Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Qué piensan en María Elena sobre la (no) cuarentena

Molestia y hasta resignación hay en los eleninos porque, pese a pedir el confinamiento masivo debido al alto número de contagios, aún no haya noticias al respecto.
E-mail Compartir

Ignacio Araya

El nombre de la comuna de María Elena ha salido repetidamente tanto en la prensa como en la voz de varios actores sociales de la región. Si bien el alcalde ha pedido reiteradamente la declaración de cuarentena para la comuna salitrera, hasta ahora no hay nada oficial. Ayer el gobierno anunció cuarentena en varias comunas e incluyó a Pozo Almonte, comuna que está al norte de María Elena.

Entre los habitantes del pueblo el tema es de opinión general. Myriam Galleguillos, presidenta de la Junta de Vecinos, se siente molesta. "Siguen aumentando los casos y, como sabrá, la atención no es muy buena porque acá hay un consultorio y demora mucho las atenciones".

A juicio de Galleguillos, la gente se está cuidando un poco más, pero hay mucho trabajador flotante que llega hasta María Elena para realizar sus labores, "y eso no se puede eliminar aunque esté el cordón sanitario por ambos lados", asegura.

Para cuidarse, la vecina está pendiente de usar mascarillas, lentes, guantes y cuando sale, vuelve altiro. "Uno tiene sus años y enfermedades de base… no se puede arriesgar. A final de cuentas, los abuelos somos los que más nos cuidamos, pero el adulto joven no".

Conciencia

"La comuna al final se terminó autoregulando", plantea el concejal Danilo Orellana sobre el tema, ya que pese a que no hubo cuarentena, la ayuda fue establecer el control al ingreso. "Falta la declaratoria de cuarentena y faltan profesionales para el área de salud", señala. En su caso, también tomó medidas: tiene un protocolo interno en la casa con sanitización, además de ser el único de su hogar que sale a comprar.

Orellana cuenta que todavía falta que se venga el invierno (quedan unos días de otoño), y que en este momento el gobierno local trabaja en implementar un hospital de campaña en la escuela de María Elena, "aprovechando que tiene duchas, baños y condiciones mejores que otros lugares", cuenta. El hospital de campaña se mantendrá con recursos propios, enfatizó el concejal, y podría tener unas diez camas.

Lo bueno, señala el edil, es que bajó la curva de contagios, lo que a su juicio fue un tema de miedo debido a las consecuencias que ha tenido la enfermedad en el pueblo. Pese a ello, igual espera la cuarentena. "Con esta cuarentena voluntaria que hacemos nosotros sigue habiendo gente en la calle. Con la cuarentena total se hace un control absoluto que nos hace falta".

Por otro lado, el profesor Víctor Lazo cuenta que no hay otra que cuidarse a uno mismo no más. "Yo creo que pasamos de la preocupación a una resignación (…) yo creo que todo el pueblo se dio cuenta de que necesitaba una cuarentena y no ha pasado nada, entonces yo creo que ahora cada familia toma sus resguardos", dice. Lazo también piensa que los contagios no se van a detener, tomando en cuenta la población flotante que va y vuelve por motivos de trabajo a la comuna.

168 casos se han registrado en la comuna. Hasta el momento hay cuatro fallecidos debido al virus.

lignacio.araya@estrellanorte.cl

La Provincia de Tocopilla llegó a los 224 casos de contagiados por Covid-19

E-mail Compartir

Un total de cinco nuevos casos de contagiados por Covid-19 presentó ayer la Provincia de Tocopilla.

Esta información fue entregada por el Gobierno Regional en sus reportes diarios, donde se indicó que Tocopilla tenía dos nuevos contagios, mientras que tres más para la comuna de María Elena.

Casos totales

De esta forma, el Puerto Salitrero queda con 53 casos totales y de ellos 24 han sido dados de alta en lo que va de esta pandemia.

En tanto, la capital pampina terminó con 171 casos totales, mientras que 127 de los mismos han sido declarados como recuperados o dados de alta por las autoridades regionales.

Es preciso destacar que en la provincia se han registrado cuatro muertes por el virus y esas víctimas fatales pertenecen a la comuna de María Elena.

La primera de ellas tenía 58 años y falleció el pasado 13 de Mayo en el Hospital Carlos Cisternas de Calama, al igual que la segunda víctima de 62 años, cuyo deceso se registró el 26 de mayo.

La tercera pampina fallecida tenía 83 años de edad y su muerte fue el 27 de mayo en María Elena, luego de ser retornada a su hogar por el equipo médico del Hospital de Calama.

Y la última víctima fatal fue durante el fin de semana pasado, tenía 67 años y su muerte se registró también en Calama.