Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

"Hay familias completas conectadas a ventilador"

Enfermera de la UCI hace un llamado a la comunidad a tomarse en serio la pandemia para que no sigan aumentando los pacientes que se agravan por esta pandemia.
E-mail Compartir

Lorena Pereira - La Estrella

"Los pacientes graves están conscientes y tenemos que explicarles que el mejor tratamiento es intubarlos, ponerlos a dormir y que no sabemos cuándo despertarán. Vemos que caen las lágrimas en sus rostros y antes de ventilarlos le hacemos escuchar un mensaje de sus familiares". Con estas palabras la enfermera Marta Rojo Pacheco, contratada especialmente para la emergencia sanitaria, retrata la difícil situación que se vive día a día en la Unidad de Cuidados de Intensivos (UCI) del Hospital Regional de Antofagasta (HRA) con los pacientes afectados por la pandemia de coronavirus.

Es que los pacientes con Covid-19 que se agravan tiene una particularidad que no se da en pacientes graves por otras patologías. Mientras éstos últimos llegan a la UCI en shock, con accidentes vasculares, politraumatizados, con desastres quirúrgicos, en coma o en sopor (durmiendo), los pacientes Covid-19 llegan despiertos hasta el final. Están conscientes cuándo comienza su tratamiento y de la incertidumbre de cuándo terminará.

"Son pacientes que están en el séptimo piso, donde están los más estables, y de pronto se agrava su condición y hay que bajarlos a la Unidad de Cuidados Intensivos, donde le explicamos que tenemos que hacerlos dormir para que se recuperen, para que todo salga bien", explicó la enfermera, destacando la carga emocional que implica este proceso no sólo para el paciente, sino también para los profesionales de la salud que se enfrentan a la parte más cruda de la pandemia.

Para ello, las enfermeras graban mensajes de los familiares, para que los pacientes con coronavirus los escuchen antes que los hagan dormir, debido a que son las palabras que guardarán en el subconsciente y las que recordarán cuando despierten si su organismo logra ganar la batalla contra el coronavirus.

Contención

Rojo bien lo sabe. Antes de la pandemia se desempeñaba como enfermera de pabellón en una clínica privada, donde su labor consistía en coordinar el funcionamiento de los equipos para una intervención quirúrgica y hoy su trabajo tiene una mayor conexión con el paciente en un periodo de gran vulnerabilidad. "Se le brinda una atención integral para abarcar todas las indicaciones que deja el médico, tratando de brindar un apoyo emocional a los pacientes, acompañándolos, atendiendo sus necesidades y dando contención a los que pueden comunicarse".

Añadió que "los pacientes que están con ventilación a veces te escuchan, por eso uno igual les habla o le pone al oído mensajes de su familia, porque eso le queda en subconsciente como un estímulo y cuando despierten tenderán a recordar algunas cosas".

Lo terrible de este proceso es que la intubación se sabe cuándo empieza, pero nunca cuándo termina ni si los pacientes saldrán vivos. Por eso la profesional siente impotencia, frustración y hasta rabia cuando ve las calles llenan de personas, especialemente jóvenes, que no se preocupan de mantener el distanciamiento social o no usan los elementos de protección como corresponde.

Más aún cuando la situación es compleja y los casos siguen aumentando. "Me angustia que las personas no le tomen el peso de lo que estamos viviendo en esta emergencia sanitaria, cuando hay familias completas conectadas a ventilador, padre, madre e hijo, y esto puede continuar por varios meses. En un principio se decía que esto podría durar hasta junio y julio, pero creo que no vamos a salir de esto no antes de septiembre", dijo, resaltando que cuando llegó a contrata en marzo había dos pacientes con Covid-19 y ahora está lleno.

En la UCI están todos los pacientes ventilados, la UTI se transformó en UCI y hay una zona intermedia que fue habilitada en el segundo piso del Hospital Regional para recibir a más pacientes críticos, como parte de la reconversión de camas para dar respuesta a la gran demanda de pacientes por la pandemia.

De allí que Martita, como le dicen sus cercanos y quien nunca se imaginó que viviríamos una pandemia, pide a la comunidad que tome conciencia de lo que implica agravarse, de que lo que vive el paciente, su familia y de los esfuerzos que debe hacer el personal de salud para enfrentar la contingencia.

"No hay conciencia, uno se esfuerza para que no sigan cayendo pacientes, pero hay personas que creen que son intocables, que no se van a enfermar y están equivocados …nadie está libre", concluyó.