lo que respecta a salvoconductos, se pidieron 116.

La cifra entregada ayer es menor por casi dos mil permisos a lo informado durante la jornada del jueves, cuando se entregaron 23.542. El miércoles, en Calama se entregaron 23.199 permisos individuales para el uso durante el día.

A nivel nacional, Carabineros informó que se entregaron 824.887 permisos especiales para salir durante la cuarentena. La gran mayoría de estos permisos se solicitan para hacer compras (480.425), pagar servicios (124.868), asistir a algún centro de salud (90.456) o entregar insumos a adultos mayores (41.496).

Además de los permisos ya mencionados, también hay otros como para pasear mascotas, asistir al funeral de algún familiar directo, retorno de niños o adolescentes a los hogares del padre o madre tutelar, entre otros.