Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Covid-19: Calama suma récord de 189 casos y alcalde pide nuevas medidas de control

En el reporte de ayer, seremi de Salud informó que en la capital loína no quedaban camas UCI.
E-mail Compartir

Ricardo Muñoz Espinoza

En Calama la situación cada vez se agudiza más. A medida que avanzan las semanas, los números que reporta el Gobierno Regional también evidencian el incremento de casos informados en la capital de la Provincia El Loa. Así, por ejemplo, el domingo se contabilizaron 155 y ayer fueron 189, el número más alto hasta ahora.

La seremi de Salud, Rossana Díaz, señaló que en la comuna son 11 personas las que se mantenían hasta ayer conectadas a ventilación mecánica por Covid-19, mientras que la ocupación de camas críticas alcanzó el 83%.

En este punto, la autoridad sanitaria especificó que Calama en las últimas 24 horas no registraba camas UCI disponibles, permaneciendo así con nueve UTI.

Frente a este crítico escenario, el alcalde de Calama, Daniel Agusto, reiteró la solicitud de implementar nuevas medidas que permitan descongestionar el sistema de salud en la comuna, el cual ha registrado episodios de colapso.

"Es tremendo lo que está pasando, lo advertimos durante tanto tiempo. Cada vez vamos superando un récord tras otro. La situación de la comuna es de colapso absoluto y estamos viendo todas las alternativas", dijo el edil y explicó que éstas consisten en "habilitar algunos recintos de atención primaria u otros públicos que tengamos. También, viendo la posibilidad, si nos pueden ayudar con algún hospital modular, lo que habría que barajar, y en última instancia tratar de invertir lo antes posible para no descartar nada, inclusive el ex hospital. Claro que ahí habría una demora de por lo menos un mes para que se habilite, es más complejo, tiene algunos inconvenientes, pero todas las alternativas hay que barajar".

Otra de las opciones que considera también el alcalde loíno y que propone a la autoridad sanitaria analizar es la habilitación de un hospital de campaña (en Antofagasta se implementó a fines de marzo, cuando sumaba sólo 15 casos de contagio) o bien, trasladar ese mismo recinto desde la capital regional a Calama.

Frente a esto, la seremi Rossana Díaz, señaló que ninguna opción se descarta y permanecen en análisis. Es por eso que dijo que desde ayer se encuentra en Calama un equipo del Servicio de Salud para evaluar las distintas alternativas.

En cuanto a un eventual hospital de campaña, señaló que "por el clima de Calama, instalar un hospital de campaña en Calama requiere mucho más de lo que sería en Antofagasta. Hay que pensar en calefacción cuando estás en Calama, a otro nivel de un hospital de campaña que en Antofagasta".

"El equipo está trabajando para ver todas las posibilidades para mejorar las opciones de Calama. Estamos trasladando pacientes no Covid a la Clínica el Loa, trasladando los traumatológicos a la Mutual y el Hospital del Cobre se ha convertido en un hospital Covid, de manera de trabajar en conjunto y poder optimizar los recursos de la red. Nada se puede descartar. Hay que buscar todas las posibilidades, pero en este momento estamos enfocados en mejorar la red", afirmo.

11 Personas se mantienen conectadas en ventilación mecánica por Covid-19, según el reporte.

83% De ocupación registraba ayer la ocupación de camas críticas en Calama.

rmunoze@estrellanorte.cl

Cifran en más de 120 los trabajadores de Chuquicamata contagiados

E-mail Compartir

Preocupación existe en los trabajadores de Codelco División Chuquicamata, debido a que según señalan representantes de los operarios mineros, hasta ayer contabilizaban 127 personas contagiadas con Covid-19.

El secretario del Sindicato N°2, Carlos Díaz, señaló que en la división se cuentan 12 trabajadores recuperados, 184 que se mantienen en cuarentena a la espera del resultado de exámenes PCR y cinco que se encuentra con respiración mecánica en el Hospital del Cobre.

"La preocupación es muy grande de parte de la dirigencia sindical. Calama es la ciudad que tiene más contagios a nivel nacional, superamos los fallecidos de Antofagasta. Estamos pidiendo fuerte que se cierre el aeropuerto, que se cierren los vuelos comerciales y solamente quede la gente de Calama acá, que no venga gente de afuera a trabajar. También pedimos que habiliten el hospital de campaña, porque los centros hospitalarios están colapsados y esto seguirá en aumento porque la minería no cierra la producción", señaló el dirigente y añadió que se mantienen a disposición para trabajar en conjunto y así reducir el número de contagios.

En tanto, desde la administración de la estatal señalaron que ayer comenzó a funcionar el "Test Móvil", ambulancia equipada que permite realizar testeos rápidos. Además, el gerente de Extracción y Lixiviación (GEL),Rodrigo Ocedín, señaló que se mantienen trabajando de acuerdo a las directrices de la autoridad sanitaria, pero también se han implementado medidas adicionales internas, añadiendo que se han aplicado más de seis mil testeos rápidos y que se incrementarán para así potenciar la prevención para evitar nuevos casos.