Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Liga Vecinal vive complejos meses por la pandemia

Desde marzo no tienen partidos en ninguna de sus categorías y está difícil mantener el recinto "A. Kurtovic".
E-mail Compartir

Javier Andrónico Cangana

La situación sanitaria por el covid-19 no solo ha afectado el sistema de salud y la economía del país, sino que hasta el aspecto deportivo de las ligas se han visto muy perjudicadas y un claro ejemplo de ello es la situación que está viviendo la Unión Comunal Liga Deportiva Vecinal de la ciudad.

Esta liga, la cual cuenta con 16 equipos, está pasando por meses complejos, ya que además de estar sin fútbol desde mediados de marzo, los fondos que manejan para la mantención del Complejo "Aleksander Kurtovic", cada vez están más bajos.

Categorías

La Liga Vecinal tiene siete categorías: tres infantil, dos viejos cracks y dos en categoría adulto joven.

De estos, los más chiquitos son los que en verano juegan el tradicional Mini Mundial y los adulto joven durante todo el año compiten para obtener uno de los 12 puestos para aquella misma competencia.

"El último gran evento deportivo que tuvimos fue el Mini Mundial y después tuvimos el periodo de pases, en marzo", relata Héctor Vergara, extesorero de la liga, ya que actualmente -y por la contingencia- no se han podido hacer las votaciones para la nueva directiva.

Complejo deportivo

La Liga Vecinal tiene su complejo deportivo "Aleksander Kurtovic" en el sector norte de la ciudad, el cual ellos mismos mantienen y cuidan.

Sin embargo, cada mes se ha vuelto más complejo realizar las mantenciones y pagar los servicios básicos de este recinto, el cual además cuenta con cuidadores en la noche.

Según explicó el extesorero, hasta el momento los 16 equipos están pagando sus mensualidades al día, pero al no haber campeonatos ni ninguna actividad de donde reunir fondos, se ha hecho difícil pagar el agua, luz y sueldos.

"En la noche tenemos que prender luces sí o sí, así que ese gasto es fijo, para que haya mayor seguridad en el recinto", explica Vergara.

Lo anterior va de la mano con el pago de los sueldos de los dos cuidadores que se rotan en turnos para mantener el complejo deportivo en buen estado para el futuro, cuando se puedan realizar campeonatos y entrenamientos.

De acuerdo a lo que explica el exdirigente de la Unión Comunal Liga Deportiva Vecinal, estos meses de pandemia están recurriendo -para cubrir los gastos- a las mensualidades de los clubes, las cuales en total apenas superan los 300 mil pesos y también a unos pocos recursos disponibles de la anterior temporada de pases, que es cuando los equipos venden jugadores.

Y es que para la Liga Vecinal, el cuidado del Complejo "Aleksander Kurtovic" es primordial, ya que durante muchos años lucharon por tener su propio espacio hasta que finalmente lo consiguieron y, más o menos hace unos seis años, que dicha cancha cuenta con pasto sintético y todos los servicios para que los equipos disputen campeonatos.

Hasta el momento, señala el extesorero, no hay fecha para que los 16 equipos, de las siete categorías de la Liga Vecinal, vuelvan a pisar una cancha, evitando de esta forma mayores aglomeraciones de personas.

12 son los cupos por los que pelean los 16 equipos que están en categoría adulto joven.

2

Nueva semana de trabajos en el CDA a cargo de Hernán Torres

E-mail Compartir

El plantel de Deportes Antofagasta inició ayer una nueva semana de trabajos físicos a cargo del preparador Hernán Torres.

El "Nano", que ayer cumplió un nuevo año de vida, es quien está liderando los entrenamientos del Puma a la espera de que se confirme la llegada de nuevo técnico tras la inminente partida de Juan Manuel Azconzábal.

El plantel está en pleno proceso de adaptación física luego de la paralización por más de dos meses debido a la pandemia por Covid-19. Están trabajando en grupos en la cancha lateral del Estadio Regional, cumpliendo con las medidas sanitarias que exige el Gobierno para estos casos.

Uno de los que regresó a los entrenamientos fue Felipe Flores. El delantero, que fue operado en febrero pasado debido a una molestia en los meniscos de su rodilla izquierda, se le pudo ver trotando y haciendo trabajo físico diferenciado a sus compañeros.

La paralización por la pandemia del virus -en el caso de Flores- lo favoreció. Tuvo tiempo para recuperarse tranquilamente en casa y sin perderse casi nada del campeonato nacional que fue suspendido en marzo pasado.

El resto del equipo antofagastino está en optimas condiciones, trabajando a la espera del reinicio del campeonato nacional, que en primera instancia sería el último fin de semana de julio, aunque deben esperar el visto bueno de las autoridades.