Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Médico llama a evitar calefacción que genere partículas y gases

El doctor Luis Enberg recordó que es importante ventilar las viviendas todos los días para que haya recambio de aire. En internet, los chilenos se inclinan por las estufas a parafina.
E-mail Compartir

Natividad Espinoza R.

El invierno está por llegar y el frío ya se ha apoderado por completo de las mañanas y noches capitalinas, por lo que es buen momento para pensar en la calefacción.

Tomando en consideración la actual crisis sanitaria, el urgenciólogo de Clínica Meds, doctor Luis Enberg, dijo que es fundamental "evitar por completo los métodos que puedan afectar las vías respiratorias". Es decir, "toda calefacción que genere partículas y gases que salgan directamente al ambiente, como las chimeneas abiertas y los braseros", precisó.

En cambio, aseguró que buenas alternativas son los radiadores, la losa radiante y las estufas eléctricas, aunque desafortunadamente no son formas de calefaccionar que destaquen por ser baratas.

Calor a medida

El sitio web www.cambiatuenergia.cl, lanzado ayer por el ministerio de Energía, asegura que al momento de decidirse por un tipo de calefacción es importante tomar en cuenta el tamaño de la vivienda. Por ejemplo, afirman que para departamentos de 2 a 3 dormitorios (60-90 m2), lo mejor es la calefacción central, mientras para departamentos de 1 a 2 dormitorios (30-40 m2) recomienda el gas natural, la electricidad y el pellet, tal como para las casas de 2 a 3 dormitorios (60 a 80 m2).

Para espacios más grandes, el consejo del ministerio es optar por calefactores de alta potencia (sobre los 5 kW) que no gasten muchos recursos, como los split calefactor AC reversibles de alta eficiencia, las estufas a gas natural o a pellet.

En tanto, desde YapoData, el centro de estudios de Yapo.cl, señalaron que en el sitio web se registró un aumento del 10% en el precio promedio de calefactores y estufas, siendo las más apetecidas las estufas a parafina, con el 34% de la demanda ese mes. Le siguieron las estufas a gas (33%), las que funcionan con leña (18%), las eléctricas (13%) y la opción pellet (2%).

Ventilación

Pese a las bajas temperaturas, Enberg destacó que es fundamental ventilar las viviendas todos los días y aseguró que se puede hacer a cualquier hora si es que las personas en su interior están abrigadas. Lo que sí, tiene que ser por un tiempo prudente porque "no es cosa de abrir y cerrar. Tiene que generarse el recambio de aire", agregó.

"Hay que evitar toda calefacción que genere partículas y gases que salgan directamente al ambiente".

Luis Enberg, Médico urgenciólogo

Harvard sugiere que el Covid-19 circuló por China desde agosto

E-mail Compartir

Tras analizar imágenes satelitales de los estacionamientos en los hospitales de Wuhan y las búsquedas en internet sobre términos relacionados con síntomas característicos del nuevo coronavirus, investigadores del Harvard Medical School de Boston (Estados Unidos) sugirieron que el Covid-19 figuraba en esa ciudad mucho antes de lo informado, y que podría estar circulando ahí y en otras zonas de China desde agosto de 2019, cuatro meses antes de su detección oficial.

Según comunicaron, el virus habría estado en la ciudad antes de detectarse en el mercado de Wuhan, lugar en el que hasta ahora se ha pensado que comenzó la propagación de la enfermedad. Para ello, los expertos analizaron más de 100 imágenes satelitales de Wuhan desde el 9 de enero de 2018 hasta el 30 de abril de 2020.

Tras conocido el estudio, rápidamente llegó la respuesta china, quienes catalogaron la información como "ridícula".

Científicos señalaron que la investigación no ofrecía pruebas convincentes sobre cuándo comenzó el brote.

La portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Hua Chunying, afirmó que "creo que es ridículo, increíblemente ridículo, llegar a esta conclusión basado en observaciones superficiales como el volumen de tráfico".