Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Calama cumplió y se transformó en una ciudad casi sin personas

En el inicio de la cuarentena en la capital loína, se vieron pocas personas transitando en el centro de la ciudad. La mayoría tenía su permiso, dijo el alcalde Daniel Agusto.
E-mail Compartir

Ignacio Araya

La cuarentena se notó altiro en Calama, ciudad cuyo radio urbano inició su confinamiento a partir de las 22 horas del martes, pero que, al iniciar sus actividades diarias, mostró una cara totalmente distinta. El alcalde, Daniel Agusto, estuvo recorriendo toda la mañana y notó que solamente se vieron algunas personas en la calle "y la gran mayoría con permiso", dice. Eso sí, ya se han cursado algunos sumarios por no respetar la cuarentena.

"La verdad es que se ve un muy buen comportamiento hasta el momento por parte de la ciudadanía. Es de esperar que esto se mantenga ojalá en los próximos días, porque es la única manera que podamos disminuir esta curva de contagios que peligrosamente está acechando nuestra ciudad", señaló ayer el edil calameño.

Como solamente es el radio urbano el sector donde hay cuarentena, quedan fuera las localidades del interior como Chiu Chiu o Lasana. "Ninguna persona de la ciudad debe ni puede ir a los pueblos", dijo el alcalde Agusto, agregando que existen controles tanto sanitarios como el ingreso a Calama por el sector sur, como los controles que están en las rutas camino a San Pedro de Atacama o Chuquicamata.

La feria rotativa, en tanto, seguirá funcionando de forma muy limitada (ver recuadro), y solamente restringida para lo esencial, como el abastecimiento de frutas, verduras y hortalizas.

Más vale tarde que nunca

En los vecinos también hay una buena percepción de la medida. "Llegó tarde, pero no importa. Lo importante es que llegó", dijo Gloria Santana, presidenta de la Unión Comunal "El Loa", y quien se abasteció antes de la cuarentena porque, cuenta, se veía venir lo que iba a pasar.

"Esto tenía que haberse hecho mucho antes y no llegar a esto, al hospital colapsado con los consultorios. Pero bueno, ya está y hay que asumir", señaló la dirigenta vecinal, quien también destacó que Calama se ha portado bien y la idea es que siga así.

Con respecto a las consecuencias de la medida, Santana dijo que si bien hay personas que deben trabajar y ganar sus lucas en el día a día, hay que proteger a los adultos mayores de las consecuencias de la pandemia. "En este momento están sufriendo", puntualizó la dirigenta vecinal..

5 permisos individuales, se pueden solicitar a la semana. Para ir al supermercado, el permiso dura tres horas.

LO QUE HAY QUE SABER

E-mail Compartir

Funcionamientos de los Cesfam: Montt y Norponiente, Central y Alemania están atendiendo de lunes a viernes desde las 8 hasta las 17 horas .

SAPU: Sur desde las 16 horas hasta las 00 horas. Norponiente, desde las 8 AM a la medianoche. SAR Alemania: funciona las 24 horas. Está en Frei Bonn 2652.

Establecimientos educacionales: La Comdes anunció ayer que la plataforma Aula Digital seguirá entregando nuevo material y clases virtuales a los alumnos.

Ferias libres: Está suspendida la feria de las pulgas, pero la rotativa continúa operando solo con la atención de los dueños de patente. Hoy estará en Avda. Nueva Poniente Villa Exótica (entre Nueva Norte con 7 Norte), Gabriela Mistral Villa Chica (entre Esmeralda y Turi). Mañana, en Lord Cochrane de la población O'Higgins (entre Riquelme y Camilo Henríquez). El sábado, en Brasilia (Villa Ascotán, entre Paula Jaraquemada y Sotomayor), y en Av. Grecia (Villa Caspana, entre Turi y Ojo de Opache), el domingo.

Y también partió la "auto cuarentena" en Toconao

E-mail Compartir

A la misma hora que comenzaba el confinamiento de los calameños, en el pueblo de Toconao las organizaciones decidieron tomar por su cuenta la cuarentena y sumarse a esta forma de protección. En la noche, al comenzar, se hizo un agradecimiento a la madre tierra.

"Hemos partido muy bien. Yo diría excelentemente bien", comentó ayer Yermin Básquez, presidente de la comunidad atacameña del pueblo ubicado a 38 kilómetros de San Pedro de Atacama. Esto, porque ayer a mediodía no se veía nadie en las calles de la localidad andina.

Básquez destacó la preparación que tuvieron los habitantes de Toconao. "La gente que ha regado dejó sus predios con agua", comentó, además de repartir forraje para los animales.

"Yo quiero agradecer a mi gente porque lo ha tomado con mucha conciencia, con un sentido muy amplio de solidaridad y eso demuestra que los pueblos originarios también tenemos la conciencia de respetarnos, así que muy satisfechos de lo que ahora estamos viviendo".

Asimismo, el dirigente atacameño dijo que la primera semana será la más fácil, "porque después, por la condición humana, seguramente va a empezar a sentir la necesidad, como todo ser humano, de salir", dijo.

Quienes no cumplan esta cuarentena autoimpuesta en el pueblo por razones que no sean de estricta urgencia, podrían tener sanciones como la pérdida de algunos de los beneficios que actualmente tiene la comunidad. Esto, son los pagos de agua, luz, o las becas que se entregan tanto para hijos como para adultos mayores, señaló Yermin Básquez.