Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

El mapa que maneja el Minsal de las residencias sanitarias en la región

Son 11 los recintos que ahora albergan a 250 personas. Aún hay habitaciones disponibles para quienes requieran.
E-mail Compartir

Javier Andrónico Cangana

En estos momentos hay 11 residencias sanitarias -administradas por el Ministerio de Salud (Minsal)- en la región y se concentran en cinco ciudades: Antofagasta, Calama, Mejillones, Sierra Gorda y Baquedano y son para las personas Covid-19 positivas que no pueden cumplir correctamente su aislamiento en su hogar (ver nota secundaria).

Hay que precisar que todas las residencias sanitarias son administradas por el Minsal. Sin embargo, algunas de ellas fueron abiertas con recursos de privados y/o municipales.

Antofagasta

En la capital regional hay cuatro de estos recintos. Todos ubicados en el sector centro y centro sur de la ciudad.

Al consultarle a la Seremi de Salud sobre estas residencias, informaron que, la mayor de ellas, cuenta con 69 habitaciones, de las cuales aún tiene 59 disponibles.

Los otros tres recintos para personas con el virus, tienen 32, 40 y 53 habitaciones y todas, excepto la de menor capacidad, aún cuentan con habitaciones disponibles.

Desde Salud indicaron que no siempre hay una persona por habitación, por ejemplo, en el caso que una mamá y su hijo menor de edad tengan Covid-19, los dos están en una sola pieza.

Calama

En Calama la situación es similar. También cuentan con cuatro residencias sanitarias, las cuales dos fueron abiertas por el Minsal y las dos restantes con recursos de privados.

Estos recintos tienen una capacidad menor, pero aún poseen habitaciones para futuros pacientes.

Las cuatro residencias sanitarias de Calama están ubicadas en los sectores poniente, el norte (2) y centro, con 23, 28, 22 y 15 habitaciones respectivamente.

Mejillones

Esta fue una de las primeras residencias sanitarias que abrió la Seremi de Salud en la región y, hasta el momento, ha dado buenos resultados, ya que descendió la curva de contagios en dicha localidad.

Mejillones cuenta con uno de estos recintos, el cual se ubica en el sector centro de la ciudad y tiene un total de 80 habitaciones con 38 pacientes en ella. Esta es la mayor residencia (en capacidad) de la región.

S. gorda y baquedano

Finalmente, en Sierra Gorda y Baquedano hay dos residencias sanitarias: una en cada localidad, las cuales fueron abiertas con recursos municipales, según lo informado por la Seremi de Salud.

El recinto de Sierra Gorda tiene 20 habitaciones, con seis pacientes y el de Baquedano cuenta con 22 piezas y dos pacientes.

Además, por protocolo cada una de las residencias sanitarias tiene, las 24 horas, paramédicos y también enfermeras o kinesiólogos, quienes supervisan la labor y chequean la evolución de los pacientes.

Finalmente, la región cuenta con un total de 404 habitaciones y, hasta el cierre de esta edición, habían 250 personas en las 11 residencias sanitarias, dejando libres poco más de 150 habitaciones para pacientes que lo requieran.

80 habitaciones tiene la residencia más grande de la región, la cual se ubica en Mejillones.

En qué casos se deben utilizar estos recintos para el aislamiento

E-mail Compartir

¿Todas las personas con Covid-19 deben cumplir su aislamiento en residencias sanitarias?

La respuesta es un no.

Y es que las personas con el virus que cuenten con lo necesario para cumplir sus 14 días de cuarentena, sin salir a ningún lado, pueden efectuar su periodo en su hogar, siempre y cuando manejen un baño privado que sólo sea utilizado por ellos y no por el resto de la familia, entre otras medidas, como tener basureros y manejar vasos y servicios exclusivos.

Pero no todas las personas pueden cumplir con aquello, por ende, desde la Seremi de Salud llamaron a quienes fueron diagnosticados con PCR positivo y que no tienen los medios y condiciones en sus hogares para efectuar su aislamiento, a llamar al: 998902045 ó 977660825. También pueden escribir un email a: fiscacovid19afta@redsalud.gov.cl o residenciacalama@redsalud.gov.cl, para los pacientes de aquella ciudad.

De acuerdo a la eficacia de las residencias sanitarias para contener la propagación del virus, la seremi de Salud, Rossana Díaz, explicó que "a nivel internacional hay casos que avalan esta decisión del Comité de Expertos en que estos recintos son una de las mejores estrategias, porque en ellas no hay opción de que salgan y sigan contagiando".

Díaz comentó que en algunos casos, cuando la persona positiva no es encontrada en el domicilio cumpliendo su cuarentena, es llevada de forma obligatoria hacia una residencia y, además, se le cursa un sumario sanitario por violar la normativa.