Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Región alcanza la cifra más alta de contagios en un día: 270

Es la mayor cifra nacional registrada sin considerar a la Región Metropolitana. Son 4.556 casos totales.
E-mail Compartir

Ignacio Araya - La Estrella

En el informe entregado ayer por el Ministerio de Salud, la región de Antofagasta anotó un alto número de contagiados por el Covid-19: 270 casos nuevos. La cifra superó a todas las regiones del país exceptuando la Metropolitana, que anotó 3.882 nuevos contagiados del virus.

Con el número entregado ayer, Antofagasta suma 4.556 casos totales. De los informados durante la jornada, 244 tenían síntomas y 26 no los tenían.

Otra cifra que se mantiene alta es la de gente hospitalizada en la UCI por el Covid-19. En la región hay 63 casos (3,66% del total nacional). Solo lo superan Biobío (72), Valparaíso (106) y la Metropolitana (1.270).

Test rápidos

En lo que respecta a los exámenes PCR, se informaron 673 durante la jornada. La seremi dijo que los seis laboratorios están funcionando en regla, "por eso nuestro nivel de testeo tan alto", señaló. Con respecto a lo que ocurre con el uso de los test rápidos, indicó que ellos deben ser tomados en un laboratorio.

"Test rápidos comprados al por mayor no tienen ninguna certeza. La indicación es que si quiere hacer un test rápido, pida orden a su médico, lo va a enviar a un laboratorio que lo tome", enfatizó la autoridad sanitaria. Asimismo, pidió a la gente no comprar test rápidos en cualquier parte o en redes sociales. Esto, porque los test pueden dar falsos negativos, en caso de una persona que se haya contagiado en el reciente tiempo.

La seremi dijo que los test PCR rápidos son 100% verídicos cuando hay sintomatología o cuando se ha sido contacto muy estrecho de una persona positiva.

Ventiladores

Sobre el número de ventiladores mecánicos que están siendo ocupados, en la región hay 113: 81 en Antofagasta y 32 en Calama. Los ventiladores disponibles son 30.

79% es el porcentaje de ocupación de camas críticas, lo que es la sumatoria de las UCI con las UTI. Esto se desglosa en una ocupación de 83% en Calama y 77% de Antofagasta.

La residencias sanitarias son diez, dijo la seremi: seis de Minsal y 4 que son privadas de uso público: 235 personas las están ocupando y hay 103 cupos disponibles. Existen también 8 residencias exclusivas de empresas, que tienen 412 cupos disponibles y 135 utilizados. El fin de semana, dijo la seremi, se abrió una nueva residencia sanitaria en Antofagasta con un cupo de 70 personas.

Para solicitar el ingreso a una residencia sanitaria, se puede escribir al correo fiscacovid19afta@redsalud.gov.cl, o llamar al celular 989002045. Esto es para quienes tienen Covid-19 y no pueden cumplir de forma adecuada su cuarentena. También está el teléfono 552655011, que atiende de lunes a viernes entre las 9 de la mañana y las 13:00 horas, y entre las 14.30 y las 17:00.

9 sumarios se realizaron en Hornitos por gente que no ha cumplido y se ha ido de paseo.

El lunes comienza la trazabilidad Covid-19 a cargo de la APS

E-mail Compartir

La Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) de Antofagasta informó que a partir del próximo lunes 22 de junio, la Atención Primaria de Salud (APS) de la capital regional iniciará la trazabilidad de pacientes con Covid-19 positivo, además de los que están bajo sospecha y los probables. Esto, tras la disposición del Ministerio de Salud de que este proceso lo hagan los municipios.

"Debemos controlar que no aparezcan más brotes, queremos que no hayan más muertes en la comuna y para ello es que se está realizando este trabajo con todos los estamentos de la APS y el Consejo Comunal Covid", dijo al respecto la alcaldesa Karen Rojo. La edil dijo que se contactarán directamente con las juntas de vecinos y sus dirigentes, para así canalizar medidas preventivas desde los territorios.

La directora de la Asociación de Enfermeros y Enfermeras del Hospital Regional, Claudia Pizarro, dijo que hay que actuar con urgencia. "Vamos a llegar a un momento donde ya no va a haber recurso humano en gestión clínica para atender al gran número de contagiados críticos que vamos a tener en nuestra comuna, autocuidado y conciencia es todo lo que pedimos en este momento a la ciudadanía".

Por otro lado, el presidente regional del Colegio Médico, Hugo Benítez, indicó que se ha propuesto hacer una metodología más rigurosa en lo que se refiere al tratamiento de los pacientes. Por ello, dijo que se promoverá que las personas que tengan sintomatología asociada al covid, independiente si tienen o no el examen PCR, "deben ser considerados como positivos", dijo.